
Este libro es anterior a Las Malas, es un ensayo autobiográfico que narra los orígenes de ese vínculo identitario que tiene Camila Sosa Villada con la escritura y con la lectura.
A mí me invitó a recorrer (y recordar) esas trincheras que aprendemos a construir en la infancia para salvarnos. Esos refugios intuitivos. La potencia de la propia escucha, la necesidad de desentramar esa voz que rumea adentro. Recuperar el ejercicio lúdico y cotidiano de la supervivencia. Volver a ver el acto creativo como ese lugar calentito para protegerse de una realidad hostil. Es un libro simplemente hermoso, la pluma de Camila siempre propone un viaje inspirador.
Para mí este libro es como el Viaje de Chihiro en versión cordobesa, travesti y poeta.
* Erika Halvorsen es dramaturga, autora de Pequeña Victoria, ADDA, entre otras ficciones. Actualmente crea contenidos globales para MGM y es la showrunner de El fin del Amor, serie basada en el libro de Tamara Tenenbaum, protagonizada por Lali Esposito..
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Carlos Hoevel: “El aire familiar que abrigaba la vida académica está herido de muerte”
El doctor en filosofía y profesor universitario reflexionó sobre “La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global”, editado por Teseo

¿Puede “Eddington” unir a un país dividido? Ari Aster sacude el cine con la película más polémica del año
El director estadounidense desafía a la audiencia con una sátira sobre polarización y pandemia, generando reacciones divididas tras su estreno en Cannes y preparando su llegada a salas de Estados Unidos

Los días de radio de Walter Benjamin
Entre 1927 y 1933, el filósofo condujo más de 70 programas para emisoras alemanas, en los que exploró temas sociales y culturales, anticipó debates y mostró su talento como narrador y divulgador en un medio emergente

“La varieté”: el Grupo Mínimo en una obra polirrubro plena de humor
La agrupación presenta su nueva pieza en el Paseo La Plaza, donde la improvisación convive con la dramaturgia, la danza y el canto

¿Por qué los protagonistas de novelas juveniles ya no son tan jóvenes?
Expertos analizaron cómo la evolución en la edad de los personajes principales impacta en la experiencia de los lectores y en la oferta editorial para adolescentes
