100 obras de artistas argentinos salen a subasta en el Sívori

La Asociación Amigos del espacio porteño organiza su remate anual online con trabajos con nombres como Benito Quinquela, Emilio Pettoruti, Santiago Cogorno y Marta Minujín. Conocé los detalles

Guardar
100 obras de artistas argentinos
100 obras de artistas argentinos salen a subasta en el Sívori

A partir del jueves 19 de mayo, a las 00:00 hs, la Asociación Amigos del Museo Sívori (AAMS) llevará adelante una nueva edición del tradicional Remate Anual que presentará piezas destacadas de arte argentino tanto clásico como contemporáneo con nombres como Benito Quinquela, Emilio Pettoruti, Santiago Cogorno y Marta Minujín, entre muchos otros.

La subasta, que será de manera virtual, reunirá cien obras de importantes artistas argentinos -todas las piezas poseen certificado de autenticidad- y recibirán ofertas hasta el jueves 26 de mayo a las 20:00 hs. El catálogo completo puede visualizarse online, donde se encuentra los datos de cada obra y la biografía de los artistas.

Benito Quinquela Martín
Benito Quinquela Martín

La colección comprende una vasta oferta de pinturas, serigrafías, dibujos, esculturas, grabados y fotografías, entre las que sobresalen obras de Benito Quinquela Martín, Guillermo Roux, Emilio Pettoruti, Adolfo Nigro, Leónidas Gambartes, Eugenio Daneri, Leopoldo Presas, Líbero Badíi y Onofrio Pacenza.

La obra al óleo de Quinquela Martín, de 1930, tiene un lugar más que destacado en la subasta. Vale mencionar también la pieza Las hojas, perteneciente a la denominada “época italiana” de Santiago Cogorno; no obstante lo cual, en el libro El arte americano de Santiago Cogorno hay una cita de los comentarios del artista: “Cuando estoy en Italia pinto América y cuando estoy en la Argentina pinto Europa”. La pieza ofrecida en este remate, una témpera sobre papel que está reproducida en dicho libro, se entregará al comprador junto con la obra.

Santiago Cogorno
Santiago Cogorno

Asimismo, es importante señalar que Marta Minujín, vanguardista de renombre mundial, se suma a esta propuesta con dos dibujos que formaron parte de la serie Colchones exhibida en la muestra Implosión!, un proyecto site-specific de 2021.

“Por su parte, artistas como Mirta Kupferminc, Gisela Banzer, Juan Andrés Videla, Néstor Goyanes y Mariano Sapia, quienes fueron premiados en los últimos dos Salones de Artes Plásticas ‘Manuel Belgrano’, han donado en su totalidad obras, que estarán ofrecidas a precios de base testimoniales, muy inferiores a los que se manejan en el mercado”, señala Telma Satz, curadora y organizadora del Remate.

Marta Minujín
Marta Minujín

Como cada año, el remate reserva su lugar a los artistas consagrados en diferentes estéticas: diversas lógicas geométricas con Martín Di Girolamo, Lorena Faccio, Cristian Mac Entyre, Tulio De Sagastizábal, Mariana Villafañe y Raúl Mazzoni, o las esculturas de Raúl Farco, Claudia Aranovich y Bastón Díaz, entre otros. En pintura se destacan, entre muchos, Juan Astica, Silvina Benguria, Liliana Golubinsky, Adrián Carril, Gustavo López Armentía y Blas Castagna.

Por último, en esta edición podrán verse dibujos de Eduardo Stupía, Tomás Espina, Patrick Gläscher, Marcelo Salvioli, Mónica Caputo y Maximiliano D´Ettorre Negri, así como fotografías de Andrea Alkalay, Zulema Maza, Matías Roth, Eduardo Prats y Tatiana Parcero.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

“Para honrar a la mujer mexicana”: Natalia Lafourcade cantó en el Museo del Prado

La cantante y compositora interpretó a capella su canción “Mexicana hermosa”, en una sala dedicada a la exposición sobre la Virgen de Guadalupe que presenta la institución cultural madrileña

“Para honrar a la mujer

“Artificial”, la película sobre Elon Musk, la traición de OpenAI y la batalla por $97.400 millones

Una oferta millonaria, respuestas irónicas y una rivalidad que sacude el mundo tecnológico. De eso se trata el filme de Luca Guadagnino, que revela secretos, egos y una guerra de inteligencia artificial

“Artificial”, la película sobre Elon

Vacaciones de invierno con acento portugués en Buenos Aires

Con funciones gratis, estrenos y actividades infantiles, el ciclo propone explorar historias poéticas, creativas y originales a través de la animación y las marionetas, destacando la diversidad cultural de ese país

Vacaciones de invierno con acento

Andrés Serrano propone un retrato multimedia de Donald Trump para la Bienal de Venecia

Miles de piezas, desde recuerdos personales hasta material audiovisual, conforman una visión alternativa sobre el poder y la cultura contemporánea, según el relevante artista visual estadounidense

Andrés Serrano propone un retrato

Hanif Kureishi y Stephen Frears reflexionan sobre “Ropa limpia, negocios sucios”, a 40 años de su estreno

El escritor y el director, creadores de la película que marcó la irrupción de Daniel Day-Lewis, analizan el impacto cultural de aquella historia que rompió barreras en la representación LGBT y transformó la narrativa sobre raza y sexualidad en el Reino Unido

Hanif Kureishi y Stephen Frears