Últimas horas para participar del remate online anual de la Asociación Amigos del Museo Sívori

Hay tiempo hasta el jueves 26 a las 20, Obras de Benito Quinquela Martin, Guillermo Roux, Emilio Pettoruti, Santiago Cogorno y Marta Minujín entre otros, integran la variada oferta artística

Guardar
100 obras de artistas argentinos
100 obras de artistas argentinos salen a subasta en el Sívori

Hasta este jueves 26 a las 20 hs., la Asociación Amigos del Museo Sívori (AAMS) lleva adelante una nueva edición de su tradicional Remate Anual que presentará piezas destacadas de arte argentino tanto clásico como contemporáneo con nombres como Benito Quinquela, Emilio Pettoruti, Santiago Cogorno y Marta Minujín, entre muchos otros.

La subasta se realiza de manera virtual y reúne cien obras de importantes artistas argentinos, todas con su correspondiente certificado de autenticidad. El catálogo completo puede visualizarse online, donde se encuentra los datos de cada obra y la biografía de los artistas.

Benito Quinquela Martín
Benito Quinquela Martín

La colección comprende una vasta oferta de pinturas, serigrafías, dibujos, esculturas, grabados y fotografías, entre las que sobresalen obras de Benito Quinquela Martín, Guillermo Roux, Emilio Pettoruti, Adolfo Nigro, Leónidas Gambartes, Eugenio Daneri, Leopoldo Presas, Líbero Badíi y Onofrio Pacenza.

La obra al óleo de Quinquela Martín, de 1930, tiene un lugar más que destacado en la subasta. Vale mencionar también la pieza Las hojas, perteneciente a la denominada “época italiana” de Santiago Cogorno; no obstante lo cual, en el libro El arte americano de Santiago Cogorno hay una cita de los comentarios del artista: “Cuando estoy en Italia pinto América y cuando estoy en la Argentina pinto Europa”. La pieza ofrecida en este remate, una témpera sobre papel que está reproducida en dicho libro, se entregará al comprador junto con la obra.

Santiago Cogorno
Santiago Cogorno

Asimismo, es importante señalar que Marta Minujín, vanguardista de renombre mundial, se suma a esta propuesta con dos dibujos que formaron parte de la serie Colchones exhibida en la muestra Implosión!, un proyecto site-specific de 2021.

“Por su parte, artistas como Mirta Kupferminc, Gisela Banzer, Juan Andrés Videla, Néstor Goyanes y Mariano Sapia, quienes fueron premiados en los últimos dos Salones de Artes Plásticas ‘Manuel Belgrano’, han donado en su totalidad obras, que estarán ofrecidas a precios de base testimoniales, muy inferiores a los que se manejan en el mercado”, señaló Telma Satz, curadora y organizadora del remate.

Marta Minujín
Marta Minujín

Como cada año, el remate reserva su lugar a los artistas consagrados en diferentes estéticas: diversas lógicas geométricas con Martín Di Girolamo, Lorena Faccio, Cristian Mac Entyre, Tulio De Sagastizábal, Mariana Villafañe y Raúl Mazzoni, o las esculturas de Raúl Farco, Claudia Aranovich y Bastón Díaz, entre otros. En pintura se destacan, entre muchos, Juan Astica, Silvina Benguria, Liliana Golubinsky, Adrián Carril, Gustavo López Armentía y Blas Castagna.

Por último, en esta edición también hay dibujos de Eduardo Stupía, Tomás Espina, Patrick Gläscher, Marcelo Salvioli, Mónica Caputo y Maximiliano D´Ettorre Negri, así como fotografías de Andrea Alkalay, Zulema Maza, Matías Roth, Eduardo Prats y Tatiana Parcero.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Milton Nascimento sufre demencia corporal de Lewy, confirmó su hijo

El legendario músico de brasileño de 82 años, retirado de los escenarios, padece una enfermedad neurodegenerativa que afecta memoria y ánimo, según publicó la revista cultural Piauí

Milton Nascimento sufre demencia corporal

Feria del Libro de Malvinas Argentinas: Tenenbaum, Sztajnszrajber y Lamberti, entre los invitados

El predio municipal se convierte en el centro literario de la región, ofreciendo acceso gratuito a talleres, charlas, presentaciones y actividades para todas las edades, con la participación de reconocidos autores y figuras culturales, entre más de 60 stands

Feria del Libro de Malvinas

La familia del cartero más famoso del arte se reúne en el museo Van Gogh

El espacio neerlandés presenta “Van Gogh y los Roulin. Juntos de nuevo al fin”, una muestra que junta retratos procedentes de museos de todo el mundo e incluso presenta un sillón del estudio del artista en Arlés

La familia del cartero más

El Concurso Chopin de Polonia reúne a los jóvenes pianistas más brillantes en una batalla musical imperdible

Varsovia se convierte en el epicentro de la música clásica con la llegada de 84 talentos de 20 países, todos listos para conquistar el prestigioso Concurso Internacional de Piano Frederic Chopin y soñar con la gloria mundial

El Concurso Chopin de Polonia

Rosario celebra su Tricentenario con una Semana del Arte renovada

Del 2 al 14 de octubre, la ciudad se convierte en un escenario de encuentro artístico y cultural con una edición especial de su tradicional evento artístico, que incluirá intervenciones urbanas, exposiciones y actividades en museos y galerías bajo el concepto de “Refundación”

Rosario celebra su Tricentenario con