Un mural realizado por el pintor mexicano Rufino Tamayo (1899-1991) con una valor estimado entre 1,5 y 2,5 millones de dólares, encabeza los 180 lotes de una subasta de arte latinoamericano que se celebrará mañana en Ciudad de México.
Naturaleza muerta, obra firmada y fechada en 1935, con un precio estimado de salida de entre 30 y 50 millones de pesos (1,5 y 2,5 millones de dólares) será la puja más alta en oferta, informó este martes la firma Morton Subastas.

“Tenemos 180 lotes, todas las obras son importantes, pero entre ellas tenemos Naturaleza muerta, de Rufino Tamayo, que destaca. Perteneció a la colección del ingeniero Lorenzo Zambrano y en ella podemos ver las sandías, uno de los elementos más representativos del artista”, dijo a Efe Sofía Duarte Thompson, gerente del departamento de arte moderno y contemporáneo de la casa de subastas.
Rufino Tamayo (1899 -1991) es uno de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel mundial. Su talento le permitió conjugar el arte prehispánico con las vanguardias internacionales para así generar una nueva tendencia plástica.

Provenía de una familia humilde, de padre zapatero y madre costurera. Su nombre real era Rufino del Carmen Arellanes Tamayo, sin embargo, ante la ausencia de su padre, quien lo abandonó a los 11 años, decidió eliminar el primer apellido de su nombre.
Ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Ciudad de México en 1915, pero abandonó los estudios y se hizo autodidacta. Pintó más de 1,300 óleos, entre los que se encuentran los 20 retratos de su esposa Olga, con quien estuvo casado durante 57 años; realizó 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos y 20 murales, así como un vitral.

En la subasta de arte latinoamericano —la más importante del semestre para la firma de subastas— dijo que además de la obra de Tamayo también saldrán a la venta muchas otras de artistas consagrados de la región. “Hay otras pinturas o esculturas con precios más asequibles”, detalló Duarte Thompson.

La gerente destacó la relevancia de esta subasta de entre las muchas decenas que Morton organiza cada año.
“Se incluyen obras de artistas consagrados, piezas únicas que tienen una historia detrás, que han estado exhibidas, que han estado publicadas y que provienen de colecciones importantes”, insistió.

Entre los otros artistas presentes resaltan Ángel Zárraga, Loló Soldevilla, David Alfaro Siqueiros, Dr. Atl, Rodolfo Morales, Fernando de Szyszlo, Alfredo Alcalde García, Olga Costa y Francisco Toledo.
La subasta se realizará el próximo jueves 2 de junio a las 17:00 horas (22:00 horas GMT) y tanto el evento como la exposición de las obras (en el Club Naval de Ciudad de México) tienen acceso gratuito y abierto a todo el público.

“El público puede entrar la exhibición y a la subasta, la entrada es libre y gratuita, no es necesario comprar para que vengan, y es una gran oportunidad porque son obras de colección privada y lo más probable es que después estén también en otra colección privada”, expresó Duarte Thompson.

En la subasta, programada para el jueves por la noche, todos los lotes tienen un precio estimado mínimo y máximo y otro de salida que está por abajo del mínimo y en la ofertas puede rebasar el precio máximo.

La subasta de arte latinoamericano inició en 2010 y la mayoría de las obras pertenecen a colecciones privadas.

Morton Subastas se formó el 1987 e inició siendo una galería de antigüedades. En su primer año de vida realizó su primera subasta, pero progresivamente la empresa se fue dando cuenta de que muchas personas atesoraban otras piezas como arte moderno, libros o joyería que “tenían la necesidad de poner en el mercado” así que crearon otros departamentos especializados y su actividad se expandió.
Fuente: EFE.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Una inesperada lección de periodismo de Leila Guerriero
Cuando recibió el Premio de la Crítica, en la Feria del Libro, le preguntaron a la periodista por el oficio. Dio una respuesta comprometida

“Los indomables”: la vida y el legado de Mujica y Topolansky, presentes en la Feria del Libro
El periodista Pablo Cohen presenta su libro sobre los icónicos líderes uruguayos. Será mañana, a las 20:30, en la Sala Alejandra Pizarnik. Lo acompañan Camila Guillot y José Miguel Onaindia

Abrió “Espacio Peces”, un nuevo centro cultural y artístico en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Con “Celebración”, muestra que reúne la obra de 18 artistas en tres salas, se inaugura el espacio que también contempla la realización de conciertos, presentaciones de libros y charlas

Christie Dashiell llega por primera vez a Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Jazz
La cantante estadounidense, una de las grandes voces de una nueva generación jazzera, se presenta este miércoles y jueves en Bebop Club. “En tiempos convulsionados, encuentro propósito y esperanza a través de la música”, afirma

Alejandra Pizarnik: su angustia existencial plasmada en versos, una vida marcada por el sufrimiento
Su poesía trascendió como un testimonio de la lucha constante con la vida, la muerte y el sentido de la existencia
