
La excusa fue la apertura oficial de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas en Jujuy. Pero lo que realmente celebraron los jujeños el viernes por la noche en el Cine Annuar Shopping de la capital de esa provincia fue el regreso de público a las salas después de una pandemia que obligó a que el año pasado el festival, que es el tercero más importante del país después del de Mar del Plata y del Bafici, se hiciera sólo en formato virtual.
En el acto, que fue breve y dio paso a la proyección de la película Karnawal, de Juan Pablo Félix, la estrella invitada fue Graciela Borges, presidenta del jurado de la competencia de Largometrajes de Ficción –entre las cuatro oficiales, junto con la Competencia Internacional de Largometraje Documental, la de Cortometrajes del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), y la Nacional Work in Progress de las Alturas, con proyectos de largometrajes de producción argentina en proceso de realización–.

“No me costó nada venir, no me lo quería perder. En Jujuy hice una película, Zafra, a los 16 años, y me enfermé… Estuve muy enferma, pero ahí estuvieron los jujeños”, recordó la actriz, que ayer recibió además un reconocimiento especial por su trayectoria en el Cine Teatro Alfa de San Salvador de Jujuy.
A su turno, el director artístico del festival, Daniel Desaloms, se alegró por el reencuentro con los espectadores: “Verlos a ustedes en estas butacas realmente me emociona porque un Festival sin público se muere”, dijo. Aunque también destacó el éxito de la modalidad virtual en la edición anterior, que sentó las bases para que esta vez toda la programación sea accesible online desde Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y para que la apertura pudiera seguirse en las redes del festival. Además estuvieron la productora ejecutiva, Diana Frey; el coordinador general, Facundo Morales; y la productora general, Jimena Muñoz.
En total son 80 las películas que podrán ver quienes se registren en la web y que se habilitan diariamente desde las 00.00 a las 23.59 de cada país. Hasta el 10 de octubre, el festival ofrecerá una selección de las producciones más destacadas del cine andino. Los espectadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela también pueden acceder a otras actividades online, como charlas y capacitaciones.
Tras la proyección de Karnawal –presentada por su director y por su productor, Edson Sidonie, junto a los actores Martin López Lacci y Mónica Lairana–, la grilla continuó con veinte films en competencia. Karnawal se filmó en la provincia, que en estos siete años y de la mano del único festival de cine andino, se posicionó como polo audiovisual de la región.
“Jujuy nos dio mucho amor y apostaron desde el principio a nosotros, con la ayuda de la Film Commission recorrimos toda la provincia. En todos los Festivales del Mundo en los que estuvimos, la gente quedó alucinada con la belleza de Jujuy”, dijo Sidonie. Félix contó a su vez que la película ya se presentó en más de 40 países, aunque nada se compara –dijo– con poder hacer una función para el público local.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elton John criticó el plan “criminal” del gobierno británico sobre derechos de autor e IA
El músico afirmó sentirse “increíblemente traicionado” por el proyecto que propone facilitar el uso de contenido con fines comerciales para las empresas de Inteligencia Artificial

Kevin Spacey, premiado e invitado de honor en una gala de Cannes
El actor estadounidense será homenajeado en la gala de una organización sin ánimo de lucro, en un acto paralelo al festival de cine

La Rusia de Putin y el exilio de los escritores: miedo, control y la resistencia poética
Apuntes de la conversación “Escribir sobre Rusia hoy”, realizada en el festival literario Blue Metropolis de Montreal, en una línea de tiempo con una serie de historias que vinculan a Stalin, Putin y Donald Trump

Isabel Allende: “No estoy en pánico con esta vuelta de la derecha; es atroz pero no es eterno”
La escritora chilena publica “Mi nombre es Emilia del Valle”, vuelve sobre los orígenes y se abre: “¿Por qué es tan poderosa mi infancia, si no fue feliz?”

José Carreras dice adiós a los escenarios: “No entiendo la vida sin música”
El artista español, parte de los “Tres Tenores, se presenta en Buenos Aires el 31 de mayo como parte de su gira mundial de despedida. En diálogo con Infobae Cultura, repasa su vida y su rica trayectoria
