
David Wojnarowicz fue un creador autodidacta, un artista de difícil catalogación cuya obra -heterogénea y diversa- abarcó tanto la fotografía conceptual como la pintura, el grafitti, la literatura, el activismo y la performance. Empleó su recorrido vital como homosexual discriminado y como seropositivo excluido del sistema para hacer de altavoz a los reclamos de los diferentes, los invisibles para la sociedad.
Caja Negra editora publicó este año En la sombra del sueño americano, una selección de entradas de sus diarios íntimos, que Wojnarowicz comienza a escribir a los 17 años y que continúa hasta su prematura muerte.
Pese a haber tenido una infancia muy dura, y a haber vivido en la precariedad absoluta los peores años de la administración Reagan, Wojnarowicz nunca dejó de capturar destellos de belleza, aunque fueran el reverso de una soledad profunda y de una inseguridad recurrente.
Este libro es una gema. Llegó a mis manos un día de invierno, soleado. Lo leí a la intemperie, bajo un cielo diáfano.
*Maricel Álvarez es actriz de teatro y cine, directora, coreógrafa y curadora. Su práctica se desarrolla en la intersección del teatro, la performance y las artes visuales. Ha trabajado, entre otros, con Alejandro González Iñárritu (en Biutiful), Sophie Calle, William Kentridge, Santiago Loza, Rubén Szchumacher, Alejandro Tantanian, Martín Churba, Nora Lezano, Iván Fund, Edgardo Cozarinsky, Ana Katz y Diana Szeinblum, además de colaborar estrechamente con Emilio García Wehbi.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Chimamanda Ngozi Adichie: “A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición”
Tras 12 años, la exitosa escritora nigeriana, cuya obra se publica en más de 50 idiomas, regresa con la novela “Unos cuantos sueños”, en la que narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos

Cómo correr puede ayudar a apreciar mejor la música
“Correr en la canción”, del crítico musical Ben Ratliff propone reflexiones sobre música, estética y corporeidad, otorgando claves para disfrutar la experiencia

“Gregorio Imaginario”: una historia volada sobre una amistad real
En Galpón F.A.C.E, la compañía Abismo Danza presenta una obra aérea con arneses, que incorpora recursos del teatro y las artes visuales en el trabajo escénico, en la que ingresa en el campo de los juegos de la infancia

La belleza de la semana: “Puzzle de Pin Up y la Reina del Porno”, de Rose Wylie
Esta obra combina narrativas femeninas, colores vivos y composiciones fragmentadas para reflexionar sobre identidad y estereotipos

Más allá de “la pichula”: qué dice “Los vientos”, el cuento que Infobae publicó como un ebook gratuito
El relato parecía adelantar, en duros términos, la separación entre el autor e Isabel Preysler. Pero era mucho más que eso: con valentía, el Premio Nobel describía la vejez y criticaba el presente
