
Este libro es anterior a Las Malas, es un ensayo autobiográfico que narra los orígenes de ese vínculo identitario que tiene Camila Sosa Villada con la escritura y con la lectura.
A mí me invitó a recorrer (y recordar) esas trincheras que aprendemos a construir en la infancia para salvarnos. Esos refugios intuitivos. La potencia de la propia escucha, la necesidad de desentramar esa voz que rumea adentro. Recuperar el ejercicio lúdico y cotidiano de la supervivencia. Volver a ver el acto creativo como ese lugar calentito para protegerse de una realidad hostil. Es un libro simplemente hermoso, la pluma de Camila siempre propone un viaje inspirador.
Para mí este libro es como el Viaje de Chihiro en versión cordobesa, travesti y poeta.
* Erika Halvorsen es dramaturga, autora de Pequeña Victoria, ADDA, entre otras ficciones. Actualmente crea contenidos globales para MGM y es la showrunner de El fin del Amor, serie basada en el libro de Tamara Tenenbaum, protagonizada por Lali Esposito..
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


