
La editorial Vinilo se propuso la idea de editar libros pequeños, para leer de un tirón, como quién se pone a escuchar un disco (tal vez de ahí el nombre de la editorial) o como quien se pone a conversar con un amigo en la playa y te quiere contar una historia fundamental de su vida.
Parte de la felicidad, el libro de Dolores Gil, se lee así, de un tirón. El que abra la primera página no podrá soltarlo hasta el final. Es que la presencia de la autora se siente cercana como la de una amiga que abre su alma y se desgarra frente a nosotros, nunca desde la queja ni de la búsqueda de compasión. No es un lamento ni una acumulación de calamidades, sino la historia de una redención. Porque la historia que cuenta es dolorosa como una puñalada, pero cuando uno termina de leerla, sin poder dejar de llorar como si la tragedia la hubiera vivido uno y no la autora, lo que se termina imponiendo es la idea de una curación, la certeza de que la escritura puede ser también una herramienta que sana y permite seguir viviendo.
Parte de la felicidad es uno de esos grandes libros que nacen de un lugar en el que uno no creería que podría nacer un gran libro. Es un antídoto frente a la idea de la literatura como algo grande, serio y distante. Es la idea hermosa de que todos podemos escribir (todos deberíamos escribir), porque todos tenemos fantasmas e historias terribles que contar, pero al mismo tiempo es el triunfo de una forma literaria que permite que la crudeza se manifieste. Y como con los buenos discos, sentimos que podremos volver siempre, que una lectura sola no va a alcanzar, porque sospechamos que en cada revisita nos confrontará con otros fantasmas y esperanzas propias, porque nosotros seremos los mismos, pero también seremos otros.
* Juan Villegas es un director de cine, productor y guionista argentino. Como director ha realizado películas como Sábado (2002) –su primer largometraje–, Los suicidas (2005), Ocio (2010) y Las Vegas (2018). Además, ha colaborado como productor en varios filmes de Celina Murga, entre ellos, La tercera orilla (2014) –que contó con Martin Scorsese como productor ejecutivo–.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Arranca arteba, la feria de arte más importante del país
Del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, se presenta una selección de 67 galerías y más de 400 artistas nacionales e internacionales

Carla Simón cierra su trilogía familiar con ‘Romería’: “Fue un ejercicio de memoria colectiva”
En su nueva película, la premiada cineasta española explora el pasado de sus padres y el estigma de los años 80 sobre la heroína y el sida. “Sin juzgar ni ser cruel, pero tampoco romantizando”, afirma

El universo ‘Alien’ ha vuelto reescrito con androides, corporaciones y una duda sobre el origen de la vida
La nueva serie “Alien: Earth”, presentada como precuela de la primera película de la saga, explora las fronteras entre humanidad y tecnología, y plantea interrogantes sobre la conciencia humana

La Segunda Guerra Mundial y las rendiciones que cambiaron el destino de Europa, en detalle
James Holland y Al Murray revelan cómo el miedo, la desesperación y las ganas de sobrevivir marcaron las decisiones de los altos mandos alemanes en los días finales del conflicto bélico

Murió Raúl Barboza, embajador del chamamé y leyenda de la música popular argentina
El destacado acordeonista tenía 87 años y residía en París desde hacía cuatro décadas. Su obra marca una época para los ritmos del litoral y su proyección internacional
