
La tercera edición del Festival Monoblock arranca este lunes 8 y se extenderá hasta el domingo 14 de noviembre, en el teatro Abasto Social Club. A lo largo de la semana se podrán ver cuatro monólogos, que a su vez formarán parte de una Antología editada por Libros Drama, la cual se presentará, circulará y distribuirá durante el Festival. Además, en esta nueva edición se realizaron cuatro menciones especiales que serán editadas únicamente.
“Al finalizar la edición anterior, en marzo de 2020, nos sorprendió algo que nunca habíamos imaginado y que hasta hoy no terminamos de comprender. Quizás el paso del tiempo ayude a resignificar el sentido de tan forzosa y necesaria soledad. Por eso hoy nos parece increíble estar transitando esta tercera edición, en noviembre 2021. Tener la posibilidad de volver a vernos, volver a reunir los cuerpos, las almas, la música, las palabras que guardamos durante casi dos años y reencontrarnos todos en nuestro querido Abasto Social Club que tanto nos esperó. Estamos felices de presentar el tercer Festival Monoblock, felices de haber vuelto”, presentó la edición actual el equipo de Monoblock, conformado por Liliana Weimer y Natalia y Valeria Casielles.
Este festival realizó su primera edición en 2019 y una segunda edición en 2020. Para esta tercera, un comité integrado por Ana Alvarado, Analía Couceyro y Natalia Casielles, seleccionó cuatro monólogos, entre los 115 presentados por convocatoria abierta. Las obras seleccionadas se presentarán durante el festival con funciones rotativas, con una duración máxima de 30 minutos cada una de ellas. También, durante el festival, habrá cuatro talleres gratuitos, con inscripción previa a través de la web del teatro, que estarán a cargo de Laura Paredes y Valeria Correa (Piel de Lava), Leticia Coronel, Sol Pavéz y Rocío Gómez Cantero.
“Me gusta pensar que las obras de teatro que se reúnen aquí pueden leerse en sintonía con lo que ofrece el diseño arquitectónico que le da nombre. La antología Monoblock es un puñado de voces autónomas que se concentran para dar nacimiento a un cuerpo mayor, a una torre formada por diversas sonoridades”, describe Eugenia Pérez Tomas, quien escribió el prólogo a la Antología que reúne los textos de los monólogos que se llevarán a escena.
Las obras que se podrán disfrutar en el festival son Beber a un lince, de Leandro Outeda, que introduce al espectador en la atmósfera plena del verano; La espesura de los bosques, de Paula Cancela, que plantea un lúcido cover del legendario cuento Caperucita Roja; Asomo, de María Gabriela Maiarú, una obra collage, llena de fotografías que convierten el archivo en un fabuloso álbum de stickers; y El borde cerca, de José Guerrero, que deambula en las calles rotas de un payador contemporáneo.
La Antología en la que se reúnen los textos de estas obras está acompañada además por los de las obras que recibieron una mención especial: 23 años de llanto, de Naomi Stein; Angélica, de Sofía Brihet; El orden de las cosas, de Manuela Sánchez; y Early internet, de Matías Milanese.
Festival Monoblock, hasta el domingo 14 de noviembre en Abasto Social Club (Yatay 666 - CABA). Localidades a través de Alternativa. Pase general por espectáculo: $500
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Niños criados por pantallas: todavía podemos decir que no
A esta altura, hay que tomar el tema como una adicción, de la que los adultos no escapamos. Cuatro “noes” que ayudan

Ocho historias ocultas y anónimas detrás de la rendición nazi
En “Victory ’45″, los historiadores James Holland y Al Murray muestran que el fin de la Segunda Guerra Mundial fue un proceso complejo, con protagonistas anónimos enfrentando dilemas morales y políticos

Alfredo Londaibere en Colección Amalita: la exuberancia de la identidad, el deseo y los “chongos”
La muestra “Este soy yo” reúne casi 400 piezas del artista argentino, quien forjó su camino de búsqueda estética a través de una desenfrenada experimentación

La vida del líder comunista italiano Enrico Berlinguer llega al cine con una mirada inédita
“La gran ambición”, dirigida por Andrea Segre, rescata la memoria de un dirigente clave en el panorama político de posguerra. “Es un trozo de memoria histórica que se había borrado tras la caída de la URSS”, afirma

El nuevo álbum de Silvana Estrada tiene su título inspirado en un poema de Sara Teasdale
Esta semana la joven cantautora mexicana publicó “Dime”, una de las canciones que integran el disco “Vendrán Suaves Lluvias”, que se estrenará mundialmente el 17 de octubre
