
Un libro que no se puede dejar de leer este verano es el último trabajo de Juan Forn, que publicó hace unos meses Editorial Emecé: Yo recordaré por ustedes, porque en este libro están reunidas las mejores contratapas de Juan. Esas que, ansiosos, esperábamos cada viernes.
Cada una es como abrir una cajita musical con melodías que nos transportan a ese mundo “forniano” tan fascinante. Además, en cada una, Juan nos ilumina, nos tira datos para seguir leyendo sin parar. Recomiendo leerlo con una libretita y una lapicera y anotar todos los libros y autores que allí, entre líneas, con tanto amor nos enseña.
Es “un libro para la reposera”, pero también de mesa de luz: abrirlo cada noche en una página diferente, leer una de esas contratapas, y aprender a soñar.
*María Maratea es escritora. Lleva publicados tres libros: Cardei (Galerna), Mora, una confesión (Planeta) y 1441 (Textos Intrusos). Colabora en distintos medios gráficos.
Últimas Noticias
Jekyll y Hyde en una historia de pócimas e ilusiones: el nuevo universo fantástico de Tiffany Calligaris
La autora explicó cómo construyó Venenos que obsesionan, un thriller mágico con tintes oscuros y una voz narrativa más madura
Javier Sierra: “El arte no nace con un propósito estético, ni histórico, sino para marcar lo mágico”
El autor bestseller español dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela “El plan maestro” y el poder narrativo de la pintura. “Cada cuadro es una historia”, define

David Lynch, entre la memoria personal y la ficción, en una obra que desafía categorías tradicionales
El libro “Espacio para soñar”, firmado por el cineasta y la crítica de arte Kristine McKenna, explora la compleja dualidad entre vida y arte que tuvo el creador de “Twin Peaks” a lo largo de su vida

Cómo se construye un lector: Andrés Montero
Escritores, editores, mediadores de lectura y especialistas responden sobre un tema clave para la formación y felicidad de chicos y grandes. En esta entrega, reflexiona un autor y narrador chileno

Descolonización, legado y controversia: cómo es el nuevo espacio de arte no europeo del Met de Nueva York
Tras una década de renovación, reabrió la emblemática sección dedicada a África, Oceanía y América Antigua, modernizada y signo de los tiempos, con una nueva visión sobre la inclusión cultural
