
En ocasión del lanzamiento de la Cátedra Vargas Llosa, la Fundación Libertad, bajo la presidencia de Gerardo Bongiovanni, organiza la muestra “Borges. Años de esplendor literario”, con obras de Jorge Luis Borges escritas entre fines de los años ‘30 y principios de los ‘50. Una exposición de singular importancia no sólo para la literatura argentina sino también para la narrativa mundial.

Esta iniciativa reúne primeras ediciones de las publicaciones originales de libros como El jardín de senderos que se bifurcan, Ficciones y El Aleph, junto a una colección de manuscritos del autor que les dieron entidad. Una serie de ensayos completan la muestra con trabajos como: “El último viaje de Ulises”, “Historia de las letras americanas” y “Antología clásica de la literatura argentina”.

Los ejemplares que llegan a Rosario permiten acercarnos a un mismo tiempo al Borges íntimo del trazo manual de su letra, y al Borges trascendente de sus textos consagratorios.

La muestra, que cuenta con obras inéditas y manuscritos incunables, tuvo su inauguración el martes 10 de mayo, a la par de la reinauguración del Edificio Faro, sede de Fundación Libertad en Rosario, y contó con la presencia y palabras alusivas del Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa.

La muestra, parte de la Colección Roemmers-Vaccaro, contó con la producción general de la Arq. Evangelina Nuño, la dirección literaria del Dr. Alejandro Vaccaro, junto a la curaduría y dirección artística de la Mag. Marisa Galvagni. Asimismo, para el acompañamiento audiovisual de la muestra, se sumaron fotos de los manuscritos de Fabián Trapanese, locución de audios en formato podcast del Dr. Garret Edwards y diseño gráfico de Rodrigo Quiroga.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Jornadas Fogwill”: archivos secretos, voces que desafían la tradición y la provocación del “poeta punk”
El Malba se prepara para dos días intensos dedicados a la obra de Rodolfo Fogwill, con charlas, análisis de sus textos más icónicos, debates, discusiones y un cierre musical a cargo de Antonio Birabent

La novela del premio Nobel de Literatura escrita en una sola frase a lo largo de más de 400 páginas
“Herscht 07769″, publicada en 2024, explora la crisis social y política global a través de una historia ambientada en un pequeño pueblo alemán, con un estilo que arrastra al lector sin respiro

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo
“La vida de Violet” presenta historias fantásticas y experimentales de su juventud, inspiradas en la relación con su amiga y musa Violet Dickinson

Lila Downs celebra el auge de la música tradicional mexicana y su poder para unir identidades
La cantante destacó el crecimiento de un movimiento que rescata los géneros regionales, impulsando el orgullo por la diversidad cultural y lingüística de México en escenarios nacionales e internacionales
El día en que un editor independiente argentino despertó con un Premio Nobel en su catálogo
Maximiliano Papandrea es el responsable de Sigilo, un pequeño sello que tiene entre sus autores a László Krasznahorkai. “Esto no le pasa prácticamente a nadie”, dice, emocionado
