
La Fundación Gabo anuncia como ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2021 al caricaturista, periodista e ilustrador nicaragüense Pedro Xavier Molina Blandón (PxMolina), uno de los comentaristas más persistentes e incisivos de los procesos contemporáneos de corrupción, avance del autoritarismo, retroceso de las libertades civiles y abusos contra los derechos humanos.
El Consejo Rector de la Fundación destacó en el acta que consigna la elección: “El trabajo de PxMolina se distingue por su delicadeza visual, por llevar aparejada una profunda reflexión sobre hechos que acontecen en Nicaragua, Centroamérica y otras partes, y al mismo tiempo por su hilarante irreverencia. Su obra se ha convertido en referente del ejercicio de la sátira como género que agrega valor al oficio periodístico y que realiza una importante labor de vigilancia y crítica al poder”.
Para el Consejo Rector, la labor que hace Pedro X. Molina, desde su exilio en Estados Unidos, ejemplifica al periodismo que “ha sabido desafiar con humor a los gobernantes de estilo despótico e incluso las tiranías”, y es “un extraordinario ejemplo de combinación entre la mordacidad y la belleza, con un sentido muy veraz y profundo de los grandes problemas de su país y América Latina”. Molina se convierte así en el primer caricaturista en recibir el Reconocimiento de Excelencia del Premio Gabo, galardón instaurado en 2013, y el segundo en recibir un premio institucional de la Fundación Gabo, tras el argentino Hermenegildo Menchi Sábat (1933-2018), a quien le fue otorgado en 2005 el Premio Nuevo Periodismo (antecesor del Premio Gabo) en la categoría Homenaje.

Sobre Pedro X. Molina
Pedro Xavier Molina Blandón nació en Estelí, Nicaragua, en el año 1976. Hizo su primera caricatura política a los 17 años. “Por esas coincidencias de la vida, es una caricatura crítica de Daniel Ortega. Irónicamente casi 30 años después sigo retratando la misma arrogancia del mismo tipo”, cuenta.
Inició su carrera en el periodismo a los 19 años como colaborador en La Tribuna, fue creador y editor por diez años del suplemento de humor El Alacrán, de El Nuevo Diario. Desde 2014 colabora en Confidencial, uno de los medios de comunicación más importantes de Nicaragua. Allí, además de ilustrar una caricatura diaria, dibuja también una historieta dominical e ilustraciones para diferentes artículos.

La calidad de su trabajo ha despertado interés internacional, por lo que ha sido reproducido por diversos medios, como Politico, BBC Mundo, Los Angeles Times, Newsweek, The Washington Post y Courrier International. Su desempeño, además, se destaca en la contribución que ha llevado a cabo en libros publicados en la colección Gallimard / Cartooning for Peace. Ha sido reconocido con el premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia (EEUU), y con el reconocimiento a la Excelencia en Periodismo de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Molina dibuja sobre Nicaragua desde el exilio. Su segundo exilio. El primero lo vivió cuando tenía diez años, y el segundo en la Navidad de 2018, en momentos de la gran crisis que ha azotado a su país y tras el allanamiento del Confidencial. Salió por la vía migratoria a Estados Unidos, donde se acogió a un programa de apoyo a periodistas perseguidos y, además de ejercer con mayor agudeza su oficio de caricaturista e ilustrador, se dedica a la enseñanza a nuevas generaciones de periodistas en centros universitarios.
Sobre el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo
Cada año el Consejo Rector de la Fundación Gabo elige a un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merezca ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.
El Consejo Rector está conformado por Jean-François Fogel (Francia), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua), Germán Rey (Colombia), Héctor Feliciano (Puerto Rico), Jon Lee Anderson (Estados Unidos), Leila Guerriero (Argentina), María Teresa Ronderos (Colombia), Martín Caparrós (Argentina), Mónica González (Chile), Natalia Viana (Brasil), Rosental Alves (Brasil) y Sergio Ramírez (Nicaragua).
Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez.
Con información de Fundación Gabo.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“¡La guerra ha terminado!“, de John Lennon y Yoko Ono: primero canción, después película y ahora libro
Sean Ono Lennon, hijo de la pareja de artistas y director del filme ganador del Oscar, acaba de lanzar un libro ilustrado. “Esperamos que este libro sirva como un punto de partida para la conversación entre familias y amigos”, dijo

Javier Cercas y debates urgentes, en vivo por Infobae desde la Feria del Libro
Este jueves 1 de mayo desde las 2 de la tarde por nuestro canal de YouTube, escritores e intelectuales dialogarán sobre Inteligencia Artificial, el clima de época, la muerte del papa Francisco, y la relación entre cultura y Estado

Se estrenó El Eternauta: 7 datos sobre el libro que hay que saber antes de ver la serie
La obra de ciencia ficción llegó a la pantalla con Ricardo Darín como protagonista, dirigida por Bruno Stagnaro y filmada en Buenos Aires

Recordaron a Mario Vargas Llosa: los gritos por su ateísmo, el día que lloró y cuando descubrió a su padre
Juan Cruz Ruiz, Jorge Fernández Díaz y Raúl Tola contaron anécdotas que pintan al Nobel peruano. “Generosidad” fue la palabra en común
A 14 años de su muerte, quién fue Ernesto Sabato: seis datos curiosos sobre el escritor de “El túnel”
El autor que transitó desde la física nuclear a la literatura, dejó una huella indeleble en la cultura hispana. Su obra explora la soledad, la obsesión y la condición humana
