
El alumno nuevo, de Pablo de Santis, y Mi abuelo tiene un león, de María Elina, fueron reconocidos entre los 20 títulos publicados el año pasado que la Fundación Cuatrogatos recomienda para este 2022. Desde 2014, esta organización sin fines de lucro creada en Miami por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez, selecciona cada año una amplia y representativa muestra de libros de ficción para niños y jóvenes, publicados en español por pequeñas y grandes editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos.
Cuatrogatos definió a la obra de De Santis, publicada por Calibroscopio, como un “intrigante relato fantástico” y un “ingenioso recordatorio de que el error es algo inherente a la condición humana”, a la vez que reconoció el trabajo de Cristian Turdera, a cargo de las ilustraciones del libro. En tanto, destacó Mi abuela tiene un león, libro álbum escrito e ilustrado por María Elina – publicado por Periplo Ediciones–, como “una obra que rezuma afecto, enaltece la libertad individual y rechaza absurdos cánones de belleza y comportamiento”.
La Fundación premió además a otras cinco obras publicadas en Argentina: Así es mi mamá, de Gabriela Burin (Colección A la orilla del viento, Fondo de Cultura Económica); Graymoor (Colección Zona Libre, Editorial Norma), de Sebastián Vargas; La más callada de la clase (Colección Zona Libre, Editorial Norma), de Sergio Aguirre; Siempre nos estamos yendo (Nube de Tinta), de Verónica Sukaczer; y Vida del muerto (Calibroscopio), de David Wapner con ilustraciones de Matías Trillo.

Junto a los trece restantes, provenientes de distintas partes de Latinoamérica y España, se trata de libros altamente recomendados por sus valores literarios y plásticos que, a juicio de esta institución, merecen tener la mayor difusión. Al otorgarles este reconocimiento, se pretende contribuir a que lleguen al mayor número posible de hogares, escuelas, bibliotecas y otros espacios donde se propicie el encuentro de los jóvenes lectores con obras significativas.
En la edición del premio correspondiente al 2021, el comité de la Fundación evaluó 1194 libros dados a conocer por 182 editoriales de 16 países. El listado de los 20 títulos ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2021 incluye libros álbum, poemarios, cuentos y novelas para un muy diverso rango de destinatarios: desde los bebés hasta los jóvenes adultos. Las obras ganadoras fueron publicadas en Argentina, Chile, Colombia, España y México.
En el proceso de selección participó un equipo de profesionales de formación multidisciplinaria –filología, educación, sociología, comunicación, bibliotecología, teatro y artes visuales– que comparten el interés por la creación y el estudio de la literatura infantil y juvenil. Los integrantes de este grupo buscan calidad en los textos, las ilustraciones y los diseños; propuestas inteligentes, que diviertan, que conmuevan, que inquieten, que hagan pensar: destacan libros que les gustaría que otras muchas personas puedan conocer y leer.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Así es Singular, la película realizada con inteligencia artificial que marcó el Festival de Sitges
El film de Alberto Gastesi fusiona drama humano y avances tecnológicos con el objetivo de explorar emociones profundas. Las claves de un relato que sorprendió a la crítica y despierta controversia

Broadway en estado de alerta por negociaciones laborales que hacen peligrar una exitosa temporada
La amenaza de huelga en el epicentro del teatro global tensiona las negociaciones entre sindicatos y productores, en un momento de bonanza económica que ya dejó atrás la recesión que trajo la pandemia

“Luminosa por fuera, oscura por dentro”: Stephen King reversiona ‘Hansel y Gretel’ a su manera
El maestro del terror se atreve con un clásico infantil, complementado por las ilustraciones de Maurice Sendak. “He pasado gran parte de mi vida escribiendo sobre niños ellos”, escribió en el prólogo

Fallece la autora coreana Baek Se-hee, referente en salud mental y empatía: decidió donar sus órganos para salvar 5 vidas
Su obra impulsó el diálogo sobre vulnerabilidad, depresión, esperanza y autocuidado en la sociedad surcoreana, pero también en todo el planeta

La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador celebra 25 años con un gran concierto en Luján
El sábado 18, la formación instrumental dirigida por Gabriela Gariglio presenta un espectáculo gratuito en la Basílica de la ciudad bonaerense, con obras emblemáticas de Bizet, Ravel y Debussy
