“Neurocisne”: grandes artistas argentinos en una exposición dedicada al pájaro sagrado

La muestra inaugura mañana a las 19 horas en la galería María Calcaterra (MCMC). Incluye obras de Alejo Musich, Edgardo Giménez, Elba Bairon y Nicolás García Uriburu, entre otros

Guardar
Alejo Musich
Alejo Musich

Todo listo para que mañana, miércoles 9 de marzo, se abran las puertas de Neurocisne, una muestra colectiva en torno al pájaro sagrado. Será a las 19 horas en la galería María Calcaterra (MCMC). El protagonista de esta exposición curada por Solana Tixi —la primera muestra del año 2022 realizada en la Galería— es el cisne.

Varios de los artistas argentinos más importantes de los últimos años participan con sus obras: Diana Aisenberg, Elba Bairon, Azul Caverna, Martha Boto, Nicolás García Uriburu, Chelsea Culprit, Edgardo Giménez, Vicente Grondona, Alejandro Kuropatwa, Alejo Musich, Alita Olivari, Kazuya Sakai, Verónica Romano y Nahuel Vecino.

Edgardo Giménez
Edgardo Giménez

Con pinturas, esculturas, una obra lumínica y un recorrido sonoro diseñado por el músico Federico Cabral, la muestra nos sumerge en un mundo onírico pero real, donde se expresan distintas voces al unísono. Voces aparentemente disímiles, que provocan la interacción de universos semióticos de este pájaro.

Las obras nos hablan de un poder desconocido, de la espiritualidad, los mitos griegos, lo sagrado, y el bien y el mal.

Nicolás García Uriburu
Nicolás García Uriburu

“Está ahí, en su cuello y en todo su cuerpo: el cisne es enigma que interroga. Es pregunta mística que picotea, unas veces la cabeza, otras el corazón. ¿Qué hay en el pájaro sagrado que no podemos del todo atrapar? Y en todo caso, ¿querríamos hacer nuestra la divinidad que a él fue dada por Apolo cuando el mundo era griego?”, se lee en el texto curatorial.

Elba Bairon
Elba Bairon

* Neurocisne. Inaugura el 9 de marzo a las 19 horas en la galería María Calcaterra (MCMC), José León Pagano 2649, CABA. Concluye el 20 de abril

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón

El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés

El FESTIFREAK celebra a Seijun

Elīna Garanča regresa al Teatro Colón con un repertorio internacional

La mezzosoprano letona se presentará junto a Malcolm Martineau en el ciclo Aura, interpretando obras de Brahms, Berlioz, Saint-Saëns y otros grandes compositores en una velada única para los amantes de la lírica

Elīna Garanča regresa al Teatro

Todos los ganadores del Festival Audiovisual Bariloche

La decimotercera edición del certamen reafirma el papel de Bariloche como punto de convergencia para la producción audiovisual regional, impulsando el diálogo cultural y la proyección internacional desde el sur argentino

Todos los ganadores del Festival

Buenos Aires será epicentro de arte experimental con el Festival No Convencional

La ciudad acogerá desde octubre una programación que desafía los límites tradicionales, con conciertos, performances y actividades gratuitas en lugares emblemáticos, consolidando al festival como referente de innovación cultural

Buenos Aires será epicentro de

Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto exploraron el lado más íntimo de lo Sagrado en la poesía argentina

La Casa Victoria Ocampo fue el escenario donde dos referentes de la literatura nacional compartieron sus visiones sobre cómo lo Sagrado se cuela en lo cotidiano y transforma la experiencia artística y humana, en el marco de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto