
La Editorial Páginas de Espuma anunció los nombres de cinco finalistas de la séptima edición del Premio Internacional Ribera del Duero, entre quienes se encuentra la escritora argentina Marina Closs (Aristóbulo del Valle, Misiones, 1990) con el libro de cuentos Pombero, quien fue seleccionada entre cerca de mil obras de 37 siete países.
Las otras finalistas son la mexicana Laura Baeza, con Una grieta en la noche, la boliviana Liliana Colanzi, con Ustedes brillan en lo oscuro, y la chilena María José Navía, con Todo lo que aprendimos de las películas, a quienes se suma el cubano Pedro Juan Gutiérrez, con Un meteorito flamígero, informaron desde el sello que organiza este concurso bianual junto a la vitivinícola Ribera del Duero.
Nacida en la localidad misionera de Aristóbulo del Valle, la finalista argentina Marina Closs es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ya había sido distinguida en 2018 por el Fondo Nacional de las Artes por Tres truenos y con el premio Angélica Gorodischer por la novela Álvar Núñez: trabajos de sed y de hambre.
Ambos libros fueron publicados durante el 2019. En 2021 publicó en Argentina Monchi Mesa y Tascá Skromeda y aparecieron en México y en España las ediciones de Tres truenos. La edición española figura entre los tres libros finalistas del premio Finestres.
El séptimo Premio Internacional Ribera del Duero se entregará el 24 de marzo próximo durante una conferencia de prensa que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, España.
Fuente: Télam.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebra la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers

