
Un libro maravilloso para recomendar es Los últimos días de Eva, de Nelson Castro, cuya bajada es Historia de un engaño. Me parece la investigación más rigurosa que hay respecto de la muerte de Eva Perón, y, además, se propone como interrogante si, aunque contrafáctico, Eva Perón podría haber salvado su vida si hubiera primado sobre su pudor la sensatez de tratarse con los médicos cuando se lo dijeron y cuando supuestamente estaban a tiempo de salvarle la vida. O sea, de haber prestado atención a los primeros síntomas del mal que la aquejaba, probablemente, podría haber extendido su vida.
Me parece un libro muy interesante porque tiene testimonios de las enfermeras, del personal del hospital que la atendió, de los médicos argentinos, también de los médicos extranjeros que la trataron. Y se habla de la “historia de un engaño” porque él hace hincapié en una lobotomía que se habría realizado sobre Eva Perón.
Los últimos días de Eva, novelado de la manera que está, me parece que es un trabajo periodístico que también tuvo mucho impacto político en su momento, porque habla también de las intrigas palaciegas que había entre los médicos que la atendieron, algunos que ni siquiera adscribían al peronismo pero que después pagaron por haber atendido a Eva Perón. Esa grieta también existente en aquella época que iba a castigar, en el año 1955, a profesionales de una talla indescriptible, a profesionales médicos.
* Guillermo Andino es un periodista y conductor de televisión argentino, perteneciente a una familia de periodistas, hijo de Ramón Andino (1936-1987) y hermano Marisa Andino, con una amplia trayectoria. Desde 2021 conduce por América Es por ahí.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Jekyll y Hyde en una historia de pócimas e ilusiones: el nuevo universo fantástico de Tiffany Calligaris
La autora explicó cómo construyó Venenos que obsesionan, un thriller mágico con tintes oscuros y una voz narrativa más madura
Javier Sierra: “El arte no nace con un propósito estético, ni histórico, sino para marcar lo mágico”
El autor bestseller español dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela “El plan maestro” y el poder narrativo de la pintura. “Cada cuadro es una historia”, define

David Lynch, entre la memoria personal y la ficción, en una obra que desafía categorías tradicionales
El libro “Espacio para soñar”, firmado por el cineasta y la crítica de arte Kristine McKenna, explora la compleja dualidad entre vida y arte que tuvo el creador de “Twin Peaks” a lo largo de su vida

Cómo se construye un lector: Andrés Montero
Escritores, editores, mediadores de lectura y especialistas responden sobre un tema clave para la formación y felicidad de chicos y grandes. En esta entrega, reflexiona un autor y narrador chileno

Descolonización, legado y controversia: cómo es el nuevo espacio de arte no europeo del Met de Nueva York
Tras una década de renovación, reabrió la emblemática sección dedicada a África, Oceanía y América Antigua, modernizada y signo de los tiempos, con una nueva visión sobre la inclusión cultural
