
Hay veces en las que llegan a tus manos libros de los que te enamorás apenas has visto la tapa, sin siquiera haberlos abierto ni, mucho menos, haber leído una página.
Eso es lo que me pasó con Cuentos para cantar y Don Ata (Ecoval Ediciones), escritos por Víctor Pintos e ilustrados por Alejandro O’Kif.
En ambos libros, niñas, niños y adolescentes protagonizan relatos que nos llevan directamente a escuchar una canción. A través de sus voces y sus vivencias en varios paisajes (desde las delirantes urbes hasta los calmos cerros tucumanos, pasando por pequeñas ciudades o grandes pueblos), los textos de Pintos van construyendo el camino que desemboca en canciones del rock, el pop, el tango o el folclore.

Dos jóvenes que se conocen gracias a la coincidencia de usar la misma remera, un padre que recomienda que a su hijo le compren zapatos modernos, una nena enojada porque no la dejan ir al parque a jugar, un niño que quiere ser guitarrista, otro al que ponen de nueve en su equipo y un par de amigas que juegan a descubrir poesía en las calles de su ciudad son los motivos por los que en Cuentos para cantar se llegan a escuchar canciones de Fito Páez, León Gieco, Charly García, Atahualpa Yupanqui, Jorge Fandermole y Horacio Ferrer.
Por otro lado, en Don Ata, la ciudad de Pergamino es relevante, tanto por sus lugares icónicos (y otros no tanto) como porque allí nacieron Atahualpa Yupanqui y Ricardo Mollo. Y es el espíritu del primero el que atraviesa el libro.
Mediante juegos, charlas entre amigas, caminatas solitarias, idas a recitales de rock o un breve diálogo con el mismísimo Atahualpa, quienes protagonizan estos relatos nos invitan a escuchar canciones como Los ejes de mi carreta, El arriero o Milonga del solitario, entre otras.

Sí, son dos libros de los que te enamorarás, aunque seguro se enamorarán más los niños y las niñas a quienes se los regales y con quienes, al llegar al final de cada relato, podrás escuchar todas y cada una de las canciones elegidas por Pintos y O’Kif para contar e ilustrar, porque te vas a encontrar códigos QR que te llevarán a las versiones originales de los temas, además de a otras dos versiones alternativas. Por ejemplo, en Don Ata, se podrá escuchar “El arriero” interpretada por Yupanqui, por Alberto Cortez o por Lidia Borda, y en Cuentos para cantar, disfrutar de “11 y 6″ cantada por Fito Páez solo o con Rubén Rada o en la hermosa versión de Marina Bello.
Cuentos para cantar y Don Ata, dos libros para ponerles buena música a las infancias.
* Periodista, editor y escritor mendocino.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La Fiesta Literaria Internacional de Paraty arrancó con Rosa Montero, Dolores Reyes y Dahlia de la Cerda como protagonistas
El encuentro que se realiza en la ciudad colonial brasileña hasta el 3 de agosto, destaca por la inclusión de temas como justicia social, crisis climática y conflictos internacionales

Luc Besson reinventa a Drácula con un inesperado giro romántico
Con el actor estadounidense Caleb Landry Jones como protagonista, el director francés apuesta por una mirada diferente del clásico personaje, enfocándose en el amor y la búsqueda de la reencarnación

El rodaje de “La odisea” de Christopher Nolan desata una polémica
El festival FiSahara acusa al director y su elenco de contribuir a la legitimación de la ocupación marroquí al filmar en el Sáhara Occidental, generando críticas internacionales y llamados a suspender la producción en la zona

Todo listo para el regreso del Filba Nacional a Bahía Blanca
Mañana comienza el ciclo que se extiende por tres días. Participan autores como Alejandra Kamiya, Martín Kohan, Martín Armada, Marina Yuszczuk, Sergio Raimondi, Luis Sagasti, Sonia Budassi y Jorge Consiglio

Karl Schlögel recibe el Premio de la Paz de los libreros alemanes por su defensa de Ucrania
El historiador es reconocido por su trayectoria académica y su firme postura en favor de la soberanía del país invadido por Rusia, destacando su importancia para la estabilidad y el futuro de Europa
