
El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) organiza un programa de actividades en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, entre los días 11 y 13 de mayo de 2022, en colaboración con el Instituto Cervantes, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Institut Ramon Llull y el Consello da Cultura Galega y las editoriales Anagrama y Tusquets en Argentina, y con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte de España.
El programa se inicia con una charla entre los científicos, divulgadores y escritores Carlos Briones y Diego Golombek, moderada por Inma Aguilar, directora de la FECYT, acerca de los inesperados vínculos entre la ciencia y literatura, el miércoles, 11 de mayo, a las 16.30 h, en la Sala Bioy Casares, Pabellón Blanco. El mismo miércoles, 11, a las 18.30 h, en la Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco, tendrá lugar, en el marco del Día de España en la Feria, la presentación de la autora española Marta Sanz, en una entrevista mano a mano con Claudia Piñeiro, en la que ambas narradoras repasarán la obra de Sanz e intercambiarán experiencias y afinidades.

El jueves, 12 de mayo, a las 18.30h, la gran Sala José Hernández recibirá a Luis García Montero junto al Cuarteto Aguilar, protagonistas de Invitación a un viaje sonoro, un espectáculo de poesía y música que recrea aquel que Rafael Alberti y el antiguo cuarteto Aguilar idearon en el exilio e interpretaron en Argentina en los años 40 y 50. Invitación a un viaje sonoro se presentará también en el Teatro Real de Córdoba el sábado, 14 de mayo.
La participación del CCEBA continuará el viernes 13 de mayo con dos propuestas más: a las 18.30h en la Sala Bioy Casares un homenaje a Almudena Grandes, escritora fundamental en el panorama de la narrativa española contemporánea. Además de recordar su presencia en numerosas ediciones de la Feria, a casi seis meses de su fallecimiento, el poeta Luis García Montero, la editora Paola Lucantis y la periodista Diana Fernández Irusta recorrerán su obra, con el objetivo de poner en valor su legado ante los lectores argentinos. El acto contará con una performance de lecturas a cargo de las actrices españolas Carmen de la Osa y Piedad Montero. Y a las 20.30h, el diálogo y lecturas Narradores en lenguas oficiales de España, en el que se darán cita las autoras Berta Dávila y Marta Sanz, junto al autor Adriá Pujol y al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Actividades día por día
11/05 - 16.30h Ciencia y literatura. Participan: Carlos Briones (España) y Diego Golombek. Modera: Inma Aguilar (FECYT, España). Sala Bioy Casares, Pabellón Blanco.
11/05 -18.30h DÍA DE ESPAÑA: Marta Sanz (España), en conversación con Claudia Piñeiro. Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco.

12/05 - 18.30h Invitación a un viaje sonoro. Poesía y música a cargo de Luis García Montero y Cuarteto Aguilar (España). Sala José Hernández, Pabellón Rojo.
13/05 -18.30h Homenaje a Almudena Grandes. Participan: Luis García Montero, Paola Lucantis y Diana Fernández. Lecturas: Carmen de la Osa y Piedad Montero. Sala Bioy Casares, Pabellón Blanco.
13/05 -20.30h Narradores en lenguas oficiales de España. Participan: Luis García Montero, Berta Dávila, Marta Sanz y Adriá Pujol. Sala Bioy Casares, Pabellón Blanco.

*CCEBA en la 46° Feria del Libro de Buenos Aires. 11, 12 y 13 de mayo 2022 en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El “Codex Gigas”, la misteriosa ‘Biblia del Diablo’, sigue desatando leyendas y asombro
El imponente manuscrito medieval, para el que se sacrificaron más de 160 animales para su confección, es famoso por su inquietante ilustración demoníaca y su historia llena de enigmas

Una exposición revive el Nueva York de los 80 con Warhol, Basquiat y Cindy Sherman
Obras icónicas, el auge de la celebridad y la tragedia del VIH marcan “Downtown/Uptown”, una muestra que explora el pulso artístico de una década irrepetible. Un recorrido por luces y heridas de la ciudad

La libertad de expresión frente al fanatismo: un alegato del abogado de Charlie Hebdo
Richard Malka, abogado de la revista que sufrió un atentado sangriento en 2015, reivindica el derecho a la crítica y la “herejía”

La belleza de la semana: 130 años de Héctor Basaldúa, el artista que vistió al Colón y cautivó a Borges
Como pintor fue parte del emblemático “Grupo de París” y luego director escenógrafo del primer coliseo argentino. Además, tuvo una destacada carrera en el mundo editorial

Portbou se prepara para honrar a Walter Benjamin con un centro cultural único en Europa
El futuro memorial, impulsado por la Generalitat de Cataluña y la Universitat de Girona, ofrecerá actividades, exposiciones y residencias, celebrando la memoria y el legado del pensador alemán
