
En Ruan, el 12 de diciembre de 1821, nació Gustave Flaubert, un escritor francés que hoy está considerado uno de los mejores novelistas occidentales. Escribió libros como La tentación de San Antonio, Diccionario de las ideas recibidas, Memorias de un loco, Salambó y La educación sentimental pero su gran obra es, sin lugar a dudas, Madame Bovary, una historia que trascendió su época y su origen y se volvió literatura universal.
“Quién es Flaubert hoy (a 200 años de su nacimiento)” es el nombre del ciclo organizado por el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires, la Cátedra de Literatura Francesa y el Centro de Estudios de Literatura Comparada Maiorana (CELC) de la Universidad Católica Argentina y el Institut Français de Argentina. Dos días de duración: 9 y 10 de diciembre a las 18 horas.
Tres de los máximos especialistas en el genio francés conversarán sobre sus libros y su actualidad: Jacques Neefs (John Hopkins University/Paris 8), Anne Herschberg-Pierrot (Paris 8) y Pierre Marc de Biasi (CNRS). Asimismo, tres editores argentinos participarán de una mesa redonda sobre lo que significa publicar a Flaubert en la Argentina y en el siglo XXI: Leonora Djament (Eterna Cadencia), Mariano Sverdloff (Colihue Clásica) y Damián Tabarovsky (Mardulce).
A continuación el programa con las 3 actividades. Se transmitirán por Facebook y Youtube.
9 de diciembre 18 horas
- Publicar a Flaubert: una conversación con sus editores argentinos
Participantes:
Leonora Djament (Eterna Cadencia)
Mariano Sverdloff (Colihue Clásica)
Damián Tabarovsky (Mardulce)
Moderan: Enrique Schmukler (UCA-UNLP) y Matías Battistón (UBA)
- Entrevista a Jacques Neefs (John Hopkins University/Paris 8)
Por Magdalena Cámpora (UCA /CONICET) y Jorge Fondebrider (CTLBA)
10 de diciembre 18 horas
- Entrevistas a Anne Herschberg-Pierrot (Paris 8) y a Pierre Marc de Biasi (CNRS)
Por Magdalena Cámpora y Jorge Fondebrider
Organizan: CELC Maiorana, FFyL, UCA, Club de Traductores Literarios de Buenos Aires e Institut français d’Argentine/Embajada de Francia en Argentina
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cómo se escribe según la RAE: punto ciego, ángulo muerto y punto muerto, diferencias
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

“Cacería de brujas”, un espejo de las tensiones sociales contemporáneas
La nueva e inquietante película de Luca Guadagnino, protagonizada por Julia Robert y Ayo Edebiri, cuenta la historia no tan secreta de un escándalo sexual en la Universidad de Yale

Qué leer el fin de semana: 4 libros para recorrer el mundo y la historia
Un viaje desde la sociedad china contemporánea hasta la Italia de “los años de plomo”, pasando por Nueva York en el 2000 y una espía soviética en Uruguay

“Días eternos con peso sobre los ojos”: una mujer joven y un insomnio de años que tiene su porqué
Cuando Victoria Luka tenía dos años se quemó con aceite. Desde entonces, las pesadillas se metieron en su sueño. Cuenta todo en un libro que se puede descargar hasta el 19

Werner Herzog desafía la verdad en la era de la inteligencia artificial
El cineasta alemán explora en su nuevo libro “The Future of Truth” cómo las falsedades tecnológicas y los deepfakes complican la distinción entre realidad y ficción
