
Hay veces en las que llegan a tus manos libros de los que te enamorás apenas has visto la tapa, sin siquiera haberlos abierto ni, mucho menos, haber leído una página.
Eso es lo que me pasó con Cuentos para cantar y Don Ata (Ecoval Ediciones), escritos por Víctor Pintos e ilustrados por Alejandro O’Kif.
En ambos libros, niñas, niños y adolescentes protagonizan relatos que nos llevan directamente a escuchar una canción. A través de sus voces y sus vivencias en varios paisajes (desde las delirantes urbes hasta los calmos cerros tucumanos, pasando por pequeñas ciudades o grandes pueblos), los textos de Pintos van construyendo el camino que desemboca en canciones del rock, el pop, el tango o el folclore.

Dos jóvenes que se conocen gracias a la coincidencia de usar la misma remera, un padre que recomienda que a su hijo le compren zapatos modernos, una nena enojada porque no la dejan ir al parque a jugar, un niño que quiere ser guitarrista, otro al que ponen de nueve en su equipo y un par de amigas que juegan a descubrir poesía en las calles de su ciudad son los motivos por los que en Cuentos para cantar se llegan a escuchar canciones de Fito Páez, León Gieco, Charly García, Atahualpa Yupanqui, Jorge Fandermole y Horacio Ferrer.
Por otro lado, en Don Ata, la ciudad de Pergamino es relevante, tanto por sus lugares icónicos (y otros no tanto) como porque allí nacieron Atahualpa Yupanqui y Ricardo Mollo. Y es el espíritu del primero el que atraviesa el libro.
Mediante juegos, charlas entre amigas, caminatas solitarias, idas a recitales de rock o un breve diálogo con el mismísimo Atahualpa, quienes protagonizan estos relatos nos invitan a escuchar canciones como Los ejes de mi carreta, El arriero o Milonga del solitario, entre otras.

Sí, son dos libros de los que te enamorarás, aunque seguro se enamorarán más los niños y las niñas a quienes se los regales y con quienes, al llegar al final de cada relato, podrás escuchar todas y cada una de las canciones elegidas por Pintos y O’Kif para contar e ilustrar, porque te vas a encontrar códigos QR que te llevarán a las versiones originales de los temas, además de a otras dos versiones alternativas. Por ejemplo, en Don Ata, se podrá escuchar “El arriero” interpretada por Yupanqui, por Alberto Cortez o por Lidia Borda, y en Cuentos para cantar, disfrutar de “11 y 6″ cantada por Fito Páez solo o con Rubén Rada o en la hermosa versión de Marina Bello.
Cuentos para cantar y Don Ata, dos libros para ponerles buena música a las infancias.
* Periodista, editor y escritor mendocino.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ariana Harwicz llega a Cannes con una película protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson
Basada en la novela de la escritora argentina, el filme “Die, My Love” de la directora escocesa competirá en la selección oficial de festival francés

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza”
Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro

Natalia Lafourcade se inspira en el surrealismo mexicano para su nuevo disco
“Cancionera”, publicado esta semana, transforma símbolos culturales y recuerdos fílmicos en un universo sonoro sensible, con homenajes a íconos nacionales como María Félix y Agustín Lara

10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025
Con el gobierno de Milei bajo la lupa y las firmas de Juan Grabois y Myriam Bregman, se despliega un mapa narrativo que interpela la realidad argentina desde todas las vertientes ideológicas
