
En el marco de la celebración del Mes de Europa, llega una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina que este año sumará funciones presenciales en salas de todo el país. Desde el domingo 1 y hasta el martes 31 de mayo se podrán ver online, con acceso gratuito, algunas de las películas que integran la programación. La programación actual presenta la mirada de cineastas europeos sobre retos universales que repercuten en lo individual e invita a una reflexión sobre el contexto actual y la necesidad de transformación a nivel personal y colectivo frente a los desafíos de hoy y del futuro.
“De cara a la realidad” es el eje de esta edición XVIII del evento, que durante la semana del 16 de mayo se proyectará en las pantallas de El Cultural San Martín y la Alianza Francesa de Buenos Aires y llegará también a Neuquén (MNBA Neuquén), Rosario (El Cairo Cine Público), Tucumán (Teatro Municipal Rosita Ávila), Ushuaia (Biblioteca Popular Sarmiento), San Juan (Auditorio del Museo Franklin Rawson de San Juan) y Tigre (Recinto del Honorable Concejo Deliberante de Tigre). El Encuentro en su versión presencial abrirá con la proyección de la película finlandesa Damas de acero (Teräsleidit), de Pamela Tola.
La programación incluye 20 películas de 16 países (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suecia), entre las que destacan –además de la película de apertura– Quién lo impide, documental español de Jonás Trueba que posa la mirada sobre la juventud actual, y En la sombra, del cineasta alemán de ascendencia turca Fatih Akin, un thriller político con Diane Kruger que ganó en 2018 el Globo de oro a Mejor película extranjera.

El Encuentro de Cine Europeo es coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y cuenta con el apoyo de las diferentes Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembro de la UE acreditados en Argentina, que aportan las distintas películas que son parte de la programación. Además de las proyecciones, reúne una serie de eventos especiales entre los que destacan Q&As virtuales con algunos de los directores de los films, como la polaca Anna Zamecka, directora de Comunión, y el belga Laurent Micheli, director de Lola, moderados por Cecilia Barrionuevo. También se llevará a cabo una masterclass virtual de guion abierta al público que será dictada por la guionista y directora española Lola Mayo. Y en forma paralela, se llevará a cabo el Taller de Escritura para Cine para los 16 proyectos seleccionados durante la convocatoria realizada en marzo, con entrega de dos premios (700 EUR y 300 EUR). El taller estará coordinado por las guionistas y realizadoras Celina Murga y Lucila Podestá.
Conozca toda la programación acá.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
5 joyas imperdibles de la colección del Malba: del misticismo a la identidad latinoamericana
Un recorrido visual que conecta espiritualidad, política y cultura a través de obras icónicas del arte moderno en la región

“Baile Eterno”: Mery Murúa presenta su primer álbum junto a artistas invitados
La cantante cordobesa lanzará oficialmente su disco debut de canciones propias el 10 de mayo en Dumont 4040

El mercado del arte sufre su mayor golpe desde la pandemia, crece la venta de piezas accesibles
Aunque se concretaron más operaciones que el año anterior, el valor total del mercado de obras y antigüedades sufrió su tercera caída más fuerte en los últimos quince años

La cultura porteña llega a España con Conexión Buenos Aires – Madrid
Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios de la capital española, se presentará una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales

Silvana Estrada y Marwan, voces de una generación, protagonizaron la primera jornada de BIME 2025
La artista mexicana y el cantautor español dejaron su huella en el encuentro de música iberoamericana que se desarrolla en Bogotá, con intensa actividad de charlas, rondas de negocios y shows gratuitos
