
En El corazón del daño, un libro escrito en clave autobiográfica, hay un doble juego: por un lado, la narradora muestra de qué modo llegó a ser quien es reconstruyendo su pasado y ciertos hechos que la moldearon, sobre todo en relación con su madre, con quien tuvo una relación compleja; y por el otro, cómo se construye a sí misma como lectora y escritora, en donde es el lenguaje el que aparece en primer plano. Como diría Silvia Molloy: el lenguaje es la única forma de la que dispone para ver su existencia. No solo se apropia y reescribe a sus escritores favoritos (Vallejo, Celan, Gelman, entre otros), sino que se apoya explícitamente en citas que otros, los grandes escritores que la formaron, dijeron antes que ella. Como el libro vacío de Edmond Jabès, queda al desnudo una herida sin edad, que es a la vez el nacimiento de la pasión por la escritura y el comienzo del hambre.
María Negroni recupera su pasado pero es como si volviese a la casa de su infancia y no quedara claro si la casa fue demolida para edificar algo nuevo en su lugar o si fue reconstruida hasta volverse irreconocible.
Como el hermoso Diario de duelo de Roland Barthes, en este libro hay también un homenaje a la figura de la madre, no solo la propia sino que aparecen formas de construcción (o para ser más precisos: de deconstrucción o desidealización) de la figura materna.
Conviene tener un lápiz a mano porque es imposible evitar subrayarlo o releer dos veces las frases. Es un libro ideal para sumergirse en la constelación de autores en los que Negroni se inscribe y a la vez deslumbrarse con la crudeza y desnudez con que la narradora expone los hechos de su vida íntima.
* Nurit Kasztelan es poeta, editora y librera en Mi casa. Su último libro es Después (Caleta Olivia, 2019).
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Lucía Garibaldi: “La diversidad es importante; si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”
La directora uruguaya presenta sorprende en Huelva con “Un futuro brillante”, una distopía protagonizada por Sofía Gala Castiglione: rebeldía juvenil y ciencia ficción en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años
El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai



