
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue reconocida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Mugre rosa, definida por el jurado como una trama “capaz de mirar con valentía el vacío, que también trata con ternura los temas centrales de la definición de lo humano como la enfermedad, la incertidumbre, la empatía y el dolor”.
El jurado de este galardón, que anualmente premia la obra de una escritora en habla hispana, firmado por Ave Barrera, Andrea Jeftanovic y Eduardo Antonio Parra, destacó que la novela “aborda con un lenguaje depurado un mundo amenazado por la extinción de la naturaleza, y desarrolla atmósferas enrarecidas e imágenes inquietantes”.
En una entrevista telefónica con los organizadores del premio, Trías contó que cuando recibió la noticia fue un momento “muy surreal”, porque estaba en la sala de espera para abordar un avión.
“Todos los escritores en algún momento fantaseamos con tener un reconocimiento por nuestro trabajo, y de todos los premios posibles este es uno con el que yo siempre soñaba”, confió. Esta tarde al darse la noticia, la escritora tuiteó: “Gracias, gracias, gracias. ¡Es todo lo que puedo decir por ahora!”.
En Mugre rosa (Literatura Random House), la escritora uruguaya construye una trama sobre un mundo asolado en una ciudad portuaria con reminiscencias de Montevideo, donde una mujer intenta descifrar por qué su mundo se desmorona frente al acecho de una enfermedad y la muerte, las algas y los vientos envenenados o la pasta color rosa que es ya lo único que se puede comer.

Pero en esta novela cualquier coincidencia con la realidad es ficción, porque la trama fue terminada tres meses antes de que comenzara la pandemia del COVID-19, por eso más que una premonición –sostuvo la autora– se trata de “lo anticipatoria que puede ser la ficción en muchas ocasiones”.
Nacida en 1976, Trías es escritora, traductora y docente de creación literaria, autora de las novelas Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible y del libro de cuentos No soñarás flores, que en 2017 fue nominado al Premio hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez.
Por su última novela Mugre rosa, el prestigioso diario The New York Times la incluyó como autora de los 10 mejores libros en español del año 2020.
El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz reconoce a la autora de una novela publicada originalmente en español con una dotación de 10.000 dólares, que se hace entrega durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de México.
En las ediciones anteriores, de 2019 y 2020, fueron elegidas dos escritoras argentinas: María Gainza por La luz negra y Camila Sosa Villada por Las malas.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura
“La llamada”, que reconstruye la dura experiencia de Silvia Labayru, fue el más votado por quienes se dedican a comentar libros

El Colón se llena de música para recuperar lo perdido en Bahía Blanca
El martes 6 la Orquesta Académica dirigida por Juan Miceli ofrecerá una función a beneficio de la Orquesta Escuela de Ingeniero White, que se quedó sin sus instrumentos luego de la inundación

Feria del Libro 2025: quiénes pueden ingresar gratis
Este año, la FIL ofrece acceso gratuito a diversos grupos, fomentando la participación en uno de los eventos literarios más importantes

Ariana Harwicz llega a Cannes con una película protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson
Basada en la novela de la escritora argentina, el filme “Die, My Love” de la directora escocesa competirá en la selección oficial de festival francés

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad
