
Hasta este jueves 26 a las 20 hs., la Asociación Amigos del Museo Sívori (AAMS) lleva adelante una nueva edición de su tradicional Remate Anual que presentará piezas destacadas de arte argentino tanto clásico como contemporáneo con nombres como Benito Quinquela, Emilio Pettoruti, Santiago Cogorno y Marta Minujín, entre muchos otros.
La subasta se realiza de manera virtual y reúne cien obras de importantes artistas argentinos, todas con su correspondiente certificado de autenticidad. El catálogo completo puede visualizarse online, donde se encuentra los datos de cada obra y la biografía de los artistas.

La colección comprende una vasta oferta de pinturas, serigrafías, dibujos, esculturas, grabados y fotografías, entre las que sobresalen obras de Benito Quinquela Martín, Guillermo Roux, Emilio Pettoruti, Adolfo Nigro, Leónidas Gambartes, Eugenio Daneri, Leopoldo Presas, Líbero Badíi y Onofrio Pacenza.
La obra al óleo de Quinquela Martín, de 1930, tiene un lugar más que destacado en la subasta. Vale mencionar también la pieza Las hojas, perteneciente a la denominada “época italiana” de Santiago Cogorno; no obstante lo cual, en el libro El arte americano de Santiago Cogorno hay una cita de los comentarios del artista: “Cuando estoy en Italia pinto América y cuando estoy en la Argentina pinto Europa”. La pieza ofrecida en este remate, una témpera sobre papel que está reproducida en dicho libro, se entregará al comprador junto con la obra.

Asimismo, es importante señalar que Marta Minujín, vanguardista de renombre mundial, se suma a esta propuesta con dos dibujos que formaron parte de la serie Colchones exhibida en la muestra Implosión!, un proyecto site-specific de 2021.
“Por su parte, artistas como Mirta Kupferminc, Gisela Banzer, Juan Andrés Videla, Néstor Goyanes y Mariano Sapia, quienes fueron premiados en los últimos dos Salones de Artes Plásticas ‘Manuel Belgrano’, han donado en su totalidad obras, que estarán ofrecidas a precios de base testimoniales, muy inferiores a los que se manejan en el mercado”, señaló Telma Satz, curadora y organizadora del remate.

Como cada año, el remate reserva su lugar a los artistas consagrados en diferentes estéticas: diversas lógicas geométricas con Martín Di Girolamo, Lorena Faccio, Cristian Mac Entyre, Tulio De Sagastizábal, Mariana Villafañe y Raúl Mazzoni, o las esculturas de Raúl Farco, Claudia Aranovich y Bastón Díaz, entre otros. En pintura se destacan, entre muchos, Juan Astica, Silvina Benguria, Liliana Golubinsky, Adrián Carril, Gustavo López Armentía y Blas Castagna.
Por último, en esta edición también hay dibujos de Eduardo Stupía, Tomás Espina, Patrick Gläscher, Marcelo Salvioli, Mónica Caputo y Maximiliano D´Ettorre Negri, así como fotografías de Andrea Alkalay, Zulema Maza, Matías Roth, Eduardo Prats y Tatiana Parcero.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Niños criados por pantallas: todavía podemos decir que no
A esta altura, hay que tomar el tema como una adicción, de la que los adultos no escapamos. Cuatro “noes” que ayudan

Ocho historias ocultas y anónimas detrás de la rendición nazi
En “Victory ’45″, los historiadores James Holland y Al Murray muestran que el fin de la Segunda Guerra Mundial fue un proceso complejo, con protagonistas anónimos enfrentando dilemas morales y políticos

Alfredo Londaibere en Colección Amalita: la exuberancia de la identidad, el deseo y los “chongos”
La muestra “Este soy yo” reúne casi 400 piezas del artista argentino, quien forjó su camino de búsqueda estética a través de una desenfrenada experimentación

La vida del líder comunista italiano Enrico Berlinguer llega al cine con una mirada inédita
“La gran ambición”, dirigida por Andrea Segre, rescata la memoria de un dirigente clave en el panorama político de posguerra. “Es un trozo de memoria histórica que se había borrado tras la caída de la URSS”, afirma

El nuevo álbum de Silvana Estrada tiene su título inspirado en un poema de Sara Teasdale
Esta semana la joven cantautora mexicana publicó “Dime”, una de las canciones que integran el disco “Vendrán Suaves Lluvias”, que se estrenará mundialmente el 17 de octubre
