¿Cómo narrar un crimen basado en hechos reales (o, más bien, el intento de ocultar tal delito) de un modo en que jamás se haya realizado en el mundo de las series, el streaming y, en definitiva, en el campo de las artes audiovisuales más potentes? Bien, baste al lector ponerse cómodo, ajustar bien la luz y el sonido y darle play a los cuatro episodios que componen la miniserie británica Landscapers. Protagonizada por la ganadora del Oscar Olivia Colman (también protagonista de “La hija oscura”) y David Thewlis, cuenta las peripecias de un matrimonio inglés muy particular, con residencia en París, cuyo oscuro pasado los compromete en el asesinato del padre y la madre de la mujer de la pareja aunque, claro, con la colaboración del esposo, según el relato de ambos.
Sin embargo, nada cierra. Y la policía investigará. Al final de cada capítulo, extractos de noticieros locales de la época dan cuenta de la veracidad del caso. Hasta allí, la sinopsis de una realización fílmica televisiva cuyo planteamiento narrativo puede funcionar.
Pero desde allí, acaban los parecidos con cualquier producción dirigida al público masivo y cualquier otra clase de público. Y en esa particularidad reside el carácter de obra artística que en cuatro episodios -que se pueden ver de un tirón en HBO Max- conquistan al espectador de un modo original, divertido, emocionante, misterioso y desbordado por la pasión del cine llevado al formato de la televisión contemporánea.

Veamos. Es 1998, Susan y Christopher Edwards (Colman y Thewlis) –de alrededor de 50 años– viven en una París en la que Christopher busca trabajo infructuosamente, mientras Susan visita anticuarios donde le ofrecen posters originales de clásicos westerns, de los que ella es fanática. De hecho, mira una y otra vez A la hora señalada y adora a Gary Cooper como sólo puede hacerlo una fan enamorada. A pesar de las dificultades económicas –y de que Susan compre esos posters con dinero que no tienen–, Christopher la acompaña como sólo puede hacerlo un hombre enamorado. Comete el error, entonces, de pedir dinero a una persona en Inglaterra y confiarle el oscuro secreto que une a la pareja. Guiados por la misiva, la policía parte en búsqueda de los cadáveres de los padres de Susan, los suegros de Christopher, enterrados en un jardín. El policial ha tomado control de la pantalla. Pero, ¡atención!: es la pantalla la que ha tomado control de este policial.
Y es que cada episodio se nutre de procedimientos cinematográficos que no se corresponden con una narración clásica y que apelan a que el espectador sea partícipe de los mecanismos de la ficción. Monólogos o diálogos a cámara, trasvasamiento del color al blanco y negro, incorporación de fragmentos de películas como la mencionada A la hora señalada o El último metro, de Francois Truffaut, film que protagonizaron Catherine Deneuve y Gerard Depardieu, que no será ajeno a la trama de Landscapers –a la vez, quienes hayan visto El último metro podrán especular una hermandad en los procedimientos de la miniserie con la escena final de la película-, revelación del equipo técnico que filma.
Con estos recursos, el espectador es consciente de estar frente a una realización audiovisual, distinta a otras producciones que tienen como objetivo que el espectador se sumerja y detenga por un instante su propia realidad para dejar que la ficción lo engulla. Bertolt Brecht creó una serie de procedimientos para sus obras teatrales que producían un “efecto de distanciamiento”, cuyo fin era que el público tomara consciencia de que estaba frente a una construcción dramática y que de este modo pudiera tomar elementos que le permitieran relacionarlos con su propia realidad, con su propia existencia.

Ojo: esto no quiere decir que se apunte a aplicar recursos que lleven de una u otra manera al tedio o la sobre intelectualización: se trata de procedimientos dentro de un marco. En Brecht y en Landscapers no se evade el romanticismo, los pasos de comedia (la pareja de policías y el jefe policial merecen una mención aparte en este punto) ni la entrañable ternura que irradian los protagonistas, quienes serían también unos asesinos.
Habrá notado el lector que no se usa una traducción para el nombre original Landscapers. “Landscape” es, en inglés, “paisaje” y en su etimología sajona se encuentran unas primeras definiciones que aluden a un espacio natural que puede ser abarcado de un vistazo. “Landscapers” significa “paisajistas”. Pero “landscapers” convive en su pronunciación con “land escapers”, es decir, “fugitivos del terruño”. ¿No podrían aplicarse esas dos nociones (paisajistas y fugitivos del paisaje) tanto a los personajes de esta miniserie como a la miniserie en sí misma, con su bagaje rupturista? Quizás sí, quizás no. Lo cierto es que quienes vean estos cuatro episodios deberán estar dispuestos a presenciar de lo mejorcito de las producciones actuales. En cuatro horas, nada más. Una ganga, como quien dice.
*Landscapers. Gran Bretaña, 2021. Protagonizada por Olivia Colman y David Thewlis. Escrita por Ed Sinclair y dirigida por Will Sharpe. Se puede ver en la plataforma HBO Max.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Censura, renuncias y protestas: gran crisis en el Festival de Teatro de Belgrado
La controversia por la eliminación de una pieza de Milo Rau y la reacción de la comunidad artística han convertido al BITEF en el epicentro de la conversación sobre arte, política y libertad de expresión en Serbia

Comienza la Feria del Libro Antiguo: un espacio para la memoria, la diversidad y el legado cultural argentino
La edición 2025 destaca la contribución femenina a la literatura nacional y promueve el debate sobre la importancia de proteger y difundir el acervo bibliográfico frente a los retos del presente

Homenajes a Conchita Badía, la soprano exiliada del franquismo que conquistó Argentina
A cincuenta años de su partida, la legendaria artista española será celebrada con conciertos, charlas y exposiciones en Buenos Aires, recordando su huella imborrable en la música y su entrañable vínculo con el público argentino

La Feria del Libro Originario celebra su tercera edición en la Biblioteca Nacional
El domingo 2 de noviembre, el evento reunirá editoriales y autores de todo el país para difundir la cultura indígena a través de literatura, música y actividades para niños, con entrada gratuita y una agenda cargada de presentaciones
Picasso vs Klee: el Thyssen pone frente a frente a dos gigantes del arte
El museo español reúne obras maestras de ambos artistas y piezas antiguas que revelan influencias inesperadas. Una exposición que explora conexiones ocultas y rivalidades artísticas




