
Twins Seven-Seven (1944-2011) nació Taiwo Olaniyi Oyewale-Toyeje Oyelale Osuntoki en Ijara, Nigeria, de padre musulmán y madre cristiana, ambos provenientes de distintos estados de ese país. Fue el único sobreviviente de siete pares sucesivos de gemelos nacidos de su madre, razón por la cual se rebautizó a sí mismo como Ibeji Meje-Meje , o Gemelos Siete-Siete (en inglés, Twins Seven-Seven). Como miembro de un linaje real del pueblo Yoruba, más tarde tomó el título de príncipe.
La carrera de Prince Twins Seven-Seven comenzó a principios de la década de 1960. Desde entonces se convirtió en el representante más famoso de la renombrada escuela de pintura de Oshogbo, ciudad del estado de Osun, muy cerca del Atlántico. Su trabajo refleja una cosmología personal, extraída de mitos e historias del pueblo Yoruba.
El trabajo de Twins Seven-Seven está influenciado por la mitología y la cultura yoruba tradicionales, y crea un universo fantástico de humanos, animales, plantas y dioses. Visualmente, la obra se asemeja a las tallas yoruba en la segmentación, división y repetición de sus composiciones; conceptualmente, refleja esta influencia en el énfasis en la transformación y el equilibrio, así como en su encarnación de dualidades como lo terrenal y lo espiritual, el pasado y el presente, la industria y la agricultura.

Las imágenes son complejas; las formas chocan con los colores para revelar un mundo poético y mitológico que demuestra su gran poder imaginativo. Estos rasgos se evidencian en su obra Ceremonia enmascarada (2010), realizada en óleo, acrílico, tinta y pastel sobre madera contrachapada. El cuadro, de 120,65 por 60,96 centímetros, se encuentra a la venta en la Indigo Arts Gallery de la ciudad de Filadelfia, en Estados Unidos.
Otras escenas cotidianas de las comunidades nigerianas están interpretadas por el arte de Seven-Seven en Baby Naming Ceremony (Ceremonia de bautismo de un bebé), pintura realizada en 1990, y en The Blessed Family (La familia bendita), de 2006. En ambas se identifican cuencos y vasijas de uso común, así como detalles de la vestimenta característica.

Antes de estudiar en la escuela de artes de Oshogbo, Twins Seven-Seven había trabajado como cantante y bailarín itinerante, director de orquesta, profesor y actor. Parte de su inspiración para la danza deriva de una costumbre yoruba que establecía que una mujer que había dado a luz gemelos debía bailar por las calles por dinero, por lo que Twins Seven Seven bailó, en cierta forma, en nombre de su madre. Así como lo hizo en su obra pictórica, de estilo deliberadamente ingenuo y tomando como tema principal la rica tradición de su pueblo, en cada actividad que desarrolló fue un claro portavoz de su cultura. Más tarde se convirtió en el cantante principal de una banda que formó y también actuó como baterista ocasional. Su banda grabó varios discos de éxito y continuó actuando y grabando a lo largo de su vida.
Luego de montar una exhibición de sus obras en la ciudad de Oshogbo, se mudó a Lagos. En el año 2000 viajó a Estados Unidos y se afincó en Filadelfia. Según sus relatos, la vida en Estados Unidos no resultó como esperaba cuando llegó por primera vez. Fue engañado, comenzó a beber y apostar mucho e incluso se quedó sin hogar.

Desempleado y en extrema necesidad de llegar a fin de mes, encontró trabajo como asistente de estacionamiento para Cultura Material, una espaciosa tienda minorista de Filadelfia que vende antigüedades, muebles y alfombras. Su propietario, George Jevremović, se enteró de que Twins Seven-Seven era un artista y le pidió que decorara el papel de regalo de la tienda. Más tarde, Jevremović organizó una exposición para Twins Seven-Seven en 2005, estableció una asociación comercial con él que incluía una respetable participación en sus ganancias y le dio una pequeña habitación para que usara como estudio.
Su fama internacional se expandió rápidamente con importantes exposiciones en Europa, Japón, Australia y en los Estados Unidos. Esto incluyó exposiciones en el Centro Pompidou y el Musée de L’Homme en París, el Museo de Arte Moderno (MOMA) en Nueva York, el Museo Nacional de Arte Africano en Washington, el Museo de Arte Contemporáneo de Houston, el Museo Fowler en UCLA en Los Ángeles, el Field Museum de Chicago y el National Museum of Art de Lagos, Nigeria. Su trabajo también se encuentra en las colecciones permanentes de la Institución Smithsonian y el Museo de Arte de Filadelfia, así como en muchas colecciones privadas.

En 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nombró a Twins Seven-Seven su Artista por la Paz del año, “en reconocimiento a su contribución a la promoción del diálogo y el entendimiento entre los pueblos, particularmente en África y la diáspora africana”. El premio fue presentado por el director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, en una ceremonia en París el 25 de mayo de ese año y contó con la presencia de Olusegun Obasanjo, presidente de la República Federal de Nigeria y presidente de la Unión Africana en el momento.
Prince Twins Seven-Seven murió el 16 de junio de 2011 en Ibadan, Nigeria. Tenía 67 años. Lo sobreviven esposas y varios hijos que continúan defendiendo su legado en las artes.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
