
La reina Letizia Ortiz de España visitó, en Asunción, Paraguay, KM 1037, de la cartografía propia de Bienalsur, la exposición Devenir cuerpx que se inauguró el pasado 30 de octubre en el Centro Cultural de España Juan de Salazar e incluye performances, dibujos e instalaciones que reflexionan sobre las identidades de género flexibles y las corporalidades automodeladas.
Con curaduría de la española Nerea Ubieto, el proyecto presenta trabajos de artistas de Argentina y Paraguay como Fifi Real, Cecilia Avati, Armando Bogarín, Leonor de Blas, Nicolás Domínguez, Otilia Heimat, James Morel, Guillermo Sanabria, Mayeli Villalba y el Colectivo LTD.
“Lxs artistas que forman parte de la exposición indagan en las identidades fluidas, flexibles, emancipadas de definiciones y condicionamientos. Se saben y sienten cuerpx que desea, toca y es tocado. Un cuerpx que se escucha y automodela para dar respuesta a sus necesidades más íntimas. Sus propuestas sustituyen la lógica del ser por la del devenir: ponen el foco en la acción, en la transformación constante. De nada sirve anteponer un «yo» que identifique y marque al sujeto cuando lo importante es el verbo que expresa su proceso; en definitiva, lo único de lo que podemos dar cuenta. La estrategia utilizada es la experimentación y el cuestionamiento, porque solo así pueden ser fieles a sí mismes. Mediante el descubrimiento paulatino y orgánico, lxs artistas trascienden la individualidad para hacer hincapié en el contagio, la mezcla, el devenir colectivo en el que todes aprendemos de todes. La muestra apuesta por difuminar los límites, hacerlos acuosos, cambiantes… ni siquiera trata de inventar etiquetas nuevas, sino de deshacerlas para ampliar las fronteras de la indefinición y promover la auténtica libertad”, señala el texto curatorial de la muestra. Devenir cuerpx puede visitarse gratuitamente hasta el 11 de febrero del 2022.

Durante su visita a la muestra, la soberana española también se reunión con representantes de personas Trans, Lesbianas, Gay, Intersexuales, (TLGBI) y de Derechos Humanos (DDHH) como la activista de los Derechos Humanos, Yren Rotela y el abogado, Alejandro Cano, miembro de Repadis, Paraguay.
Paraguay vuelve a participar en la Tercera edición de BIENALSUR 2021 que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 24 países y 50 ciudades del mundo de julio a diciembre con la intervención de alrededor de 400 artistas, que desde lo local dialogan con lo global.
El 12 de noviembre se inaugura una nueva muestra BIENALSUR en el Museo del Barro y la Fundación Migliorisi de Asunción. “La escucha y los vientos. Testimonios de la presencia”, es el segundo capítulo de la exposición colectiva que dio inició a BIENALSUR 2021 en junio en la provincia argentina de Salta. En la muestra conviven y se asocian trabajos de grupos de mujeres indígenas, artesanas, artistas, activistas e investigadores que producen registros y acontecimientos a partir de la escucha de relatos, memorias y sentires de pueblos originarios de América Latina.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
50 años de ‘Horses’, el origen de la leyenda de Patti Smith
El álbum que nació entre poesía, rebeldía y amistad en el mítico Hotel Chelsea cumple medio siglo, y su influencia sigue viva gracias a la pasión de Patti Smith y su inseparable banda

La memoria musical como eje vital y poético: una exploración de la identidad a través de la palabra y el sonido
La autora de “Mientras sea capaz de la música” revela emociones intensas y recuerdos personales en este texto que presenta su colección de poemas

30 pinturas de Bob Ross salen a subasta para financiar la TV pública de EEUU
Las piezas fueron realizadas durante el icónico show televisivo del artista

Cómo se escribe según la RAE: extranjerismos innecesarios en el mundo televisivo
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?"
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana
