
En El corazón del daño, un libro escrito en clave autobiográfica, hay un doble juego: por un lado, la narradora muestra de qué modo llegó a ser quien es reconstruyendo su pasado y ciertos hechos que la moldearon, sobre todo en relación con su madre, con quien tuvo una relación compleja; y por el otro, cómo se construye a sí misma como lectora y escritora, en donde es el lenguaje el que aparece en primer plano. Como diría Silvia Molloy: el lenguaje es la única forma de la que dispone para ver su existencia. No solo se apropia y reescribe a sus escritores favoritos (Vallejo, Celan, Gelman, entre otros), sino que se apoya explícitamente en citas que otros, los grandes escritores que la formaron, dijeron antes que ella. Como el libro vacío de Edmond Jabès, queda al desnudo una herida sin edad, que es a la vez el nacimiento de la pasión por la escritura y el comienzo del hambre.
María Negroni recupera su pasado pero es como si volviese a la casa de su infancia y no quedara claro si la casa fue demolida para edificar algo nuevo en su lugar o si fue reconstruida hasta volverse irreconocible.
Como el hermoso Diario de duelo de Roland Barthes, en este libro hay también un homenaje a la figura de la madre, no solo la propia sino que aparecen formas de construcción (o para ser más precisos: de deconstrucción o desidealización) de la figura materna.
Conviene tener un lápiz a mano porque es imposible evitar subrayarlo o releer dos veces las frases. Es un libro ideal para sumergirse en la constelación de autores en los que Negroni se inscribe y a la vez deslumbrarse con la crudeza y desnudez con que la narradora expone los hechos de su vida íntima.
* Nurit Kasztelan es poeta, editora y librera en Mi casa. Su último libro es Después (Caleta Olivia, 2019).
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Chimamanda Ngozi Adichie: “A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición”
Tras 12 años, la exitosa escritora nigeriana, cuya obra se publica en más de 50 idiomas, regresa con la novela “Unos cuantos sueños”, en la que narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos

Cómo correr puede ayudar a apreciar mejor la música
“Correr en la canción”, del crítico musical Ben Ratliff propone reflexiones sobre música, estética y corporeidad, otorgando claves para disfrutar la experiencia

“Gregorio Imaginario”: una historia volada sobre una amistad real
En Galpón F.A.C.E, la compañía Abismo Danza presenta una obra aérea con arneses, que incorpora recursos del teatro y las artes visuales en el trabajo escénico, en la que ingresa en el campo de los juegos de la infancia

La belleza de la semana: “Puzzle de Pin Up y la Reina del Porno”, de Rose Wylie
Esta obra combina narrativas femeninas, colores vivos y composiciones fragmentadas para reflexionar sobre identidad y estereotipos

Más allá de “la pichula”: qué dice “Los vientos”, el cuento que Infobae publicó como un ebook gratuito
El relato parecía adelantar, en duros términos, la separación entre el autor e Isabel Preysler. Pero era mucho más que eso: con valentía, el Premio Nobel describía la vejez y criticaba el presente
