
El Gobierno de Estados Unidos interpuso este martes una demanda civil antimonopolio para bloquear la propuesta de compra lanzada por el gigante editorial Penguin Random House para adquirir su rival Simon & Schuster. La demanda fue presentada por el Departamento de Justicia estadounidense ante un tribunal federal del Distrito de Columbia.
En su escrito judicial, el Ejecutivo alega que la adquisición permitiría a Penguin Random House, la mayor editorial del mundo, ejercer una influencia desmedida sobre los libros que se publican en EE.UU. y el estipendio que se paga a los escritores. El fiscal general de EEUU, Merrick Garland, afirmó en un comunicado que la demanda pretende garantizar una competencia justa en el sector y refleja el compromiso del departamento que dirige contra los monopolios.
“Los libros han dado forma a la vida pública estadounidense a través de la historia de nuestra nación y los autores son la savia de la publicación de libros en EE.UU., pero solo cinco editoriales controlan la industria editorial de EEUU”, dijo Garland.
Alertó de que si se permite a Penguin Random House adquirir uno de sus grandes competidores, la mayor editorial del mundo tendrá un control sin precedentes sobre el sector y los escritores estadounidenses y, además, los lectores pagarán el precio de una fusión que va en contra de la competencia.

En el escrito de la demanda, el Departamento de Justicia detalla que actualmente Penguin Random House y Simon & Schuster, la cuarta editorial de EEUU, compiten para comprar manuscritos de autores ofreciendo como adelanto grandes sumas de dinero y otros beneficios, así como contratos favorables para los escritores.
Sin embargo, en caso de que la fusión se produjera, se eliminaría esa competencia, con lo que los autores percibirían un menor estipendio, lo que desembocaría en menos libros en el mercado y menor variedad para los lectores, indica el Gobierno.
El Departamento de Justicia agrega que la compra de Simon & Schuster por 2.175 millones de dólares pondría a Penguin Random House en una situación en la que controlaría casi la mitad del mercado para adquirir los derechos de publicación de los libros que se cree que venderán más, dejando a cientos de escritores con menos opciones para que sus obras vean la luz.
La demanda, que cita documentos de Penguin Random House, sostiene que esta editorial ve el mercado estadounidense como un “oligopolio”, donde la fusión con Simon & Schuster “cementaría” su posición dominante en el sector.
Fuente: Efe
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán
La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio

Legado, modernidad y feminismo, en una muestra única de diseño en Fundación Proa
Con “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 > Hoy” el espacio de La Boca traza un viaje internacional y argentino de 120 años, para desarrollar la evolución del diseño femenino

“Moisés, la libertad”, salió el audiolibro de la gran historia de lucha, fe y resistencia
Basado en la narración bíblica, el relato cuenta la historia de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, que se celebra en estos días en la fiesta de Pesaj. Pero también plantea preguntas actuales: cuánto confiamos en nosotros mismos, cómo superamos los miedos, cuándo vale la pena jugarse

“Drunken Noodles”, la película argentina seleccionada a un festival paralelo en Cannes
Se trata de una historia de amor homosexual en Nueva York, del director Lucio Castro. La presencia latinoamericana en este certamen también se nutre con un largometraje ambientado en Colombia

Una nueva escultura dedicada a los más vulnerables da la bienvenida al Vaticano
La ciudad estado de Roma presentó una pieza de bronce de un artista canadiense en la emblemática Plaza de San Pedro
