
Después de casi un año y medio de espera, en otro contexto y con todos los cuidados, la Orquesta Sinfónica Nacional volverá a dar vida a las más bellas melodías en el inicio de Temporada de Conciertos presenciales, en uno de sus espacios más queridos, el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
“Dirigir la Nacional es siempre un honor, y en esta ocasión especial que es el regreso, el primer concierto de la orquesta después de esta época pandémica que hemos vivido, me llena de orgullo”, dice el maestro invitado Carlos Vieu, y destaca: “Esta vuelta es muy emotiva no solo desde la importancia cultural que tiene para todo el país, sino que en lo personal también es dejar atrás una etapa de mucha oscuridad y mucha incertidumbre, y volver a tener contacto con el público, que es lo más hermoso de nuestra profesión”.

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará con una formación de cuerdas, con un repertorio en el que convivirán la música clásica centroeuropea de Wolfgang Amadeus Mozart, el romanticismo inglés de Edward Elgar y los sonidos contemporáneos argentinos de Gerardo Gardelín.
El programa se inicia con Metamorfoseando, de Gardelín. A continuación, las cuerdas interpretarán el Divertimento en Re mayor K. 136, de Wolfgang A. Mozart, y la Serenata para cuerdas en Mi menor, Op. 20 de Edward Elgar.
La cita es este miércoles 13 de octubre, a las 20:00, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El jazz vuelve a San Nicolás para continuar la tradición de aquel increíble concierto de Bill Evans
El 4 y el 5 de octubre, el Festival de Jazz de San Nicolás presentará una potente programación con artistas internacionales como The Bad Plus y Hugo Fattoruso y locales como Nico Sorin, “Pipi” Piazzolla y Javier Malosetti, entre otros

Jennifer Lawrence hace historia al recibir el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La actriz estadounidense, la más joven en recibir este reconocimiento, presentó además “Die, my love”, película basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz

El cortometraje argentino Escena Final brilló en la clausura del Festival de Cine de Biarritz
La obra dirigida por Diego Kompel y producida por Pan Contenidos y Blurr Stories recibió una ovación internacional y destacó la creatividad emergente del cine latinoamericano

La película boliviana ‘La hija cóndor’ triunfó en el Festival de Biarritz América Latina
El obra del director Álvaro Olmos Torrico se llevó el máximo galardón del certamen francés. “Belén”, de Dolores Fonzi, obtuvo el premio del público

Nadia Rivero, influencer de libros: “Somos un país que ama mucho la cultura”
“La lectura puede ser un refugio pero también un espacio donde disputar poder e ideas”, dijo la divulgadora literaria en el streaming de Infobae
