
Uno de los pocos cuadros de Sandro Botticelli que aún permanecen en manos privadas, Cristo Varón de dolores, alcanzó este jueves los 45,4 millones de dólares en una subasta de Nueva York, en la que dos compradores batallaron por la pieza con constantes pujas.
La pieza fue vendida por un precio de martillo de 39,3 millones de dólares, que al sumarle tasas e impuestos llegó a los 45,4 millones, por encima de los 40 millones de dólares que habían estimado los expertos de Sotheby’s.
Cristo Varón de dolores, que se vende casi exactamente un año después de que otro cuadro del renacentista italiano se vendiera por 92 millones de dólares, fue ejecutado cuando el pintor tenía ya más de 50 años, con lo que se trata de una de sus obras más tardías, y se vendió por última vez al mejor postor en 1963.
El cuadro cuenta con una particularidad, y es que, como resultado de la actual subasta, se ha descubierto un boceto de una virgen con un niño oculto bajo la pintura vendida.
“Es un conocimiento emocionante sobre el artista, cómo trabajaba y cómo creaba sus pinturas”, explicó el director del departamento de Grandes Maestros de Sotheby’s en Nueva York, Christopher Apostle.
La pieza, que se estima fue terminada por Botticelli sobre el año 1500, ha sido expuesta desde octubre en Londres, Dubái, Los Ángeles y Hong Kong antes de su venta en Nueva York, y según Sotheby’s ha pertenecido a colecciones privadas desde el siglo XIX.
“Creemos que hay solo unos cinco cuadros de Botticelli en manos privadas”, apuntó Apostle, que subrayó el carácter retrospectivo y emotivo del cuadro, resultado del hecho de que fuera pintada en los últimos años de vida del pintor.
“Es una pintura metafísica de una persona madura que está encarando su propia mortalidad, y es lo que hace que sea tan emotiva”, agregó el experto de Sotheby’s.

Representando a Cristo con una corona de espinas, rodeado de ataduras, con las manos cruzadas sobre el pecho y con un halo de ángeles sobrevolando su cabeza, tiene un estilo sobrio y austero, alejado de la inocencia de sus obras primeras, como el célebre Nacimiento de Venus.
La subasta de Sotheby’s también destacó por ser la primera vez que se incluye en la titulada “Semana de Maestros” una escultura egipcia de piedra caliza, Figura de un hombre, que se estima data de entre 2350 y 2990 a. C., a la que se le había dado un valor de entre 3 y 5 millones de dólares.
Junto con Cristo Varón de dolores, fue uno de los artículos más destacados después de que en un enfrentamiento de pujas de cerca de un cuarto de hora la escultura alcanzara un precio de martillo de 8,4 millones de dólares, que ascendió hasta 9,9 millones de dólares.
La figura fue excavada por el reputado arqueólogo estadounidense George Andrew Reisner en las pirámides de Giza en 1913, tras lo que fue obsequiado por el gobierno de Egipto al Museo de Bellas Artes de la Universidad de Harvard en 1921.
El pintor flamenco Pieter van Mol fue otro de los protagonistas de la jornada, puesto que su Diogenes con su lámpara en busca en busca de un hombre honrado fue vendido por 5,8 millones de dólares, casi el doble del valor que le había dado la compañía, un monto que pulverizó el anterior récord del artista, que se encontraba en 420.000 dólares.
Fuente: EFE
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio compiten por el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
Los escritores argentinos figuran entre los nueve finalistas para el prestigioso galardón literario impulsado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe

Rachel Zegler deslumbra en Londres con su audaz interpretación de ‘Evita’ y una sorpresa desde el balcón
La actriz y cantante estadounidense se luce en la nueva versión del clásico musical de Andrew Lloyd Weber, con una puesta en escena que “prioriza el impacto visual sobre la narrativa” según The Guardian

Roberto Tabbush, entre el refugio de la selva y el otoño
El artista uruguayo se presenta con “De recuerdos de la selva y de árboles amarillos” en la Galería El Socorro, donde explora paisajes sudamericanos y porteños

De Hollywood a los parques: la actriz Lili Taylor sorprende con un libro sobre observación de aves
Reconocida por su trayectoria en el cine independiente, la artista revela cómo la observación de aves transformó su vida y la conectó con la naturaleza. “Quería expresar mi nuevo amor”, confiesa

‘Billy Budd’ en el Teatro Colón, una exploración contemporánea de la crueldad y el deseo
La ópera de Benjamin Britten basada en la novela de Herman Melville, se estrenó en el coliseo lírico porteño y tiene previstas más funciones el miércoles 2, jueves 3, sábado 5, domingo 6, martes 8, jueves 10 y sábado 12 de julio
