
El teatro no es solamente increíble cuando uno va a verlo puesto en escena sino también como material de lectura. No se puede concebir la historia de la literatura sin Beckett o Bertolt Brecht, y ni que hablar de Shakespeare, que era un actor. El teatro argentino es, a mi modo de ver, el mejor teatro en idioma castellano. Lo sabe bien la excelente editorial Blatt & Ríos, que acaba de publicar Potencia Gutiérrez, el nuevo libro de Maruja Bustamante. Incluye la obra que da título al libro y otras cinco: Trabajo para Lobos, Payarú, La amabilidad de los extraños, Una forma más honesta y Las casas.
¿Dónde termina el teatro y dónde empieza la vida? Todas las respuestas posibles a esa pregunta constituyen el centro nodal del maravilloso teatro de Maruja Bustamante. Como una vidente, sus obras aumentan, exageran o hasta profetizan su propia biografía. Por ejemplo en Una forma más honesta Bustamante escribe sobre una relación de noviazgo de una mujer con un hombre y una mujer, relación que ella misma tuvo. O En Las casas es imposible no pensar en que Maruja vivió en cuarenta y cuatro casas durante toda su vida.
Maruja Bustamante se desempeñó como dramaturga, directora y actriz pero además también fue escenógrafa, iluminadora, productora, vestuarista, fotógrafa, diseñadora gráfica, actriz en video, actriz de remplazo, coach actoral, performer, cantante, voz en off, libretista de ópera, supervisora dramatúrgica, supervisora de dirección, asistente de dirección, asistente de escenografía, boletera, acomodadora. Maruja se pasó, literalmente, la vida adentro de los teatros. Así, la obra de esta artista maravillosa me arroja un interrogante que es, además, una forma de iluminar nuestro camino: ¿Dónde está el teatro? ¿Dónde está la vida? ¿Son acaso dos cosas distintas para Maruja Bustamante?
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Semana Negra BA 2025: todas las actividades del sábado 4 de octubre
La presencia de figuras destacadas marca las charlas, mesas de debate y recorridos urbanos en una programación diversa que el festival literario de literatura policial

Salman Rushdie: “Sobreviví al atentado, esa es mi venganza”
En diálogo con el escritor argentino Andrés Neuman, el autor británico-estadounidense de origen indio reflexionó sobre el ataque que sufrió en 2022. “Los milagros saltaron de mis libros a mi vida real”, afirmó

Una exposición de Juan Rulfo llega a Buenos Aires con 90 fotografías inéditas
Del 15 de octubre al 30 de noviembre, el Museo Casa Nacional del Bicentenario será sede de una muestra que reúne imágenes tomadas por el escritor y fotógrafo mexicano

Félix González, el artista que reinventa el carnaval jujeño con música y realidad aumentada
El universo creativo de un pintor que fusiona tradición, tecnología y símbolos ancestrales para dar vida a obras únicas, explorando la identidad regional a través de la innovación y el color
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9
