
El fotógrafo argentino Gonzalo Javier Santile expondrá en Londres del 13 de abril al 2 de mayo próximos, como parte de los ganadores del National Award 2022, imponiéndose con su obra, El vigía, a más de 170.000 imágenes recibidas desde 60 países.
Santile ganó el segundo lugar con una pieza que combina la Vía Láctea con rocas de El Cafayate, en Salta, y que es parte de una especialización en fotografía nocturna que viene desarrollando desde 2016, informaron los organizadores del concurso.
Los ganadores este año fueron el colombiano Bernardo del Cristo Hernández Sierra, quien se alzó con el primer premio, Santile, y el peruano Pedro Jarque Krebs, que obtuvo el tercer lugar.
Del Cristo ganó con la foto A través del techo, donde retrata a un clavadista saltando desde una plataforma de 10 metros en Medellín; mientras que Jarque Krebs se quedó con el tercer puesto por Chimpancé, una foto retrato de esa especie.
Sus fotografías se impusieron a “más de 170.000 imágenes” recibidas desde 61 países en el marco de la Competencia Abierta organizada por la plataforma global para iniciativas fotográficas World Photography Organisation y la empresa Sony (el premio son sendos equipos fotográficos).
La Competencia Abierta es una de las columnas vertebrales del concurso que, en total, recibió unas “340.000 imágenes de 211 países”, agregaron los organizadores.
La exposición se realizará en la Somerset House de Londres, del 13 de abril al 2 de mayo de 2022. Las fotos ganadoras pueden verse en la página web del concurso.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El “Codex Gigas”, la misteriosa ‘Biblia del Diablo’, sigue desatando leyendas y asombro
El imponente manuscrito medieval, para el que se sacrificaron más de 160 animales para su confección, es famoso por su inquietante ilustración demoníaca y su historia llena de enigmas

Una exposición revive el Nueva York de los 80 con Warhol, Basquiat y Cindy Sherman
Obras icónicas, el auge de la celebridad y la tragedia del VIH marcan “Downtown/Uptown”, una muestra que explora el pulso artístico de una década irrepetible. Un recorrido por luces y heridas de la ciudad

La libertad de expresión frente al fanatismo: un alegato del abogado de Charlie Hebdo
Richard Malka, abogado de la revista que sufrió un atentado sangriento en 2015, reivindica el derecho a la crítica y la “herejía”

La belleza de la semana: 130 años de Héctor Basaldúa, el artista que vistió al Colón y cautivó a Borges
Como pintor fue parte del emblemático “Grupo de París” y luego director escenógrafo del primer coliseo argentino. Además, tuvo una destacada carrera en el mundo editorial

Portbou se prepara para honrar a Walter Benjamin con un centro cultural único en Europa
El futuro memorial, impulsado por la Generalitat de Cataluña y la Universitat de Girona, ofrecerá actividades, exposiciones y residencias, celebrando la memoria y el legado del pensador alemán
