
Imagine Van Gogh, la primera muestra de arte inmersiva que desembarca en Argentina, ya lleva vendidas más de 50.000 entradas anticipadas para el evento que se inaugura el 16 de febrero en La Rural y que se podrá visitar, en principio, hasta mediados de abril, aunque se está tratando de extender la fecha de cierre porque dijo el empresario Daniel Grinbank, productor local de la exhibición: “Si seguimos así, Buenos Aires será la primera ciudad del mundo récord en venta de entradas anticipadas para arte inmersivo”.
“Después de diez días, la venta anticipada superó con creces todas las expectativas. Estamos en conversaciones para tratar de extenderla más allá de abril. Este ritmo nos hace prever un escenario muy exitoso. Y si seguimos así, Buenos Aires será la primera ciudad del mundo récord en venta de entradas anticipadas para arte inmersivo”, se entusiasma Daniel Grinbank, empresario y productor de espectáculos, conocido por haber traído a la Argentina, por ejemplo, a los Rolling Stones, y decidido ahora a incursionar en el universo artístico.
Desde las 10 de la mañana hasta las 21:30 se podrá ingresar a la exhibición que prevé hasta 20 segmentos horarios por día, donde se podrán recibir a 150 personas por sesión, algo así como 3.000 visitantes por día, una “cantidad acotada”, según el empresario, para poder mantener el distanciamiento y que la experiencia sea disfrutable: “No solo es una experiencia única, diferente. Es un tipo de espectáculo que permite el distanciamiento social y que fuimos a buscar pensando que íbamos a convivir mucho tiempo con el virus”, admite el productor de espectáculos.
Imagine Van Gogh es la clase de exhibición que pone a los sentimientos por encima de la razón (tal vez todo el arte lo sea): son 200 obras de Van Gogh descompuestas en tres mil imágenes en simultáneo de gran tamaño, una impactante sensación envolvente, con obras en movimiento, proyectadas, que van desde el piso hasta el suelo y velas (lienzos móviles de ocho metros) de la sala totalmente a oscuras, mientras se musicaliza la experiencia, con Mozart, Bach y Erik Satie. A través de 48 proyectores de video láser de alta definición se completa la vivencia en el Pabellón Frers del predio.
Con más de un millón de entradas vendidas en las principales ciudades del mundo, la muestra, que se concretó por primera vez en 2008 en Francia, cuenta con tecnología de avanzada, denominada “imagen total”, un concepto original de las exposiciones inmersivas creada en 1977 por Albert Plécy (fotógrafo y cineasta francés) y continuado por su nieta Annabelle Mauger, actual desarrolladora del evento.
“A la tecnología de vanguardia se suma un elemento, creo yo, muy importante para explicar el éxito y es que, a diferencia de otros artistas con muestras inmersivas en el mundo, las obras de Van Gogh son precisamente paisajes, en su mayoría, y eso es más interesante que, por ejemplo, un retrato. Porque el espectador ‘está’ en la noche estrellada, y está en los Girasoles; está en la experiencia”, detalla Grinbank.

