
En el marco del 40º aniversario de la guerra de Malvinas, el escritor argentino Martín Kohan y el británico Giles Foden dialogarán el martes 22 en el Teatro San Martín sobre cómo la literatura da cuenta de la guerra e indagarán en los procesos personales que los llevaron a escribir sobre el tema.
Con entrada gratuita pero que requerirá una reserva previa en la boletería del teatro, los escritores coincidirán el martes a las 19 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín bajo la idea rectora de que “en la literatura no hay ganadores ni perdedores”.
“El lenguaje siempre es una contienda por el sentido. ¿Qué sucede cuando se escribe, justamente, sobre la guerra? ¿Qué rescata un escritor de lo que sucedió –ese recuerdo vivo– cuando lo metaboliza con su imaginación?”, convocan los organizadores para dar cuenta de la charla entre el autor argentino y el británico, con la moderación de la periodista y escritora Sonia Budassi.
Martín Kohan (1967) es profesor de Literatura, escritor y crítico literario. Abordó el tema de la Guerra de Malvinas en su novela Ciencias Morales (Anagrama, 2007), Premio Herralde de Novela, llevada al cine en 2010 (La mirada invisible, Diego Lerman) y también en el ensayo El país de la guerra (Eterna Cadencia, 2014)
Giles Foden (1967) es escritor y periodista, conocido principalmente por su primera novela, El último rey de Escocia (1998), llevada al cine en 2006 por Kevin Macdonald. Actualmente escribe una novela sobre el hundimiento del crucero General Belgrano.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Juliette Binoche sostiene: “El objetivo es cambiar la forma de pensar de la gente, plantear preguntas”
La actriz francesa recibió el Giraldillo de Honor y compartió su visión sobre la autenticidad emocional en el arte, destacando la importancia de escuchar la voz interior para innovar en el cine
El patrimonio de Gene Hackman sale a subasta en Nueva York
La casa Bonhams pondrá a la venta obras de arte, esculturas y premios del actor, incluyendo piezas de Milton Avery y Richard Diebenkorn, además de tres Globos de Oro y objetos personales de alto valor

El FNA y el INT lanzan créditos de hasta 50 millones para impulsar el teatro
La reapertura de la línea de préstamos UVA tasa 0% ofrece apoyo económico a quienes desarrollan actividades escénicas, facilitando recursos para producción, infraestructura y capacitación, con inscripción digital y requisitos de residencia comprobada

León XIV denunció que “el cine está en peligro” y llamó a proteger su “valor social”
El papa invitó al Vaticano a numerosos actores, actrices o cineastas de Hollywood y otras industrias para “explorar las opciones que la creatividad artística”

“Un juicio, cuatro idiomas”, la exposición que rinde homenaje a los intérpretes de Núremberg
Hasta el 20 de noviembre, la Facultad de Derecho de la UBA presenta una muestra que ya recorrió 30 países y se muestra por primera en Hispanoamérica, en la que se destaca el papel clave de los intérpretes en la historia de la justicia y la comunicación multilingüe


