Fontanarrosa: se inaugura una muestra con 35 obras del gran humorista gráfico

Mañana a las 18 horas comienza en la Casa de Santa Fe en CABA una exhibición con dibujos del artista rosarino fallecido en 2007. Además, tocará Paraíso a la miseria, la banda de de Franco Fontanarrosa

Guardar
Roberto Fontanarrosa
Roberto Fontanarrosa

Nació bajo el nombre de Roberto Alfredo Fontanarrosa pero todos lo llamaban “el Negro”. En su obra —y su discurso— se amalgamaban la exquisitez intelectual y la potencia popular. Un artista único que se fue temprano: tenía 62 años aquel 19 de julio de 2007 en que la esclerosis lateral amiotrófica que sufría desde hacía tiempo le causó la muerte. Murió donde nació, en su pequeña patria, su lugar en el mundo: Rosario.

Tras su muerte, los homenajes proliferaron. Aún hoy, a catorce años, no paran de cesar. Como el que comienza mañana. Se trata de una muestra con 35 obras de humor gráfico para recorrer y posar los ojos sobre cada dibujo para reírse y a la vez maravillarse.

Se inaugura a las 18 horas en la Casa de la Provincia de San Fe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 25 de mayo 178, pleno Microcentro, a pocos metros de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada. Además de las obras, y como “frutilla del postre”, tocará una banda especial: Paraíso a la miseria, de Franco Fontanarrosa, hijo del homenajeado.

Roberto Fontanarrosa fue un humorista gráfico pero también un destacado escritor. Usó como pocos el arte del dibujo y el de la palabra. Publicó muchísimas viñetas en diarios y en libros. Fascinó en Argentina así como también lo hizo en el exterior: sus personajes trascendieron la argentinidad. Siempre es un buen momento para acercarse a su obra.

* La muestra se inaugura el martes 9 de noviembre a las 18 horas en la Casa de Santa Fe en CABA (25 de mayo 178)

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La herencia de Sarlo: “Beatriz no tenía un gran archivo ni una gran biblioteca, en diez cajas entraron los papeles y en 20, los libros”

Adrián Gorelik, uno de sus amigos más cercanos, estuvo entre quienes sacaron papeles y libros de la oficina de la autora y los llevaron adonde ella quería

La herencia de Sarlo: “Beatriz

“Un astronauta o un adelantado”: fragmento de “Soy como el rey de un país lluvioso” de Edgardo Scott

Infobae Cultura publica un adelanto de la obra que explora el género de los asesinos seriales en la literatura argentina desde una perspectiva gótica y urbana

“Un astronauta o un adelantado”:

El ocaso de la televisión nocturna en Estados Unidos, entre presiones políticas y transformaciones culturales

La cancelación de “The Late Show With Stephen Colbert” marca un punto de inflexión para un formato tradicional que ahora enfrenta desafíos económicos, tecnológicos y un clima político hostil

El ocaso de la televisión

Más allá de la cultura de la dieta: los límites y paradojas del empoderamiento físico femenino

En “A Physical Education”, Casey Johnston propone una ruptura con los paradigmas tradicionales sobre el cuerpo y el ejercicio y así invita a repensar el desarrollo personal, entre la emancipación y la autoexigencia

Más allá de la cultura

El misterio de la voz perdida de Federico García Lorca

A pesar de su legado literario inmortal, no existe ninguna grabación de la voz de Federico García Lorca, uno de los poetas más influyentes del siglo XX. Descripciones de contemporáneos como Miguel Hernández y Pablo Neruda ofrecen pistas sobre su tono “cálido y vibrante”

El misterio de la voz