
A sus veintipico, cuando era programador de cine en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York, Peter Bogdanovich era un cinéfilo obsesivo que miraba hasta 400 películas al año. Antes de rodar su primer film, vio hasta el hartazgo el trabajo de directores como Orson Welles, John Ford y Howard Hawks. Luego escribió un libro sobre Ford y se convirtió en un crítico de cine respetado que escribía en Esquire (esos artículos se publicaron todos juntos en el libro de 1973 Pieces of Time.
Y si bien Bogdanovich ya no está más entre nosotros —murió hoy, poco después de la medianoche, a los 82 años, en su casa de Los Angeles—, dejó una obra enorme y aclamada, no sólo por la crítica, también por el gran público. Este hombre nacido en 1939 en Nueva York, Estados Unidos, fue de los directores más importantes del Nuevo Hollywood y sembró una semilla que creció en varias generaciones. A continuación, un repaso rápido por cuatro de sus clásicos.
La última película

The Last Picture Show es el nombre en inglés de esta película adaptada de la novela autobiográfica y homónima de Larry McMurtry. El libro se editó en 1966 y el film llegó a las salas en 1971. Después de Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas y Targets, ambas de 1968, esta es la tercera de Peter Bogdanovich. En el elenco están Timothy Bottoms, Jeff Bridges, Ellen Burstyn, Ben Johnson, Cloris Leachman y Cybill Shepherd.
La historia transcurre en un pequeño pueblo en el norte de Texas desde noviembre de 1951 hasta octubre de 1952. Los protagonistas son dos estudiantes de último año de secundaria y amigos de toda la vida. Trata, de alguna forma, en la adolescencia sexual, en la iniciación, en las primeras relaciones, en el amor y la amistad y el cruce fallido entre ambas cosas. La película fue un éxito crítico y comercial: con un presupuesto de poco más de un millón de dólares recaudó 29 millones.
¿Qué me pasa, doctor?

Barbra Streisand, Ryan O’Neal y Madeline Kahn son los protagonistas de este homenaje a las películas de comedia de las décadas de 1930 y 1940, especialmente a Bringing Up Baby y los dibujos animados de Warner Bros como Bugs Bunny. ¿Qué pasa me pasa, doctor? se estrenó en 1972 —es el cuarto film de Bogdanovich— siendo un éxito de taquilla: la tercera película más vista de 1972. Está inspirada en la novela A Glimpse of Tiger de Herman Raucher.
Texasville

Frente a la expectativa previa, Texasville tuvo críticas dispares. La recaudación fue baja para lo que se esperaba en Estados Unidos: dos millones de dólares, frente a un presupuesto que había sido de 18. El dato es menor porque con el tiempo se convirtió en un clásico de la filmografía de Bogdanovich. Es, de alguna manera, una continuación de La última película: ocurre en 1984, 33 años después de lo que allí se había narrado.
El protagonista es Duane Jackson (el mismo Jeff Bridges), con 50 años y en la posición de magnate de una compañía petrolera casi en bancarrota. Texasville se estrenó en 1990, fue dirigida por Peter Bogdanovich y también adaptada de otra novela novela de Larry McMurtry, esta vez de 1987, Texasville. Además de Bridges, actúan Cybill Shepherd, Cloris Leachman, Timothy Bottoms, Randy Quaid y Eileen Brennan repitiendo sus papeles de la película original.
Enredos en Broadway
Estrenada en 2014, She’s Funny that way —o como se la conoció en idioma español: Enredos en Broadway— tiene como protagonistas a Owen Wilson, Imogen Poots, Kathryn Hahn, Will Forte, Rhys Ifans y Jennifer Aniston. Quentin Tarantino tuvo un cameo y no pude evitar su alegría. Públicamente, y con una enorme sonrisa en el rostro, dijo que ya tenía epitafio para su lápida: “Yo actué en una película de Peter Bogdanovich”.
La película es una comedia romántica (de enredos, en el sentido más estricto de una caracterización cinematográfica), con guiños al cine de Woody Allen y poblada de encuentros fortuitos, conexiones personales y familiares, con el telón de fondo del ensayo de una obra de teatro en la meca de Manhattan. La actuación de Kathryn Hahn es deliciosa y un halo nostálgico cubre la trama, que también es la nostalgia por otra manera de hacer y entender el cine. Muy Bogdanovich.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La familia de Norman Rockwell alza la voz contra el uso político de sus icónicas pinturas
Los descendientes del célebre artista estadounidense criticaron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos por emplear sus obras en mensajes que, según ellos, distorsionan el verdadero legado de inclusión y justicia de Rockwell

Laura Restrepo: “Es el amanecer de una nueva cultura”
La escritora colombiana reflexionó sobre los puntos en común de su nueva novela, “Soy la daga y soy la herida” y la actualidad global

Comenzó la Feria del Libro de Miami, la más antigua de EEUU, con 500 autores y enfoque latino
El evento, que organiza el Miami Dade College del 16 al 23 de noviembre, destaca por ser un ‘festejo’ al aire libre, que incluye comida, fiestas y música

Egipto recuperó 36 piezas arqueológicas tras décadas en Estados Unidos
Autoridades egipcias y estadounidenses coordinaron la repatriación de valiosos objetos históricos, incluyendo manuscritos y artefactos, que serán restaurados y exhibidos en El Cairo como parte de un esfuerzo internacional contra el tráfico ilícito

Juliette Binoche sostiene: “El objetivo es cambiar la forma de pensar de la gente, plantear preguntas”
La actriz francesa recibió el Giraldillo de Honor y compartió su visión sobre la autenticidad emocional en el arte, destacando la importancia de escuchar la voz interior para innovar en el cine

