
En el marco del 40º aniversario de la guerra de Malvinas, el escritor argentino Martín Kohan y el británico Giles Foden dialogarán el martes 22 en el Teatro San Martín sobre cómo la literatura da cuenta de la guerra e indagarán en los procesos personales que los llevaron a escribir sobre el tema.
Con entrada gratuita pero que requerirá una reserva previa en la boletería del teatro, los escritores coincidirán el martes a las 19 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín bajo la idea rectora de que “en la literatura no hay ganadores ni perdedores”.
“El lenguaje siempre es una contienda por el sentido. ¿Qué sucede cuando se escribe, justamente, sobre la guerra? ¿Qué rescata un escritor de lo que sucedió –ese recuerdo vivo– cuando lo metaboliza con su imaginación?”, convocan los organizadores para dar cuenta de la charla entre el autor argentino y el británico, con la moderación de la periodista y escritora Sonia Budassi.
Martín Kohan (1967) es profesor de Literatura, escritor y crítico literario. Abordó el tema de la Guerra de Malvinas en su novela Ciencias Morales (Anagrama, 2007), Premio Herralde de Novela, llevada al cine en 2010 (La mirada invisible, Diego Lerman) y también en el ensayo El país de la guerra (Eterna Cadencia, 2014)
Giles Foden (1967) es escritor y periodista, conocido principalmente por su primera novela, El último rey de Escocia (1998), llevada al cine en 2006 por Kevin Macdonald. Actualmente escribe una novela sobre el hundimiento del crucero General Belgrano.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis

Memoria del franquismo: una muestra de fotos en Buenos Aires busca “representar el silencio”
La exposición, a cargo del fotógrafo español Nicolás Combarro, recorre los campos de concentración que hubo en España y Francia en los años ’30 y ’40 para “aprender del pasado”

Diez días para imaginar futuros posibles en La Noche de las Ideas
Con el lema “El poder de actuar”, esta edición reunirá disciplinas como filosofía, artes visuales y ecología en siete ciudades argentinas para abordar desafíos contemporáneos con un enfoque único y local

“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno
