FIDBA: todo lo que hay que saber sobre la novena edición del festival especializado en cine documental

Del 13 de diciembre al 6 de marzo se podrá acceder de forma online a películas procedentes de 43 países. En la inauguración, que será presencial, se proyectará “La cordillera de los sueños” de Patricio Guzmán

Guardar
"La cordillera de los sueños",
"La cordillera de los sueños", la última película de Patricio Guzmán

Todo listo para dar comienza a la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental Buenos Aires, más conocido como FIDBA. La programación estará disponible online durante 12 semanas desde el 13 de diciembre hasta el 6 de marzo de 2022. La oferta de películas procedentes de 43 países se irá renovando semana a semana. En total son 260, de las cuales 153 participan de sus 11 competencias, 62 son de origen nacional y más del 50% del total fueron dirigidas por mujeres.

En la inauguración, que será presencial el lunes 13 de diciembre a las 20 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo, se proyectará La cordillera de los sueños, la última película de Patricio Guzmán, que ganó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cannes. Y el 5 de marzo se realizará, de forma presencial, la premiación de todas las competencias y de #LINK, Área de Industria de FIDBA, que se desarrollará entre el 21 de febrero y el 4 de marzo.

En su novena edición, el FIDBA está organizado en 11 competencias: Competencia Internacional de largometrajes; Competencia Iberoamericana de largometrajes; Competencia Argentina de largometrajes; Nuevas Narrativas; Ópera Prima / Nuevos Directores; Géneros y Generaciones; Derechos Humanos; Lateral - LGTBIQ; Cortometrajes Internacionales; Cortometrajes Nacionales; y la nueva Ficciones de lo real, con 12 títulos que no se inscriben dentro del género documental tradicional aunque utilizan la realidad como materia prima.

Las secciones no competitivas de este año son: Revolución / El Cine Documental y las artes; Evolución / Medio ambiente y Panorama del documental contemporáneo. Para más información, ingresar acá.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

The Beatles y la grabación de Paul McCartney que generó tensiones inesperadas dentro del grupo en 1968

Un episodio poco conocido revela cómo la distancia y la autonomía creativa alteraron para siempre la dinámica de la legendaria banda inglesa

The Beatles y la grabación

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”

El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama

Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

George Clooney, Adam Sandler y

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA

La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Roberto Echen, el artista silver

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada

El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante

Tom Hanks y una comedia