
La Patagonia estará presente de manera simbólica en la 59.ª edición de la Bienal de Venecia, que comienza el próximo 23 de abril, cuando abra sus puertas el pabellón chileno, que presentará un ambicioso proyecto artístico bautizado Turba Tol Hol-Hol Tol, que significa “corazón de las turberas” y que toma su nombre de la lengua del pueblo Selk’nam, los indígenas de Tierra del Fuego.
Será una gran instalación multisensorial y a la vez un experimento científico: una experiencia inmersiva de 360 que invita a adentrarse en los paisajes del sur del continente, específicamente en las turberas –los sumideros de carbono más eficientes del mundo– que se extienden a lo largo de 30.000 kilómetros cuadrados entre la Patagonia chilena y la región de Tierra del Fuego.
No será una única figura quien represente a Chile en la próxima edición de la bienal más antigua del mundo, sino un equipo multidisciplinar integrado por el artista sonoro Ariel Bustamante, la historiadora del arte Carla Macchiavello, la cineasta Dominga Sotomayor y el arquitecto Alfredo Thiermann, a quienes se unirán como coautores del proyecto la ecóloga Bárbara Saavedra, la escritora selk’nam Hema’ny Molina y el productor cultural y experto en biodiversidad, Juan Pablo Vergara.
Curado por Camila Marambio, el envío chileno a la ciudad de los canales pretende concientizar sobre la preservación de las turberas, los sumideros de carbono más eficientes del mundo, entre los ecosistemas más valiosos de la Tierra, y sin embargo los menos conocidos e investigados, que además están expuestos a amenazas como la minería y los incendios, explicaron los organizadores.

Presentado por el Ministerio de las Culturas de Chile, la exposición –de fuerte impronta ecológica– buscará trascender lo puramente geográfico e invitar al espectador a sumergirse en una experiencia de 360 grados de las turberas de Tierra del Fuego, en la tierra ancestral donde el pueblo Selk’nam habitó y vivió libremente durante ocho mil años.
“La conservación de las turberas en la Patagonia chilena está intrínsecamente ligada al bienestar futuro de la humanidad, pero también al renacimiento del pueblo indígena Selk’nam, con la intención de desmontar el mito de su extinción”, indicaron.
El pueblo Selk’nam considera las turberas como un “santuario natural” y un ancestro vivo; sin embargo, paradójicamente, el Estado chileno solo reconoce a diez pueblos indígenas, entre los que no se encuentran los Selk’nam, que fueron considerados “extintos” en los años 60.
Durante la Bienal de Venecia, el Pabellón de Chile ofrecerá varias actividades, como un simposio que contará con expertos en preservación ecológica, la firma de un acuerdo para crear conciencia global sobre el tema y la presentación de un programa de conservación de turberas en todo el mundo con voluntad de permanencia, en la plataforma Turba Tol.

La 59ª Bienal de Venecia, curada por la italiana Cecilia Alemani, lleva por título “La leche de los sueños”, como el libro infantil escrito e ilustrado por la surrealista Leonora Carrington (1917-2011). Así, Alemani destaca el potencial emancipador de la imaginación como herramienta para adaptarse a las exigencias de un mundo extraordinariamente cambiante.
En esta era de crisis climática, “Turba Tol Hol-Hol Tol” busca la sensibilización y la preservación de las turberas, el ecosistema de humedales que más eficazmente captura el carbono de la atmósfera y que, sin embargo, sigue siendo uno de los menos investigados.
Fuente: Télam S. E.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Diego Maradona inspira una emotiva exposición de arte y fútbol en Barcelona
El Consulado Argentino en la ciudad catalana alberga “Boca + Arte”, una muestra única que celebra el legado del ídolo futbolístico y su amor por Boca Juniors y Nápoli

El Louvre sube el precio de la entrada para turistas no europeos a partir de enero de 2026
Turistas residentes fuera del Espacio Económico Europeo deberán abonar 32 euros para ingresar al museo parisino, una medida que busca solventar inversiones en seguridad e infraestructura
Cómo “Stranger Things” definió la era del algoritmo
Un éxito nostálgico basado en referencias a la cultura pop clásica que capturó el espíritu de “Si te gustó eso, te gustará esto” de Netflix

Paolo Sorrentino llega a Argentina para una serie de actividades en Buenos Aires y San Martín de los Andes
Este sábado, el director italiano ganador del Oscar brindará una masterclass en el Teatro San Martín y por la noche se proyectará con entrada gratuita su película “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano

Así arrancó el Black Friday de libros: los más vendidos en Argentina, España, México y Colombia
La campaña de Bajalibros destaca por su catálogo variado y sus precios. Termina este domingo



