
Ayer por la tarde, distintos escritores se conectaron en un Zoom para presentar, junto a la editora Pilar Reyes, la colección Mapa de las Lenguas del grupo Pengüin Random House. Se trata de “una suerte de patria común hecha de voces propias, fundamentada en el carácter universal del idioma que compartimos”: el español. La lista se compone de 13 autores y 13 libros que narran temas íntimos y a la vez políticos, ficcionales y a la vez de una profunda actualidad.
Los libros saldrán en dos tandas. En la primera de ellas estarán Feria, de la española Ana Iris Simón; Las cenizas del Cóndor, del uruguayo Fernando Butazzoni; Los años extraordinarios, del español Rodrigo Cortés; El espía del inca, del peruano Rafael Dumett; El libro de Aisha, de la mexicana Sylvia Aguilar Zéleny; Pelusa Baby, de la chilena Constanza Gutiérrez; y La estirpe, de la argentina Carla Mandiani.
Para el segundo semestre de 2022 se se publicarán seis libros más que son los siguientes: Niebla ardiente, de la mexicana Laura Baeza; El resto del mundo rima, de la uruguaya Carolina Bello; Zoológico humano, del colombiano Ricardo Silva Romero; La jaula de las onas, del argentino Carlos Gamerro; Absolutamente todo, del colombiano Rubén Orozco; y El miedo del lbo, del peruano Carlos Enrique Freyre.
Todo empezó en el año 2015, cuando se dio a conocer al lector español el enorme hervidero de talento latinoamericano, conformado tanto por voces emergentes como por autores ya instalados en sus países. Entre 2016 y 2017, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y México se sumaron a este proyecto, creando cada uno de ellos un catálogo local, en el que fueron incorporando voces literarias provenientes del resto de territorios, y posteriormente también se unieron Perú y Estados Unidos.
Hoy muchos de estos autores han tenido múltiples reconocimientos y traducciones a otros idiomas, y el Mapa de las Lenguas se ha constituido como una ventana a la que se asoma el panorama literario internacional para conocer la mejor literatura en español. Se trata de la consolidación de “un proyecto panhispánico global muy ambicioso para que nuestros libros sigan viajando”. Los 13 libros constituyen un dibujo: la unión entre diferentes luces luminosos en el mapa de la literatura mundial.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La Hispanic Society de Nueva York subastará 45 obras para enfrentar su crisis financiera
La institución recurrirá a una subasta digital en Christie’s, donde ofrecerá piezas religiosas y retratos de los siglos XVI al XIX, con el objetivo de financiar el mantenimiento y nuevas adquisiciones

Escalandrum emocionó con homenaje a Piazzolla en el FIMBA
El sexteto liderado por Pipi Piazzolla cautivó al público en Bariloche en el festival internacional que cierra hoy

La Feria de Arte Salta 2025 reunirá a 32 galerías y más de 200 artistas
FAS, el evento más importante del arte contemporáneo en el noroeste argentino, se celebrará del 21 al 23 de noviembre en San Lorenzo Chico, con la participación de espacios de siete provincias

El premio OSDE presentó sus ganadores en una muestra con 55 obras
La exposición reúne trabajos seleccionados de artistas de todo el país, destacando la diversidad de propuestas y técnicas en la escena contemporánea argentina, y estará abierta hasta diciembre de 2025 en Buenos Aires

“Toy Story” celebra sus 30 años con una exposición en el Palacio Libertad
La muestra aniversario presenta materiales inéditos de Pixar, explorar el proceso creativo detrás de la película y participar en experiencias interactivas que conectan arte, tecnología y narrativa audiovisual
