
Alfredo Segatori presentó su mural “El Sueño de Quinquela” en La Boca, en un homenaje al pintor emblema del barrio porteño y recibió, por parte de la legislatura porteña, la distinción de personalidad destacada de la cultura.
El artista realizó su intervención en Silos Areneros Buenos Aires, en el que mezcla todos sus estilos, el “Exabrupto de Color”, la figuración y el reciclaje a través de la incorporación de materiales de desechos. La obra se encuentra ubicada, frente a Arenas Studio, sede este año de arteBA quienes festejaron allí su 30° aniversario.
“La obra forma parte de la serie “Exabrupto de Color”, que revaloriza algunos de los conceptos del expresionismo abstracto, como la improvisación total, la mancha, el gesto. Lejos de la abstracción geométrica, y mucho más expresivo. Inspirado en Siqueiros, Pollock, pero aplicado a la pared, sobre grandes estructuras minimalistas y experimentando con distintas máquinas de pintura. El nombre lo define por sí solo, exabrupto ‘gesto brusco e inesperado que se manifiesta con enfado y viveza’”, explicaron en un comunicado.
El artista además está interviniendo las columnas del bajo autopista y las paredes perimetrales de la arenera, logrando un paisaje onírico lleno de color, alcanzando una superficie total de 6000 m2 de pintura aplicada de manera personal. Silos Areneros está ubicado desde hace casi 70 años en el dique cero del puerto de Buenos Aires, junto a la autopista BA-LP.

Esta obra se suma a la realizada en 2020 por Segatori, en homenaje a Diego A. Maradona, llamada “San Diego Del Barrio De La Boca”, ubicada en Aristóbulo del Valle 50, entre Caboto y Pedro de Mendoza, a metros del Paseo De Las Artes. Por otro lado, la Usina del Arte albergó Lunática 2020, una muestra de apoyo y promoción a las artes visuales organizada por Fundación Cultural Anden 2222, bajo la dirección artística de Segatori.
El diseño propio, todo vidriado, permitió en plena pandemia el recorrido de la muestra desde el exterior sin necesidad de ingresar a las salas. 4.000 m2. Lunática fue la primera muestra que se pudo recorrer desde el espacio público y de forma virtual a través de una plataforma online. Esta muestra colectiva reunió a 680 artistas, entre los cuales 63 de ellos son grandes maestros premiados del Salón Nacional.

Desde 1989, Segatori trabaja en la pintura mural utilizando la técnica del aerosol a mano alzada free hand. Pionero del Arte Urbano, fue uno de los primeros en salir a pintar las paredes de la Ciudad de Buenos Aires, llevando el Arte al Espacio Público. Como presidente de la Fundación Cultural Anden 2222, profundiza su compromiso con las causas ambientales y sociales, contribuyendo a la concientización sobre el modelo consumo actual y el cuidado del ambiente a través del arte.
El próximo 18 de diembre, Segatori, junto a la Fundación Cultural Andén 2222 y Paseo de las Artes inaugurarán una nueva edición de Lunática. Además, frente al Paseo de las Artes, realizarán Muraleada, una acción de la original Universidad del Arte Urbano que creo Segatori.

La misma constará con varias intervenciones urbanas individuales y grupales a lo largo de dos manzanas. En dicho marco, durante varios días, un grupo de artistas urbanos emergentes armados de pinturas, aerosoles y otros elementos darán color y formas a paredones y edificios del barrio.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

Los años 80 en Nueva York: el auge del sensacionalismo
El nuevo libro de Jonathan Mahler, “The Gods of New York”, retrata el renacimiento de la ciudad como una deslumbrante capital de las finanzas globales y un caldo de cultivo para el ego, la ambición y la división de clases

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés


