
El artista plástico Luis Felipe “Yuyo” Noé inaugurará este jueves su nueva muestra Tiempo sin edad, una exposición completamente inédita, que reúne la última producción del artista y que se exhibirá en la Galería Rubbers de la Ciudad de Buenos Aires. Con 88 años, Yuyo Noé, uno de los artistas visuales más importantes de la Argentina, vuelve a presentar con esta exhibición su trabajo del año, que es un clásico de noviembre en la galería y se presentará de 14 a 20.
El título de la muestra, Tiempo sin edad, remite a “un tiempo que transcurre más allá de las circunstancias”, una idea que retoma del antropólogo francés Marc Augé y su libro El tiempo sin edad, indicó el artista en sus redes sociales.
“Es verdad que la edad avanzada frena algunas actividades pero no ejerce ninguna acción perjudicial en el espíritu de quien no ha descuidado mantener la vitalidad. En una palabra, dime cómo envejeces y te diré quién fuiste”, afirmó el artista en Instagram y Facebook.
“La muestra refleja mi quehacer durante este año”, explicó el artista y precisó que está integrada por “dos grandes obras de tres por dos, unas cinco obras intermedias, una obra mayor, y otras seis pequeñas obras llamadas Fragmentos dedicadas a frases de distintos escritores”.
“Tengo 88 años y tengo como modelo a los artistas que realizaron su mejor obra en la ancianidad, como Tiziano, Monet, Mattise, Goya, que son mi ejemplo”, señaló Noé. El año pasado, Noé tuvo tres muestras en simultáneo en el marco de un homenaje al artista y sus distintas épocas con Ménage a trois, un proyecto compartido por las galerías Rubbers, Gachi Prieto y Jacques Martínez.
Con entrada libre y gratuita, la exposición podrá visitarse con cita previa en turnos, de lunes a viernes de 14 a 18, en la Galería Rubbers, ubicada en avenida Alvear 1640. Quienes deseen reservar entradas, pueden hacerlo en la página de la galería (http://rubbers.com.ar/) o en las redes sociales del artista (@noeyuyonoe y @yuyonoe).
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido


