Mempo Giardinelli, distinguido con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas

El reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, resalta la trayectoria del autor cuya obra es considerada “un aporte al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica”. Es el quinto argentino en recibir el galardón

Guardar
Mempo Giardinelli fue distinguido con
Mempo Giardinelli fue distinguido con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (Télam)

El escritor argentino Mempo Giardinelli fue distinguido con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, que otorga Chile y reconoce a un autor de destacada trayectoria cuya obra es considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica, por lo que de esta manera se convirtió en el quinto autor argentino en recibir el galardón.

El autor de Luna caliente recibió la distinción por “su destacada y brillante trayectoria en la narrativa que ha dejado huella en muchísimos países” y por “su compromiso con la lectura y el pensamiento crítico”, según el fallo del jurado integrado por Ariana Harwicz (Argentina), Alonso Cueto (Perú), Inés Bortagaray (Uruguay) y los chilenos Jaime Collyer y Pía Barros.

“Un premio literario siempre es una alegría, pero, sobre todo, un estímulo. Como todo reconocimiento, conlleva el compromiso de profundizar un trabajo de años: eso que llamamos obra. Y para mí este premio es todo eso, sobre todo porque no lo esperaba, dado que ni sabía que era candidato. Ahora mismo estoy retomando a todo trapo la escritura de un par de libros en los que venía trabajando. Eso es lo mejor”, dijo el autor.

El jurado de la novena edición del premio, dotado de 60 mil dólares, destacó además que “sus novelas y cuentos se caracterizan por poner en el centro lo marginal” al tiempo que ponderó su escritura “ágil, bella, con matices y usos lingüísticos que refuerzan sus temas como el erotismo, el deseo, la política, las traiciones, la infancia, las familias, sus secretos y la venganza”.

Mempo Giardinelli
Mempo Giardinelli

El escritor, nacido en Resistencia en 1947, donde reside e impulsa el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura desde la fundación que lleva su nombre, también fue distinguido por “su trayectoria como activista del libro y la lectura, su compromiso con la lectura y el pensamiento crítico” en un momento en que “la sociedad necesita espejarse en los textos y tomar partido por lo creativo”.

El fallo, leído por la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Consuelo Valdés, a través de las redes sociales, destacó la obra del escritor por “su abordaje prodigioso del cuento y la novela, dos géneros que ha cultivado en forma sistemática y siempre a gran altura” y sostuvo que Giardinelli “es, además, un hombre comprometido con su tiempo y los avatares ingratos de nuestra época y en particular de nuestra región, un activista, se diría, de la cultura regional y sus proyecciones en la escena universal”.

El autor de las novelas Santo oficio de la memoria, por la que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos en 1993, Imposible equilibrio, Los perros no tienen la culpa y los libros de cuentos Estación Coghlan, Soñario y Chaco for Ever es el quinto escritor argentino en recibir este premio, que en ediciones anteriores recibieron Ricardo Piglia, César Aira, Hebe Uhart y María Moreno.

Esta distinción, instituida desde 2012, también fue otorgada a los mexicanos Juan Villoro y Margo Glantz, al brasileño Rubem Fonseca y al salvadoreño Horacio Castellanos Moya.

Fuente: Télam.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Lorde renace con “Virgin”, su álbum más personal y valiente

Ya cerca de los 30, la conflictuada estrella alternativa neozelandesa sorprende con un disco cargado de confesiones, sonidos renovados y letras que exploran su lado más íntimo y confesional

Lorde renace con “Virgin”, su

“Generación Cris”, un viaje a la infancia y a esos relatos que no eran ficción sino también “un refugio”

Belén Marinone analiza y rememora con tono intimista las más icónicas series de Cris Morena, de “Chiquititas” y “Rincón de Luz” hasta “Floricienta”, “Rebelde Way y ”Casi ángeles"

“Generación Cris”, un viaje a

Selva Almada, Juan Cárdenas y Cynthia Rimsky, figuras del Festival Cuadernos Hispanoamericanos 2025

Del 29 de julio al 1 de agosto, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la cultura literatura en español con debates, recitales y actividades en librerías, bibliotecas y la sede del Centro Cultural de España en Buenos Aires

Selva Almada, Juan Cárdenas y

El Museo Afro Brasil enfrenta polémica por el despido de su director y una acusación de “falta de diversidad”

El antropólogo y curador de arte Hélio Menezes anunció su salida de la institución cultural con sede en San Pablo, en una carta pública en la que denunció “informalidad, el personalismo y poca transparencia”

El Museo Afro Brasil enfrenta

El festival de Mar del Plata celebrará a tres clásicos del cine argentino que cumplen 50 años de su estreno

Películas icónicas como “Los gauchos judíos”, “La Raulito” y “La guerra del cerdo” se proyectarán en versiones restauradas durante la 40° edición, que se realizará del 6 al 16 de noviembre

El festival de Mar del