
El jueves 17 de febrero llegará a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín el estreno de No va más, el largometraje más reciente de Rafael Filippelli. La película del cineasta argentino, que podrá verse hasta el 24 del mes en siete únicas funciones, tuvo su premiere mundial en la última edición del Bafici, como título de clausura, y es el décimo largometraje de su carrera.
“En No va más Filippelli asume un final y lo hace desde su lugar más singular, desde su casa y con sus ideas y sus hábitos, y da forma a una película de esas que nos recuerdan que el cine, en algún momento, prometió ser firmado, enunciado de forma singular y no solamente filmado en función de fórmulas. No va más es una película que reconstruye, con no poca emoción, los términos de autor y de independencia”, escribió Javier Porta Fouz, el director artístico del Bafici, en el catálogo de la 22° edición, realizada a comienzos del año pasado.
La película, que presenta a un personaje que es casi un álter ego del director, puede pensarse como un autorretrato acerca de la vejez y la muerte. Encerrado en su departamento, viejo, olvidado por casi todos, a quienes a su vez también olvidó, el protagonista repasa los momentos de una vida y revisa obsesivamente sus pertenencias más próximas. “Es una triada: viejo, enfermo y bastante loco. En realidad, si tuviera que pensar cuánto tiene de mí, lo de viejo está, lo de enfermo está claro, lo de loco ya es más complicado, porque aceptar que también estoy loco, adecuarse a esa idea forma parte de hacer la película”, le dijo Filippelli a Infobae Cultura durante una entrevista el año pasado.
Antes y durante el rodaje de No va más, que fue producida por Mariano Llinás, Rodrigo Moreno y Juan Villegas a partir de un guion de Beatriz Sarlo, David Oubiña y Hernán Hevia, el cineasta anunciaba que sería su última película. Sin embargo ya se encuentra en un nuevo proyecto. “No me queda nada, y la verdad es que no sé si voy a poder hacer la nueva película, que es complicada, de las más complicadas de las veintitantas que hice, es de difícil resolución. Estoy trabajando otra vez con David Oubiña, estoy trabajando en este caso por primera vez con Sergio Wolf, que me hace el soporte de la película”, le había dicho a Infobae Cultura en aquel diálogo.
Sobre el trabajo que se estrena en la Lugones, el director de Hay unos tipos abajo y Música nocturna destacó: “La gran escena del film es el inútil intento de recuperar decenas de corbatas, volver a tocarlas, hacerles el nudo frente al espejo. Es inútil y, sin embargo, el deseo de volver puede ser una estrategia frente a la muerte. Todo tiempo pasado quizá no fue mejor, pero fue un tiempo. Caminando por su casa, el hombre sólo percibe que esa muerte que se acerca es un vacío de tiempo”.
*Funciones: Jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 a las 21 horas. Martes 22, miércoles 23 y jueves 24 a las 18. En la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Canaletto rompió su propio récord con una venta millonaria en Londres
La pintura, considerada una de las vistas más emblemáticas de Venecia, alcanzó el segundo precio más alto para un Old Master en Christie’s
Un museo parisino fue acusado de intentar “borrar la existencia” del Tíbet
Organizaciones denuncian al Museo Guimet de arte asiático ante la Justicia francesa por el uso del nombre “Mundo himalayo” cuando hacen referencia a la región ocupada por China

Regresan a Perú 132 piezas arqueológicas prehispánicas desde Bélgica, EEUU y Suiza
Las piezas incluyen desde objetos de cerámica, metal, textiles y elementos líticos hasta restos óseos de diferentes culturas preincaicas

Abre la convocatoria para el Premio Estímulo a la Escritura
La sexta edición del certamen invita a jóvenes autores argentinos a postular obras inéditas en narrativa, guión y dramaturgia, con inscripciones abiertas del 1 de julio al 31 de agosto a través de la web oficial

Llega la tercera edición de “Buenos Aires en 100 Palabras”, el concurso porteño de cuentos breves
Hasta el 14 de julio hay tiempo para participar del certamen. EL jurado está conformado por tres mujeres (Camila Fabbri, Magalí Etchebarne y Carmen García Palma) y el premio es de 1.000 dólares
