
Todo listo para dar comienza a la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental Buenos Aires, más conocido como FIDBA. La programación estará disponible online durante 12 semanas desde el 13 de diciembre hasta el 6 de marzo de 2022. La oferta de películas procedentes de 43 países se irá renovando semana a semana. En total son 260, de las cuales 153 participan de sus 11 competencias, 62 son de origen nacional y más del 50% del total fueron dirigidas por mujeres.
En la inauguración, que será presencial el lunes 13 de diciembre a las 20 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo, se proyectará La cordillera de los sueños, la última película de Patricio Guzmán, que ganó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cannes. Y el 5 de marzo se realizará, de forma presencial, la premiación de todas las competencias y de #LINK, Área de Industria de FIDBA, que se desarrollará entre el 21 de febrero y el 4 de marzo.
En su novena edición, el FIDBA está organizado en 11 competencias: Competencia Internacional de largometrajes; Competencia Iberoamericana de largometrajes; Competencia Argentina de largometrajes; Nuevas Narrativas; Ópera Prima / Nuevos Directores; Géneros y Generaciones; Derechos Humanos; Lateral - LGTBIQ; Cortometrajes Internacionales; Cortometrajes Nacionales; y la nueva Ficciones de lo real, con 12 títulos que no se inscriben dentro del género documental tradicional aunque utilizan la realidad como materia prima.
Las secciones no competitivas de este año son: Revolución / El Cine Documental y las artes; Evolución / Medio ambiente y Panorama del documental contemporáneo. Para más información, ingresar acá.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Arranca arteba, la feria de arte más importante del país
Del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, se presenta una selección de 67 galerías y más de 400 artistas nacionales e internacionales

Carla Simón cierra su trilogía familiar con ‘Romería’: “Fue un ejercicio de memoria colectiva”
En su nueva película, la premiada cineasta española explora el pasado de sus padres y el estigma de los años 80 sobre la heroína y el sida. “Sin juzgar ni ser cruel, pero tampoco romantizando”, afirma

El universo ‘Alien’ ha vuelto reescrito con androides, corporaciones y una duda sobre el origen de la vida
La nueva serie “Alien: Earth”, presentada como precuela de la primera película de la saga, explora las fronteras entre humanidad y tecnología, y plantea interrogantes sobre la conciencia humana

La Segunda Guerra Mundial y las rendiciones que cambiaron el destino de Europa, en detalle
James Holland y Al Murray revelan cómo el miedo, la desesperación y las ganas de sobrevivir marcaron las decisiones de los altos mandos alemanes en los días finales del conflicto bélico

Murió Raúl Barboza, embajador del chamamé y leyenda de la música popular argentina
El destacado acordeonista tenía 87 años y residía en París desde hacía cuatro décadas. Su obra marca una época para los ritmos del litoral y su proyección internacional
