Casado y padre de cinco hijas mujeres que son el centro de su vida, Bill Furlong, hombre con una infancia triste y de temprana orfandad, es el protagonista de la conmovedora novela Cosas pequeñas como esas. Bill es un hombre trabajador y fervoroso creyente que un día, por casualidad, conoce la verdad que se escondía detrás de las oprobiosas Lavanderías de la Magdalena irlandesas por las que pasaron durante décadas entre diez mil y 30 mil niñas y jóvenes abandonadas a su suerte muchas veces por sus familias al quedar embarazadas. Desde su modesto lugar, Bill tiene la oportunidad de hacer algo por el infortunio de esas chicas. Se necesita coraje.
El libro de Claire Keegan, traducido por Jorge Fondebrider y editado por Eterna Cadencia, es una ficción trabajada en un escenario histórico datado en el año 1985. La última lavandería fue cerrada en 1996. En esos asilos, que eran administrados en conjunto por la Iglesia católica y el Estado irlandés, las chicas eran explotadas laboralmente y sufrían abusos de todo tipo, además de que eran separadas de sus bebés, que terminaban dados en adopción sin su consentimiento, o muertos. Recién en 2013 el gobierno irlandés pidió disculpas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lorca como un compañero de viaje: versos en colectivos, cartas maternas y un homenaje en Granada
María Marta Guitart lleva más de dos décadas interpretando la obra del granadino, fusionando poesía y teatro independiente en escenarios y espacios

Pedro Mairal: “Yo no pongo mis libros en mi biblioteca, los guardo en un ropero; no me gusta verme”
El celebrado autor argentino habla sobre “Los nuevos”, su reciente y apasionada novela en la que tres jóvenes pelean por ser adultos mientras lidian con arbitrarios mandatos familiares

Arnaldo Antunes, cronista de un tiempo distópico: “Parece que estamos caminando hacia un suicidio colectivo”
Dueño de una obra trascendente, el músico y poeta brasileño llega a Buenos Aires para presentar su nuevo disco ‘Novo mundo". “Es necesaria una toma de conciencia para poder sobrevivir”, afirma

Chiachio & Giannone y Pablo Siquier en Benzacar: un regreso a las raíces
La galería de Villa Crespo presenta dos muestras, “Refugio” y “No sé qué sentir”, en donde los artistas se alejan de sus últimas producciones para bucear en sus orígenes

“No se conoce la libertad sino en el músculo del corazón...”: fragmento de ‘Animal amor’ de Hélène Cixous
El libro de la escritora y filósofa franco-argelina, recientemente publicado en español, trata sobre la relación entre seres humanos y animales, abordando temas como el amor, la memoria y la libertad
