
Pisando los últimos días de este intenso 2021, llegó a mis manos Archivos de Word de Romina Paula. Mi compañero me lo regaló para Navidad. No esperé a la fecha indicada, lo abrí apenas lo recibí, lo leí unos días después.
En Archivos de Word, Romina Paula nos ofrece 12 cuentos que parecían olvidados en su computadora. Lejos de eso, están impregnados de puro presente. Todos universos distintos, pero afectivamente los mismos. Todos escritos en diferentes años, pero trazados por la misma autora.
Además, para quienes escribimos, Archivos de Word viene a decirnos que aquellos textos sueltos, garabateados sin un destino claro, tienen fuerza en sí mismos y que con eso alcanza.
*Pilar Ruiz es actriz, dramaturga, directora escénica y docente. En el Fondo (2014), primera obra de su autoría, fue destacada por la Legislatura Porteña como Obra de interés para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Su obra más reciente, el unipersonal Suyay, participó este año del Festival Monoblock II.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Chimamanda Ngozi Adichie: “A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición”
Tras 12 años, la exitosa escritora nigeriana, cuya obra se publica en más de 50 idiomas, regresa con la novela “Unos cuantos sueños”, en la que narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos

Cómo correr puede ayudar a apreciar mejor la música
“Correr en la canción”, del crítico musical Ben Ratliff propone reflexiones sobre música, estética y corporeidad, otorgando claves para disfrutar la experiencia

“Gregorio Imaginario”: una historia volada sobre una amistad real
En Galpón F.A.C.E, la compañía Abismo Danza presenta una obra aérea con arneses, que incorpora recursos del teatro y las artes visuales en el trabajo escénico, en la que ingresa en el campo de los juegos de la infancia

La belleza de la semana: “Puzzle de Pin Up y la Reina del Porno”, de Rose Wylie
Esta obra combina narrativas femeninas, colores vivos y composiciones fragmentadas para reflexionar sobre identidad y estereotipos

Más allá de “la pichula”: qué dice “Los vientos”, el cuento que Infobae publicó como un ebook gratuito
El relato parecía adelantar, en duros términos, la separación entre el autor e Isabel Preysler. Pero era mucho más que eso: con valentía, el Premio Nobel describía la vejez y criticaba el presente
