
El alumno nuevo, de Pablo de Santis, y Mi abuelo tiene un león, de María Elina, fueron reconocidos entre los 20 títulos publicados el año pasado que la Fundación Cuatrogatos recomienda para este 2022. Desde 2014, esta organización sin fines de lucro creada en Miami por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez, selecciona cada año una amplia y representativa muestra de libros de ficción para niños y jóvenes, publicados en español por pequeñas y grandes editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos.
Cuatrogatos definió a la obra de De Santis, publicada por Calibroscopio, como un “intrigante relato fantástico” y un “ingenioso recordatorio de que el error es algo inherente a la condición humana”, a la vez que reconoció el trabajo de Cristian Turdera, a cargo de las ilustraciones del libro. En tanto, destacó Mi abuela tiene un león, libro álbum escrito e ilustrado por María Elina – publicado por Periplo Ediciones–, como “una obra que rezuma afecto, enaltece la libertad individual y rechaza absurdos cánones de belleza y comportamiento”.
La Fundación premió además a otras cinco obras publicadas en Argentina: Así es mi mamá, de Gabriela Burin (Colección A la orilla del viento, Fondo de Cultura Económica); Graymoor (Colección Zona Libre, Editorial Norma), de Sebastián Vargas; La más callada de la clase (Colección Zona Libre, Editorial Norma), de Sergio Aguirre; Siempre nos estamos yendo (Nube de Tinta), de Verónica Sukaczer; y Vida del muerto (Calibroscopio), de David Wapner con ilustraciones de Matías Trillo.

Junto a los trece restantes, provenientes de distintas partes de Latinoamérica y España, se trata de libros altamente recomendados por sus valores literarios y plásticos que, a juicio de esta institución, merecen tener la mayor difusión. Al otorgarles este reconocimiento, se pretende contribuir a que lleguen al mayor número posible de hogares, escuelas, bibliotecas y otros espacios donde se propicie el encuentro de los jóvenes lectores con obras significativas.
En la edición del premio correspondiente al 2021, el comité de la Fundación evaluó 1194 libros dados a conocer por 182 editoriales de 16 países. El listado de los 20 títulos ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2021 incluye libros álbum, poemarios, cuentos y novelas para un muy diverso rango de destinatarios: desde los bebés hasta los jóvenes adultos. Las obras ganadoras fueron publicadas en Argentina, Chile, Colombia, España y México.
En el proceso de selección participó un equipo de profesionales de formación multidisciplinaria –filología, educación, sociología, comunicación, bibliotecología, teatro y artes visuales– que comparten el interés por la creación y el estudio de la literatura infantil y juvenil. Los integrantes de este grupo buscan calidad en los textos, las ilustraciones y los diseños; propuestas inteligentes, que diviertan, que conmuevan, que inquieten, que hagan pensar: destacan libros que les gustaría que otras muchas personas puedan conocer y leer.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia del argentino que abrió una residencia artística en China para llevar arte latinoamericano
Infobae Cultura dialogó con Guillermo Bravo, profesor, editor y gestor cultural, que está al frente de Mil Gotas, un proyecto que comenzó con una editorial, una librería y hoy también alberga un espacio artístico

Malaparte, el camaleónico escritor que intentó que ser fascista pareciera genial y después todo lo contrario
La biografía escrita por Maurizio Serra expone las múltiples facetas de Curzio Malaparte, desde su relación con el fascismo hasta su papel como testigo de las tragedias europeas del siglo XX
Antes era mujer y ahora huye para que no lo cuelguen en la horca
“Las niñas del naranjel”, la novela con la que Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2024, propone una historia apasionante en la que el amor y la belleza obran como antídoto contra la crueldad más horrible

Una furia que recorre Occidente: Natalio Botana alerta contra “la tormenta reaccionaria” pero no se desanima
Como cierre a su libro sobre la democracia, que ahora se reedita, el ensayista mira el presente con preocupación pero sin determinismo

Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones
