
La artista visual, poeta, cineasta y activista chilena Cecilia Vicuña fue galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en la edición número 59 de la Bienal de Venecia, en conjunto con la escultura alemana Katharina Fritsch.
“Durante décadas, ella ha recorrido su propio camino, anticipando muchos debates ecológicos y feministas e imaginando nuevas mitologías personales y colectivas”, comentó durante la entrega Cecilia Alemani, curadora de la Bienal, sobre Vicuña.
Por su parte, la artista comentó: “Siento que este premio no es solamente para mí, sino para el mundo indígena y mestizo de América del que vengo, cuya potencia creativa está aún por desplegarse para ser todo lo que puede llegar a ser”.
Y agregó: “En un sentido profundo mi obra es el cuerpo fructífero del hongo subterráneo invisible que es el mundo nativo de esta Tierra. El León de Oro confirma la potencia de las obras y memorias negadas que al ser reconocidas pueden fertilizar la creación de otros mundos posibles”.
Considerada como una artista pionera en el arte conceptual y teniendo como base la poesía, Vicuña (Santiago, 1948) ha explorado durante cincuenta años el cine, la performance, la instalación y la pintura, entre otras disciplinas, para abordar en forma crítica y poética temas actuales como la destrucción ecológica, los derechos humanos y la homogeneización cultural.

Autora de 25 libros, entre arte y poesía, su obra ha sido calificada como anticipadora de grandes movimientos poéticos, artísticos y académicos, desde el arte conceptual y el performance de poesía, hasta el land art y discursos de la segunda ola de feminismo.
Su obra visual forma parte de las colecciones de Museo Solomon R. Guggenheim, de Nueva York; Museo de Arte Moderno (MoMA) de New York; Tate Modern, en Londres; Museum of Fine Arts de Boston; Pérez Art Museum Miami (PAMM); Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago de Chile, entre otros.
Entre otros galardones, Sonia Boyce se quedó con el León de Oro a la Mejor Participación Nacional por el pabellón británico (menciones especiales para el de Unganda y Francia), a proponer “otra lectura de las historias a través de lo sonoro”, ya que “al trabajar en colaboración con otras mujeres negras, revela una gran cantidad de historias silenciadas”.
El premio a la Mejor Participante se lo llevó la estadounidense Simone Leigh “por la apertura escultórica monumental rigurosamente investigada, virtuosísticamente realizada y poderosamente persuasiva del Arsenale”, mientras que las menciones especiales fueron para Lynn Hershman Leeson y Shuvina Ashoona. Por su parte, el León de Plata para un Joven Participante Prometedor fue para el libanés Ali Cherri.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”