¿Hay algo democratizador en esta propuesta digital que reúne 200 obras de Van Gogh a 3.000 pesos la entrada? “En otros lugares del mundo la entrada es mucho más costosa. Y la experiencia es invaluable. Se podrán ver, todas juntas, obras que de manera física habría que ir a los cinco museos del mundo donde están distribuidas, en Ámsterdam, Nueva York, Londres y París”, alega el empresario.
Se verán obras como La noche estrellada, Los girasoles, Los lirios o Dormitorio en Arles, que forman parte de prestigiosas colecciones de museos como el Museo d’Orsay de París, la Galería Nacional de Arte de Londres, el Museo Van Gogh de Ámsterdam, el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Si bien la tecnología de arte inmersivo ya desembarcó en múltiples ciudades del mundo, esta será la primera vez en Buenos Aires, lo que promete abrir la puerta a que lleguen muchas otras similares: “Sí, seguramente va a haber otras muestras de arte inmersivo, y de otras características. Nosotros tenemos varias en agenda’, adelantó.
Esta muestra de “gran dimensión, calidad y trayectoria es una apuesta a lo digital en general y al arte inmersivo en particular”, cuenta quien recorrió varias inmersivas de Van Gogh en distintas ciudades –como Miami y Nueva York–, antes de decidir cuál traer a Buenos Aires. Además, asegura que tiene la cualidad de ser “generacionalmente transversal: atrae a niños, adultos y mayores por igual”.
La exposición –producida por Encore Productions, y presentada en Buenos Aires por S2BN, DGE y DF Group–, invita a los visitantes a entrar literalmente en el mundo y las obras que el genio holandés creó durante los dos últimos años de su vida, entre 1888 cuando se traslada a Arles en el sur de Francia, hasta su muerte en Auvers-sur-Oise en 1890.
“Uno siempre proyecta una cuota de optimismo pero también el riesgo empresarial ya sea con un grupo de música, una obra de teatro o incluso un medio, como una radio. Pero en este caso, la venta de entradas superó todas las expectativas”, dijo Grinbank sobre el proyecto que “excede al público que asiste habitualmente a los museos”.

Las entradas para esta exposición que proyectará 200 obras de Van Gogh en mil metros cuadrados con una tecnología inédita en la Argentina se encuentran a la venta en la web a 3.000 pesos por persona ($2.000 para menores de 12 años) y hay días enteros que ya están agotadas en todos sus horarios. También se adquieren en la web oficial.
Se venden en bloques de media hora con aforo limitado, aunque la permanencia en la exhibición no tiene un tiempo preestablecido. Se puede comprar un pack familiar para dos adultos y dos menores de 12 años por $8.000, mientras que los niños de hasta tres años no abonan entrada.
No se trata de la única “inmersiva” que llega a la Argentina: en marzo en Parque Norte será el turno de Meet Vincent van Gogh, la exposición oficial que organiza el Museo Van Gogh de Ámsterdam, una experiencia tridimensional dividida en seis escenarios, para adentrarse en la vida y obra del famoso pintor. “Próximamente estarán a la venta las entradas”, prometen desde la web.
“Sentate en la mesa junto a Los Comedores de Papas y subite a un pajar dorado en Arles. Sacate una selfie en una recreación a tamaño real del dormitorio de Vincent, escuchá las historias que hay detrás de sus obras y sentí lo que es tocar la pintura desde su propia paleta de colores”, invitan los organizadores de Meet Vincent van Gogh, la segunda muestra dedicada al artista que continúa la fiebre por las exposiciones inmersivas.
Fuente: Télam.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“El último Stradivarius”: así comienza la nueva novela de Alejandro G. Roemmers
En un viaje entre el misterio y la historia, el último libro del empresario y narrador argentino entrelaza la vida del célebre lutier Antonio Stradivari y un asesinato en Paraguay- A continuación, un fragmento de la obra

Semana Santa en Sevilla: la pena alegre
¿Cómo son los días llenos de espiritualidad y de una explosión estética y emocional en la ciudad española? Pagana y religiosa a la vez, la capital de Andalucía se convierte en un “museo vivo”

¿Quién fue Jesús?: milagros y maravillas detrás del “misterio histórico” del Hijo de Dios
En su nuevo libro, la bestseller estadounidense Elaine Pagels, especialista en cristianismo primitivo, aborda la emblemática figura de Jesucristo y todo lo que se ha construido en torno a él

¿Era de verdad más feliz la infancia? Martín Kohan escribe para chicos con belleza y sin lugares comunes
El autor de “Dos veces junio” ahora presenta un libro infantil, protagonizado por un personaje muy parecido a él. Habla de un verano, de abuelos, de aventuras simples... ¿un mundo posible?

Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura
