Mapa de las Lenguas, una nueva colección para asomarse a la mejor literatura en español

El grupo Pengüin Random House lanza 13 títulos aclamados que, juntos, forman “una suerte de patria común hecha de voces propias, fundamentada en el carácter universal del idioma que compartimos”

Guardar
Los 13 libros de la
Los 13 libros de la colección Mapa de las Lenguas

Ayer por la tarde, distintos escritores se conectaron en un Zoom para presentar, junto a la editora Pilar Reyes, la colección Mapa de las Lenguas del grupo Pengüin Random House. Se trata de “una suerte de patria común hecha de voces propias, fundamentada en el carácter universal del idioma que compartimos”: el español. La lista se compone de 13 autores y 13 libros que narran temas íntimos y a la vez políticos, ficcionales y a la vez de una profunda actualidad.

Los libros saldrán en dos tandas. En la primera de ellas estarán Feria, de la española Ana Iris Simón; Las cenizas del Cóndor, del uruguayo Fernando Butazzoni; Los años extraordinarios, del español Rodrigo Cortés; El espía del inca, del peruano Rafael Dumett; El libro de Aisha, de la mexicana Sylvia Aguilar Zéleny; Pelusa Baby, de la chilena Constanza Gutiérrez; y La estirpe, de la argentina Carla Mandiani.

Para el segundo semestre de 2022 se se publicarán seis libros más que son los siguientes: Niebla ardiente, de la mexicana Laura Baeza; El resto del mundo rima, de la uruguaya Carolina Bello; Zoológico humano, del colombiano Ricardo Silva Romero; La jaula de las onas, del argentino Carlos Gamerro; Absolutamente todo, del colombiano Rubén Orozco; y El miedo del lbo, del peruano Carlos Enrique Freyre.

Todo empezó en el año 2015, cuando se dio a conocer al lector español el enorme hervidero de talento latinoamericano, conformado tanto por voces emergentes como por autores ya instalados en sus países. Entre 2016 y 2017, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y México se sumaron a este proyecto, creando cada uno de ellos un catálogo local, en el que fueron incorporando voces literarias provenientes del resto de territorios, y posteriormente también se unieron Perú y Estados Unidos.

Hoy muchos de estos autores han tenido múltiples reconocimientos y traducciones a otros idiomas, y el Mapa de las Lenguas se ha constituido como una ventana a la que se asoma el panorama literario internacional para conocer la mejor literatura en español. Se trata de la consolidación de “un proyecto panhispánico global muy ambicioso para que nuestros libros sigan viajando”. Los 13 libros constituyen un dibujo: la unión entre diferentes luces luminosos en el mapa de la literatura mundial.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones

Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

La historia de Roberto Aguirre,

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”

“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Entre la filosofía y las

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”

El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Sergio Vainman: “Todo concepto de

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York

Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat,

¿Puede la bondad ser un buen negocio?

El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad

¿Puede la bondad ser un