
Nuevas narrativas es un programa para escritores y cineastas en proceso de emersión que nació durante la pandemia, para paliar el parate al que se veía sometida la comunidad artística. “En plena pandemia, con la gente de Galería Acéfala estuvimos pensando que en Argentina, en Buenos Aires, a partir de la experiencia del Instituto Di Tella surgen los programas de artistas, entendidos como una idea de formación para un artista que está desarrollando la obra y que se va a encontrar con distintos personajes del mundo del arte que lo van a acompañar y que van a hacer todo un proceso, que después terminará con una muestra, es decir, con una inserción en lo que es el mundillo del arte, de las artes plásticas”, cuenta Francisco Giarcovich, coordinador del programa.
Y continúa: “Lo que observamos fue que no estaba para nada desarrollada esta experiencia en el mundo de la escritura ni del cine”. Entonces, en medio del cierre de las actividades por la pandemia por COVID, se obligaron a “repensar los caminos, y surgió esta idea”, de pensar a partir del usuario, del alumno. Y la pregunta que surgió fue “qué necesita”, y aparejado con esto, qué podían ellos ofrecerles en conjunto. “Y así surgió el programa N/n”, sintetiza Giarcovich.
El programa N/n, entonces, lo que busca es no solamente el acompañamiento de obras con personalidades destacadas de la escritura, de cine y, desde abril, de la dramaturgia, sino, también, generar una experiencia concreta con, en la escritura, la publicación de una antología de todos los cuentos de los alumnos del programa –que saldrá en marzo y cuyo título se lo puso Fabián Casas, y es Los amigos difíciles, que son esos amigos que no van a habitar el futuro–; en dramaturgia, planean hacer un estreno, a fin de año, de microficciones, y con cine hay una muestra de videoinstalación al final.
Por eso, subyace en N/n la idea de generar una comunidad artística, y así explica Giarcovich lo que buscan lograr con N/n: “Estamos apuntando también a cerrar un poco esta idea circularmente a partir de escritura, dramaturgia, cine, música –con N/n música– y N/n actuación, de manera que genere una comunidad cultural a partir de la cual se pueda retroalimentar y se pueda buscar una excelencia y una facilidad en los desarrollos artísticos y culturales”.
Por segundo año, entonces, se abre una nueva convocatoria para N/n, que contará, en esta edición, con las tutorías a cargo de referentes como Tamara Tenembaun, Camila Fabbri, Juan Diego Incardona, Iván Tokman, Ana Piterbarg y Francisco Márquez, entre otros. Para aplicar en el programa hay tiempo hasta el 21 de febrero . Una vez realizada la selección para las dos cursadas, los coordinadores elegirán, además, a dos postulantes –uno por disciplina— a quienes se les otorgará una beca total.
Los cursos de Nuevas Narrativas tienen una duración de un semestre y pueden cursarse tanto de manera virtual como presencial. La segunda modalidad se dictará en la galería de arte Acéfala.
El programa N/n es interdisciplinario: quienes cursen el área de cine también podrán participar del área de literatura y viceversa. Esta modalidad se basa en la concepción de que quien se dedica al arte nunca se dedica a una sola disciplina o tiene solamente una inquietud. Las búsquedas artísticas siempre son múltiples y se nutren entre sí. Esta propuesta novedosa convierte al programa en único en su modalidad, y lo diferencia de la dinámica tradicional de carreras, talleres y clínicas, a la vez que viene a cubrir un espacio de reclamo de años de los propios aspirantes a la formación artística.
La cursada ofrece una experiencia múltiple de tutorías, clases magistrales y acompañamiento de obra con un plantel docente que se renueva año a año. Se intercambiarán experiencias, y habrá charlas especiales con editores y productores con el fin de generar vínculos y orientar caminos en industrias que exigen un esfuerzo extra de los propios artistas.
La Galería de arte Acéfala –asociada al programa N/n y espacio presencial en donde se desarrolla la propuesta interdisciplinaria— aporta una ámbito afín al desarrollo de la cursada. Allí se difundirán obras, se programarán lecturas, se organizarán muestras colectivas, reuniones y salidas: todo lo necesario para lograr impulsar proyectos artísticos.
Para conocer más y por consultas, se puede obtener información en la página.
Galería de arte Acéfala, Niceto Vega 4754, C.A.B.A.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Las muertes propias
El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025
Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni
¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”
