
Cuatro editoriales icónicas, la francesa iLatina, la brasileña Comix Zone y las argentinas Historieteca y Loco Rabia, aúnan fuerzas para brindarle un lugar a los ilustradores de cómics, historietas y novela gráfica, en lo que denominan el Primer Premio Sudamericano de Historieta. Un concurso para creadores de historietas de toda Latinoamérica
La convocatoria es para dos categorías: Mejor novela gráfica sudamericana y Mejor historieta de género sudamericana (ciencia ficción, aventuras, horror, policial, etc.). Podrán participar todos los historietistas de Latinoamérica con nacionalidad de cualquier país de la región, aun sin residencia, siempre que presenten proyectos de historietas originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet).
Para la categoría Novela gráfica buscan relatos complejos tanto de ficción como de no ficción como riqueza en sus relatos y que nos hagan crecer como lectores y como personas, y prestarán especial atención a las propuestas de periodismo en historieta que cuenten con una sólida investigación basada en la alianza periodista más dibujante.
Mientras que para la categoría historieta de género, entre los que se incluyen la ciencia ficción, el horror, las aventuras, el policial, el fantástico, entre tantos otros más, convocan a presentar relatos que los destaquen, que exploren sus posibilidades, sus límites o sus cruces. Se privilegiará lo gráfico y narrativo en viñetas, pero también la originalidad de la historia.
Las obras ganadoras firmarán un contrato y recibirán el pago adelantado de los derechos de edición para su publicación en los tres países.
Los participantes podrán presentar los proyectos hasta el 30 de abril de 2022, y el fallo, el 30 de junio de 2022. Las bases completas las pueden consultar en este enlace, enviando un correo a premio.hq.sa@gmail.com y siguiendo la cuenta de Instagram @premio.hq.sa.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La vida secreta de John le Carré, un enigma para su hijo novelista, Nick Harkaway
Entrevistado por The Times, el novelista británico ofreció una perspectiva única sobre su padre, el famoso autor de espionaje, revelando aspectos desconocidos de su personalidad y la complejidad de su vida

Dos cuadros atribuidos a Rembrandt no son auténticos del pintor
Una investigación del Mauritshuis confirma que dos obras atribuidas al gran pintor neerlandés salieron de su taller, pero no de su mano

Pinin Brambilla, la mujer que dedicó más de 20 años a restaurar La Última Cena y enmendó el “gran error” de Leonardo Da Vinci
Luchó contra el tiempo y el deterioro para devolver la obra a su esplendor, enfrentando no solo desafíos técnicos, sino también la dura crítica de diversos expertos en arte

La Última Cena: reinterpretación artística y crítica cultural a lo largo de los siglos
Desde la pintura de Leonardo hasta las obras contemporáneas, la Última Cena ha sido un campo fértil para cuestionamientos religiosos, culturales y sociales, reflejando las inquietudes de cada época con una mirada profundamente crítica

Una rara acuarela de Emily Brontë, autora de Cumbres Borrascosas, se exhibirá al público por primera vez
“El viento del norte”, pintado mientras Emily y su hermana Charlotte estudiaban en Bélgica, ahora se dirige a la casa de la familia Brontë, en Yorkshire, tras 180 años en manos privadas
