Una muestra colectiva de arte chileno cruza la cordillera para ofrecer un panorama actual

Hasta el 21 de abril, el Centro Cultural Matta de la embajada trasandina presenta “Afecto”, una exhibición que va desde el óleo, la escultura y el mural de la calle, al dibujo en papel y el collage

Guardar
"Afecto" exhibe obras de quince
"Afecto" exhibe obras de quince artistas destacados de la escena actual chilena

La reciente feria Mapa realizada a principios de mes en La Rural sumó a través de la galería Zeitgeist a una serie de artistas chilenos que desembarcan este viernes en el Centro Cultural Matta de la embajada trasandina, ubicada a mitad de camino entre el Malba y el Museo de Bellas Artes, con una muestra colectiva que ofrece la oportunidad de conocer un panorama del arte actual en el país que mira al Pacífico.

“La muestra propone el hecho de cómo el arte afecta y se ve afectado a través del intercambio, no solo al interior de la colaboración, sino que además cuando esta misma se expone ante los ojos desconocidos o espacios donde se establecen nuevas relaciones”, dice Vito Márquez, director de Zeitgeist, sobre esta exposición titulada Afecto. Muy vinculado con el arte chileno, Márquez seleccionó junto a su par trasandino Oscar Zenteno –la galería tiene sede en ambos países– un conjunto de obras desarrolladas en el contexto de un continuo de acciones que se inició durante la pandemia, con la muestra Las resistencias particulares y la instalación Clemencia, actualmente exhibidas en el Centro Cultural Montecarmelo de Santiago de Chile.

Curada por Fernando Farina y Pedro Donoso, Afecto presenta piezas que van desde el óleo, la escultura y el mural de la calle, al dibujo en papel y el collage. En todos los casos son obras de grandes dimensiones de quince artistas trasandinos de destacada trayectoria, algunos con paso previo por arteba y otras ferias y exposiciones en Argentina. Hay un políptico de acrílico en tela de 7 x 4 metros de Mono Lira, un artista que trabaja con la abstracción geométrica en distintos formatos, una gran acuarela de Pitzi Cárdenas y un mural de 4,25 x 2,50 metros de Mauricio Garrido, reconocido por sus collages exuberantes, que integran diversas colecciones en el exterior. Junto a Pedro Tyler, Germán Tagle, Virginia Guilisasti, Loreto Carmona y Gonzalo Miralles, también presentes en esta muestra, Garrido comparte el taller Tamarugo, una de las usinas más atractivas del arte chileno.

"Naturaleza doméstica", acrílico sobre fotografía
"Naturaleza doméstica", acrílico sobre fotografía impresa en tela, de Germán Tagle

También son parte de esta selección Coco González y Sebastián Maquieira, del taller Caffarena. De este último se exhibe una de las piezas de su serie Los silencios del Idioma VII, compuesta con palabras del diccionario de la RAE, enrolladas y montadas sobre antideslizante para alfombra y panel. Completan la exposición colectiva un díptico de Andreas von Gehr, un carboncillo de Rolando Cisternas, una escultura pictórica de Santiago Errázuriz, una videoperformance de Arthur Romer y la serie de fotos digitales Bailarines del desierto, de Andrés Figueroa. “Cada artista tiene una identidad propia. La tradición poética de Chile se traduce en el arte visual, que es muy poético también”, le dice Márquez a Infobae Cultura.

*Afecto. Abierta al público desde el 1 al 21 de abril, los días jueves, viernes y sábados, entre las 15:00 y 19:00 horas. Tagle 2772 (esq. Av. Libertador), Palermo, Buenos Aires, con ingreso por la Plaza República de Chile. Entrada libre y gratuita.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

“Pibe, tocás el tango como un gallego”, cuando Piazzolla conoció a Gardel

La biografía “Con Piazzolla” de Alberto Speratti publicada en 1969 y ahora reeditada, permite recuperar un episodio fundacional en la historia del tango: el día en que el niño Astor se hizo amigo del “zorzal criollo” en Nueva York

“Pibe, tocás el tango como

“Argentina ganó el mundial de las series de TV”: los creadores de “El Eternauta” en una charla que fue del éxito a los niños desaparecidos

El director Bruno Stagnaro, la productora Leticia Cristi, Martín Oesterheld (nieto del autor de la historieta) y Francisco Ramos, de Netflix, compartieron intimidades y emoción en la Feria del Libro

“Argentina ganó el mundial de

Fabio Morábito y su doble pulsión literaria: “La poesía me trata maternalmente, el cuento me exige”

En diálogo con Infobae Cultural, el autor mexicano reflexiona sobre la diferencia vital entre géneros y cómo ambos moldean su forma de pensar y sentir el mundo. “Los poemas son nobles, los cuentos fatigosos”, define

Fabio Morábito y su doble

Cómo “Los Caballeros de la mesa cuadrada” cambió la comedia moderna

La sátira medieval de Monty Python que cumple 50 años de su estreno inspiró a “Los Simpson”, “South Park” y a los videos TikTok, además de convertir lo absurdo en una forma de resistencia cultural

Cómo “Los Caballeros de la

Estas son las 22 películas que compiten en Cannes, la gran pantalla del cine global

Las nuevas obras de Wes Anderson, Carla Simón, Richard Linklater y el brasileño Kleber Mendonça Filho resaltan en la selección oficial del mayor festival del mundo, que comienza el martes 13 de mayo

Estas son las 22 películas