
La ArtHaus Fundación entregará, en total, más de un millón de pesos a los ganadores del Premio ArtHaus de Artes Electrónicas, que distinguirá aquellos proyectos que reflejen las expresiones de las artes electrónicas experimentales. La ceremonia se oficiará el lunes 9 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes, a las 17:30 horas. El apoyo financiero será destinado a la producción de obras cuya propiedad permanecerá en manos de los propios artistas. Aquellas que resulten de este premio serán expuestas en el MNBA como parte del convenio que ambas instituciones tienen, que incluye el apoyo a la creación artística y su visibilización.
El Programa de Incentivo al Arte Contemporáneo, creado por Andrés Buhar, presidente de ArtHaus Fundación, también dará a conocer los ganadores de las becas del Laboratorio de Prácticas Escénicas Contemporáneas en el mismo acto. Los beneficiados para las becas/ residencias del Laboratorio de Prácticas Escénicas Contemporáneas, bajo la coordinación de la directora Ana Alvarado, que son 16 seleccionados, tendrán la posibilidad de participar de este Laboratorio que está destinado a artistas con experiencia previa en actuación teatral, interpretación en teatro de objetos, danza, performance y/o artes audiovisuales o multimediales con prácticas performáticas. Las obras que surjan de esta experiencia serán estrenadas en el moderno auditorio de ArtHaus.
El primer premio recibirá $600.000 y los dos siguientes, $300.000 cada uno. El jurado de selección está integrado por los curadores e historiadores del arte María Teresa Constantin, directora artística de ArtHaus; Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes; Mariana Marchesi, directora artística del MNBA; Jorge La Feria, investigador en artes y medios audiovisuales, jefe de cátedra de la Universidad de Buenos Aires y profesor titular de la Universidad del Cine; y la artista visual Anahí Cáceres‚ docente titular e investigadora del departamento de la Universidad Nacional de las Artes.

La fundación liderada por el empresario y artista Andrés Buhar, que integra a ArtHaus Central, sienta catedra en el panorama cultural argentino, no solo por el moderno centro cultural que construyó, pionero en la reconvención del microcentro porteño a través del arte, que se inaugurará en septiembre de este año, sino también por establecer desde su creación, en el momento más fuerte de la postpandemia, un Programa de Incentivo al Arte Contemporáneo y a la producción artística, integrado por premios, subsidios y encargos a creadores.
ArtHaus ha sido concebida como la confluencia entre la creación contemporánea y el público. De tal modo, tanto su auditorio como sus salas de exhibición y el espacio de encuentro social de la terraza, donde además funcionará un restaurante, propiciarán nuevas formas de experiencia estética y de articulación arte-ocio-vida. Destinada a la experimentación de artistas, curadores, críticos e investigadores de diferentes disciplinas, en ArtHaus se entrecruzan la voz de los productores, los saberes teóricos y la experiencia sensible a la vez que propicia el ejercicio de las artes visuales, música, danza, artes performáticas y sonoras. Cuenta entre sus directores artísticos a la ya nombrada María Teresa Constantin, en Artes Visuales; Daniel D’ Adamo y Lucas Fagin, en Música; Felicitas Luna, en Artes Escénicas, y Gabriela Vicente Irrazabal, en la coordinación. Asimismo, se prepara un amplio programa de actividades, conciertos y exposiciones para la programación de este año.
* Museo Nacional de Bellas Artes, Avenida del Libertador 1473, C. A. B. A.
* ArtHaus Central, Bartolomé Mitre 434, C. A. B. A.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Un matrimonio de espías y una misión imposible: así intentaron cazar a un topo en la CIA
Andrew y Jihi Bustamante relatan cómo crearon una célula dentro de la agencia, pero su falta de transparencia al contarlo genera dudas

Comienza el Filba, un clásico de la literatura de Buenos Aires
Hasta el domingo 28, el Festival Internacional de Literatura presenta en su edición 17 una rica programación con Mario Ortiz, Lina Meruane, Juan Cárdenas y Ana Paula Maia entre otros escritores

Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente
“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

“Hay que dejar de lado el ego”: ocho lecciones de Liliana Bodoc para escribir, en un libro póstumo
La autora de la “Saga de los confines” murió en 2018. Ahora, la Universidad de Cuyo recopila ideas, formas de mirar la literatura y ejercicios concretos

Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso
