
Miguel Rep nació 6 meses después que Diego Maradona. “Rep es centrodelantero. Pésimo centrodelantero”, se lee en su biografía. No es sólo generacional su amor por el mejor futbolista de todos los tiempos, tampoco territorial. Hay algo más que no sabe bien cómo explicarlo. Lo cierto es que su pasión por “El Diez” es enorme.

Fruto de ese amor nació su nuevo libro, Diego. Nacido para molestar, que acaba de publicar Planeta. Se trata de una biografía ilustrada que recorre la vida de Maradona, desde su grandes victorias hasta sus peores derrotas.

“En este trabajo, Miguel usa todas las herramientas que adquirió en todos estos años de oficio. Y dibuja más al Maradona que caminó sobre las aguas que al que terminó en la cruz de la que varias veces se pudo bajar. Diego siempre buscó la manera de volver a pisar una cancha”, dice Pedro Saborido en el prólogo.

Y continúa: “Miguel hace todo para seguir dibujando. Así es la gente que no deja de hacer lo que siempre hizo de chico: jugar a la pelota o dibujar. Toda una carrera tratando de seguir siendo un nene”.

Se trata de la vida ilustrada de un personaje ilustre. Todo bajo la particular mirada de Rep, quien publica en diarios y revistas, viaja haciendo murales y hace radio. Ilustró El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (Planeta, 2018) y La Divina Comedia.

Además, es autor de los libros Y Rep hizo los Barrios (Planeta, 2014), Bellas Artes (Planeta, 2014), Postales (Planeta, 1993), 200 años de Peronismo (Planeta, 2010) y Evita. Nacida para molestar (Planeta, 2019), entre otros.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“La noche de las librerías” celebra la literatura con una multitud en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers

Salman Rushdie: “Vivimos tiempos oscuros pero nada es inevitable. Habrá un futuro mejor”
El famoso autor de “Los versos satánicos” analiza el auge de los extremismos y la creación literaria como espacio de entendimiento: “ayuda a que el mundo se entienda mejor, que ya es mucho”, afirma

El legado de Ornella Vanoni: una obra de autenticidad y reinvención en la música popular italiana
La trayectoria de la cantante italiana, marcada por seis décadas de honestidad artística y grandes canciones, ilustra cómo una voz puede trascender generaciones

Leonardo Padura: “Me quedé en Cuba para estar cerca de la realidad”
El escritor, figura clave de la literatura latinoamericana, dice que permanece en su país para contar “las frustraciones, las esperanzas, los anhelos, los amores y los odios de la gente”

La Noche de las Librerías en Buenos Aires: programación completa barrio por barrio
La tradicional jornada literaria se realiza este sábado desde las 18 y hasta la 1 de la mañana del domingo con actividades gratuitas en librerías, bares y espacios culturales

