
La Feria de Editores ya tiene fecha: se realizará el 5, 6 y 7 de agosto. Durante esos días se anunciará a la librería ganadora del Premio a la labor librera, que se entrega por segundo año consecutivo. Ya abrió la convocatoria, pueden participar todas las librerías del país, hasta el 16 de junio inclusive. La ganadora obtendrá 350 mil pesos para comprar libros y un 50% de descuento en los stands adheridos que participen en la FED.
Aseguran que “el objetivo es reconocer el trabajo de estos espacios, que excede ampliamente la venta de libros”, y que “comprende, además, la difusión del pensamiento y la literatura, la permanente relación con la comunidad que la rodea, y la generación de un intercambio cultural dentro y fuera de su espacio físico”.
El jurado tendrá en cuenta la capacidad que tuvo la librería durante 2021 para generar actividades y llevarlas adelante en relación con su tamaño físico. También tomará en consideración la variedad y la originalidad de su propuesta, y el que cumple para la comunidad. Se evaluarán los métodos utilizados para difundir las novedades y los fondos editoriales, el vínculo con los proveedores y cómo puede impactar el premio en el desarrollo de la librería.
Los participantes del jurado, compuesto por cupos vinculados a la realización del libro, son: Mariano Blatt (editor y poeta), Soledad Urquía (escritora y editora), Natalia Gelós (escritora y periodista), Federico Gori (promotor cultural), Santiago Subiela (librero y escritor) y Enrique Avogadro (Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires).
El año pasado ganó El Gran Pez, de Mar del Plata. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural y Mecenazgo. La postulación debe hacerse a través de este formulario. Toda la información acá.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Llega la Semana de Cine Latinoamericano con 3 sedes en Buenos Aires
Con funciones en Cacodelphia, ARTHAUS y Cine Club Florida, el evento ofrece, entre el 14 y el 17 de octubre, una experiencia que incluye proyecciones, encuentros y acceso online a las películas más votadas

Cómo reinventar el vínculo con hijos que viven lejos: Silvina Scheiner presenta “Distancias del corazón” en Rosario
La autora relata el duelo y la transformación que viven las madres cuyos hijos emigraron. El reencuentro, la música y las videollamadas. La presentación será este miércoles

Natalia Castro Picón ganó el Premio Anagrama de Ensayo por “La fiesta del fin del mundo”
Con un libro sobre el apocalipsis titulado, la filóloga e investigadora española se coronó con el prestigioso galardón dotado con 10.000 euros

¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda
Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas

Esculturas de Claudio Rabendo y arte emergente, en la Casa Nacional del Bicentenario
Los trabajos galardonados del Premio Prilidiano Pueyrredón y 13 piezas de Rabendo protagonizan la agenda cultural de octubre y noviembre
