¿Quiénes fueron los 6 artistas que concentraron el 25% del mercado del arte en 2021?

Sus ventas superaron los USD 2 mil millones, un cuarto de los valores de las ventas. Se los conoce como “blue chips” por el poco riesgo financiero que presenta adquirir sus cuadros

Guardar
El mercado del arte cerró
El mercado del arte cerró con un balance muy positivo el 2021, aunque las ventas se concentraron en un puñado de artistas

Tan solo seis artistas representaron en 2021 el 25 por ciento de las transacciones realizadas en el mercado de arte internacional, una selecta lista que integraron nombres como Pablo Picasso, Vincent Van Gogh, Claude Monet y Andy Warhol.

En orden de recaudación, Pablo Picasso, Jean-Michel Basquiat, Andy Warhol, Claude Monet, Gerhard Richter y Vincent Van Gogh fueron los nombres que mayor interés provocaron en los coleccionistas de todo el mundo, según el informe que realizó la revista especializada Artsy.

Mientras que el español Pablo Picasso fue el artista que más recaudó en 2021, con ventas de obras por un total de 620 millones de dólares (o también el 7 por ciento del mercado); el segundo artista más vendedor fue el graffitero neoyorquino Jean-Michel Basquiat, con U$S 434 millones, o un equivalente al 5 por ciento del mercado de subastas en 2021.

El informe se refiere a los artistas de la lista no solo como reconocidos sino también como “Blue Chips”, un término inglés utilizado en el mercado bursátil para referirse a inversiones estables, con un alto nivel de liquidez, y que presentan poco riesgo financiero.

"Mosquetero con pipa II", que
"Mosquetero con pipa II", que muestra el estilo más asentado del último Picasso, no había salido nunca a subasta hasta el año pasado

El estadounidense Andy Warhol ocupa el tercer lugar de este porcentaje, de los artistas vendidos en 2021, con una recaudación total de 325 millones de dólares, mientras que detrás se ubicó el impresionista francés Claude Monet, cuyas obras alcanzaron los 277 millones de dólares.

Este registro de los más vendidos se completa con el alemán Gerhard Richter -el único artista vivo de la lista- por 235 millones y finalmente, el holandés Vincent Van Gogh, en USD 226 millones. Entre los seis, movieron USD 2.117 millones.

La pandemia, que hizo imposible las subastas presenciales en 2020, forzó a las casas de remates a innovar y a implantarse mucho más en el mundo digital, lo cual “amplió considerablemente el acceso a un número sin precedente de participantes (en subastas) en los últimos 12 meses”, señaló Sotheby’s, que indicó además que 39% de los compradores fueron “nuevos” en 2021.

Las "Nueve Marylin" de Andy
Las "Nueve Marylin" de Andy Warhol, rematada en Sotheby's el 5 de noviembre de 2021 en Nueva York. (ANGELA WEISS / AFP)

La casa de subastas con oficinas en Nueva York anunció que alcanzó en 2021 la cifra de ventas más alta de su historia, en particular gracias a nuevos públicos y a los compradores asiáticos que permitieron alcanzar un récord de 7.300 millones de dólares, la mayor recaudación de Sotheby’s “en 277 años de existencia”.

Entre esas cifras está la compra del coleccionista y empresario argentino Eduardo Costantini que en noviembre desembolsó 34.883.000 dólares en una subasta celebrada por esa casa de subastas en Nueva York para quedarse con Diego y yo, una obra de la pintora mexicana Frida Kahlo que se convirtió en la más cara del arte latinoamericano.

Otro dato que se desprendió del informe de Artsy -abocado a analizar las ventas, estilos, soportes y géneros que causaron impacto en las subastas- es que los coleccionistas prefirieron en los últimos doce meses la figuración a la abstracción.

De este modo, el 25% del valor total del mercado de subastas se concentró en estos seis artistas, un gráfico que equivale al 7% en ventas para Picasso; 5% Basquiat; 4% Warhol y 3% tanto para Monet, Richter y Van Gogh.

Con información de Télam

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Festival “Esto También Está Sonando” regresa con Martín Buscaglia y Feli Colina como grandes atracciones

El encuentro musical en Resistencia, Chaco, celebra su tercera edición con una variada programación de rock y música urbana. La entrada será una donación de útiles escolares para una escuela local

El Festival “Esto También Está

Retrospectiva de los afiches de Toulouse-Lautrec, un tributo a la modernidad y el espectáculo

Una muestra en el museo que lleva el nombre del artista francés ofrece una nueva perspectiva sobre su legado artístico y su impacto en la litografía, tanto como su enorme certeza como cronista de una época

Retrospectiva de los afiches de

Tom Cruise pone puntos suspensivos al final de la saga “Misión: Imposible”

El estreno de la octava entrega una de las franquicias más redituables de Hollywood conmovió al festival de Cannes. Su protagonista, un héroe moderno del cine de acción, pidió “disfrutar la película” sin más precisiones

Tom Cruise pone puntos suspensivos

El Museo Whitney celebra una década en su nueva sede con una muestra dedicada a la naturaleza

La exposición “Paisajes cambiantes” propone una reflexión sobre paisajes alterados por el hombre y la influencia de su mirada: “son recuerdos que dicen más de quién observa”, afirma una de sus curadoras

El Museo Whitney celebra una

Controversia por la foto más famosa de la guerra de Vietnam ¿Quién fue el verdadero autor?

Un documental y nuevas investigaciones ponen en duda el crédito de “La niña del napalm”. Ahora World Press Photo suspendió la firma, hasta ahora atribuida a un fotógrafo vietnamita que ganó por ella el Pulitzer

Controversia por la foto más